Los trabajadores de prensa, la lucha por salario y la pelea contra la impunidad de los genocidas

Mientras realizaban un importante paro por reclamos de salario, los trabajadores de prensa de Buenos Aires apoyaban también la lucha por justicia por Mario Waldino Herrera, periodista desaparecido por los genocidas.

0
123
Foto: SiPreBA

Las luchas por los reclamos salariales y condiciones de trabajo se unen en forma indisoluble con las peleas por las libertades democráticas de ayer, de hoy y del futuro.

“Mario Waldino Herrera fue periodista de la Agencia Saporiti, Interpress Internacional, y las revistas Panorama, Jerónimo, Argentina, Confirmado, Análisis, entre otros medios.

Este sábado 19 de noviembre a las 10 horas se colocará una baldosa en su homenaje en el barrio Villa Garrote de Carupá, Tigre, donde activó políticamente.

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires saluda todas las actividades y homenajes donde se reivindique Memoria, Verdad y Justicia.” SiPreBA

El SiPreBA ha concluido una jornada de lucha por mejoras salariales, con gran repercusión en los principales medios de CABA y alrededores.

Los/as trabajadores/as no olvidaron en esta oportunidad de pelea unitaria tan importante, recordar a una de las víctimas de la dictadura militar, quien fuera el trabajador Mario Waldino Herrera y apoyar el testimonio de su hija, Lucía Herrera, en la Megacausa Zona 5 de Bahía Blanca, quien declaró frente al Tribunal precisamente el día 6 de octubre.

Sus conmovedoras palabras aportaron claridad sobre el secuestro de su padre y, además, pusieron nuevamente blanco sobre negro, las atrocidades cometidas por los militares golpistas del 76. Así como reafirmó el reclamo de la apertura de los archivos bien guardados por el Estado y ratificó que la lucha continúa por los 30.000.

En la lectura de un texto escrito por ella, también reivindicó la lucha de los trabajadores del Neumático que puso en jaque las estanterías patronales, burocráticas y gubernamentales, como parte de la pelea que dieron el conjunto de los/as represaliados.

Aunque algunos sigan negando el genocidio, la memoria de los/as trabajadores/as también aporta en forma no sólo cuantitativa (cuántos fueron) sino cualitativa, sobre la gravedad de los ataques perpetrados. Es una rueda que se puso en movimiento y no la van a poder parar. Las nuevas generaciones tomaron el guante y le dan continuidad no sólo en las calles, sino también en el preciado contenido de sus legítimos reclamos. Reclamos que están más vivos que nunca ante el terrible deterioro de las condiciones de vida y de trabajo.

Saludamos y apoyamos a los/as trabajadores/as en sus pedidos salariales a las patronales y estamos a su lado en el acompañamiento a los familiares de las víctimas del genocidio en su gremio.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí