
El Ministro de Economía, Sergio Massa, se hizo presente hoy en la reunión que Coninagro mantenía junto al Secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, en la sede de esa entidad. Si bien no estaba pautada la presencia del Ministro, Massa asistió para dar señales claras de que se aproximan más beneficios para los agroexportadores.
Bahillo ya había admitido, en un Congreso organizado por esa entidad ayer, que el llamado «dólar soja» no había sido efectivo y que era necesario generar «condiciones más atractivas para que el sector liquide, para que sea atractivo liquidar». Coninagro es una de las principales entidades que conforman la Mesa de Enlace.
«No estamos teniendo liquidaciones, con lo cual debemos tomar cuenta de eso y reconfigurar o reformular esa herramienta», había dicho Bahillo ayer en referencia al «dólar soja». El secretario adelantaba lo que Massa les prometió a los exportadores hoy: que el gobierno prepara una reformulación de aquella medida para que los beneficios sean aun mayores.
Desde Coninagro, en línea con lo que exige toda la patronal agroexportadora, remarcaron nuevamente la necesidad de tener «un tipo de cambio unificado y competitivo». Es decir, continúan insistiendo con una devaluación del dólar oficial. Además, pidieron eliminar las retenciones.
Al mismo tiempo, un informe elaborado por la Federación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina estimó que sólo en el primer semestre del año el agro generó U$S31.000 millones, la mayor cifra registrada para ese período de cualquier otro año. El monto es un 21% mayor que el de igual período del año anterior. Parte de este enorme aumento se explica por la disparada de los precios internacionales.
Massa prepara el terreno para que los beneficios en este segundo semestre sean aun mayores, buscando una mayor liquidación de la cosecha. Lejos de subir las retenciones u obligar a liquidar lo que tienen guardados en los silobolsas, que los empresarios utilizan como moneda de cambio para presionar por una devaluación que empobrecerá aun más a la población, el gobierno elige darle todavía más beneficios.
Del «progresismo» del gobierno, si alguna vez lo hubo, no ha quedado ni los discursos. Así lo piensa el propio Secretario de Agricultura, cuando ayer sostuvo frente a las patronales agrarias que «ya no es la mirada del gobierno ver al campo como un sector especulador». Todo esto mientras para los trabajadores el salario mínimo apenas supera los $50.000.
Seremos directos: te necesitamos para seguir creciendo.
Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda web se sustenta con el aporte de sus propios lectores. Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.
Me quiero suscribir