
En ese entonces, la patronal comandada por la familia Angeletti les planteó a los 50 trabajadores que, debido a problemas económicos, la fábrica cerraba y entraba en un proceso de quiebra. Se adeudaban quincenas, vacaciones y otros rubros que nunca se abonaron. Los trabajadores papeleros de Ansabo quedaron librados a su suerte, emprendiendo con la toma un largo camino a través del cual hoy los encuentra, merced a un gran esfuerzo, con la planta lista para poder volver a producir.
Las primeras jornadas fueron de gran incertidumbre. Ninguno de los trabajadores tenía experiencia de lucha. Lentamente, fueron rodeándose de la solidaridad que venía de diferentes sectores de trabajadores, organizaciones sindicales de base, partidos políticos principalmente de izquierda, organizaciones estudiantiles, del propio barrio. Al calor de los fogones en el playón de la fábrica se fueron delineando las primeras jornadas de lucha de donde surgieron las primeras medidas de acción directa con movilizaciones al municipio de Quilmes comandado por ese entonces por el dirigente macrista Martiniano Molina; como a la sede de la delegación local del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires. Resulta imposible olvidar que de aquellas primeras jornadas de lucha llego a participar la por entonces candidata a la intendencia por el Frente de Todos Mayra Mendoza, la cual al asumir en el cargo demostró que aquellas intervenciones solo habían sido por mero oportunismo electoral ya que nada aportó hasta el día de la fecha para que los trabajadores puedan poner a producir la fábrica ni mucho menos para dar apoyo político al proyecto de expropiación presentado en la legislatura de la Provincia de Buenos Aires.
Fue en este contexto, y en un marco donde las fuerzas políticas burguesas y la burocracia sindical empujaban para llevar todo al terreno electoral, que en torno a la lucha de los trabajadores de Ansabo, y otras experiencias similares que se dieron sobre el final del gobierno de Macri (Ran Bat, Petronas y otras), junto a organizaciones sindicales, estudiantiles, políticas y sociales se conformó la Coordinadora de Trabajadores de la Zona Sur desde donde se decidieron un sinnúmero de acciones tendiente a lograr los objetivos y reivindicaciones de los distintos sectores en lucha; coordinando actividades con sectores afines de CABA y Zona Norte.
En paralelo al desarrollo de las actividades de la coordinadora los trabajadores de la ex Ansabo, junto a la Comisión de Mujeres, conformada por compañeras e hijas de los trabajadores, pusieron en marcha el proyecto de puesta a punto de toda la maquinaria obsoleta que la antigua patronal había dejado abandonada en la planta, contando con la solidaridad de los diferentes sectores participantes en la coordinadora y llegando al objetivo después de varios meses.
Hoy, a pesar de la crisis exacerbada por la pandemia, la ex Ansabo se encuentra en condiciones de volver a producir a manos de sus trabajadores convertidos en Papeleros Organizados y Solidarios; quienes no conformes con este primer objetivo cumplido, organizaron y sostienen junto a las demás organizaciones una olla popular que cada fin de semana sirve alrededor de 200 raciones de comida caliente a los vecinos del barrio y un merendero para los más pequeños.
Desde el Nuevo MAS y la Corriente Sindical 18 de Diciembre sentimos un inmenso orgullo de acompañar desde el principio esta experiencia. A pesar de las adversidades y las dificultades, los trabajadores de Ansabo y la Comisión de Mujeres han sabido sortearlos con independencia política, y unidad y solidaridad entre los de abajo. Estos los ha convertido en un punto de referencia para los trabajadores de la zona, que se acercan los fines de semana a participar de las actividades, como Penta y Gotan. La batalla planteada es ir por la expropiación de la para que la ex Ansabo, hoy convertida en Papeleros Organizados y Solidarios, vuelva a producir bajo gestión de sus trabajadores. Exigimos al gobierno de Kicillof y a todas las fuerzas políticas con representación parlamentaria en la Provincia de Buenos Aires el urgente tratamiento del proyecto y aprobación de la Ley de Expropiación.