
Esto es lo que explica que sea una pelea muy dura y difícil, porque la precarización es maná del cielo para las patronales y el Estado. Se ahorran de millones, pero no sólo eso: pone palos en la rueda en la organización y la lucha de los trabajadores por sus derechos, es un arma para dividir a los trabajadores.
Sobre esa división se paran todas las burocracias sindicales para traicionar la lucha, así de claro.
El principal precarizador es el Estado: millones de estatales nacionales, provinciales y municipales, están años y años bajo contratos diversos, miles de enfermeras están contratadas y precarizadas. A las heroínas de la pandemia no se las reconoce como planta permanente y se les paga miseria. Hay trabajadores de la Salud como monotributistas, precarización al cubo.
La lucha viene en ascenso, cada día se suman más trabajadores y más líneas. Primero fue el Roca, luego el San Martín y ahora también el Mitre; hay que llegar a todas las líneas, a las estatales y también las que siguen, por ahora, privatizadas. Tenemos el desafío de ampliar la lucha y la organización al Belgrano Sur, al Sarmiento y también al Urquiza y al Belgrano Norte. Pero no sólo quedarnos en los trabajadores de seguridad/prevención, hay más tercerizados en el ferrocarril. Hay que llegar a todos los tercerizados del ferrocarril como los compañeros de desinfección, limpieza y otros sectores.
Se podría llamar a una gran reunión abierta de todos los tercerizados del ferrocarril para seguir sumando y uniendo fuerzas.
También debemos conseguir más apoyos; sabemos que muchos ferroviarios ven con simpatía nuestra lucha; es más, muchos entraron a planta permanente en la lucha del 2010, después del asesinato de Mariano Ferreyra en manos de los secuaces de Pedraza y la Lista Verde. Tenemos que lograr que esa simpatía también se convierta en algún tipo de acción de apoyo a la lucha por el pase a planta permanente. Sabemos que están muy presionados pero también sabemos que ellos saben que si ganamos nosotros ganamos todos los ferroviarios, porque vamos a estar en mejores condiciones para pelear por la reapertura de las paritarias y demás reclamos.
También hay que hacer un dialogo con los usuarios para ganarnos su apoyo para que no “puteen” por las medidas sino que puteen al gobierno y a las empresas que no dan respuesta y siguen precarizando y mandando a los laburantes al muere. Hay que preparar las próximas medidas con levantamiento de molinetes y volanteos masivos a los pasajeros, que seguramente miles de ellos son trabajadores precarizados al igual que ustedes.
¡Porque hay que empezar a pensar que si no alcanza con cortar una línea habrá que cortar 2, 3 o las que se puedan, porque esta lucha hay que ganarla compañeros!
Desde la Corriente Sindical 18 de Diciembre, junto a los compañeros del SiTraRepA venimos acompañando su lucha desde el inicio porque la precarización es una pandemia que afecta a todos los trabajadores y trabajadoras. Ni un precarizado más, por el pase planta de todos los trabajadores tercerizados del ferrocarril.
¡Pase a planta permanente ya!
¡Organicemos a todos los precarizados del ferrocarril
¡Unidad de los trabajadores y al que no le gusta se jode, se jode!
Seremos directos: te necesitamos para seguir creciendo.
Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda web se sustenta con el aporte de sus propios lectores. Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.
Me quiero suscribir