Los candidatos de la reforma laboral

Mientras el gobierno guarda un llamativo silencio, hay políticos que plantean que la mejor manera de “generar trabajo” es “bajar los costos laborales” y permitirle a la patronal contratar y despedir sin regulaciones. Entre ellos se encuentran Milei, Espert, Rodríguez Larreta y el ex kirchnerista Randazzo.

0
134

Luego de las elecciones se viene la discusión del acuerdo con el FMI. Es sabido por palabras de los propios voceros del Fondo que para llegar a un pacto con el gobierno le exige las llamadas “reformas estructurales”. Es decir, la aplicación de la reforma laboral y la previsional: ajustar las tuercas a la explotación capitalista.

Mientras el oficialismo evita el tema en la campaña electoral, la derecha trata de hacer responsables a los trabajadores y desocupados de la crisis, que para «progresar» hay que hacer todo lo que piden el Fondo y los empresarios.

“Hay que terminar con las indemnizaciones en caso de despidos, porque nadie se desprende de un trabajador que le sirve. Y sacar todas las dificultades que hoy tiene alguien para contratar un trabajador, porque el peor favor que lo hacemos condenarlo a la informalidad» aseguró Randazzo.

Según este razonamiento, para combatir el trabajo en negro, tenemos que sacarle los derechos a quienes están registrados eliminando las cargas patronales, para que el resto de los trabajadores no sufra la informalidad. Pero justamente lo que los trabajadores precarizados e informales sufren son sus pésimas condiciones laborales… La solución a la informalidad es, entonces, que el trabajo en blanco se parezca más a la condiciones del trabajo en negro.

“Hay que tener en cuenta a los trabajadores, pero también a los millones de personas que hoy no consiguen un trabajo porque nadie toma un empleado en la Argentina con un sistema como este” dijo Larreta para argumentar que hay que eliminar las indemnizaciones. Para él, si los empresarios no tienen que pagarle a los trabajadores que despiden…van a tomar más empleados (¿?). ¿Por qué harían eso y no hacer trabajar más horas y en peores condiciones a quienes ya están con la amenaza de echarlos sin pagarles nada?

Mientras la derecha presiona por la reforma laboral, muchas de estas transformaciones comienzan a darse de hecho en las fabricas con la complicidad de los sindicatos aliados del gobierno. Por ejemplo, en la planta Volkswagen de Pacheco, con el aval del SMATA de Pignanelli, dirigente cercano al gobierno de Fernández, se aumentó el turno laboral a 10hs diarias y se presiona a los trabajadores para que asistan los sábados. Eso permite que la planta que antes funcionaba con 5 mil trabajadores lo pueda hacer con 3 mil. Todo esto mientras sigue facturando 1000 millones de pesos diarios. Ese es el verdadero resultado de la reforma laboral: más explotación laboral, por menos salario y más desempleo.

Vamos a los datos

Los políticos del sistema hablan de reforma laboral como si fuese algo nuevo, pero Menem ya la aplicó en los 90′ luego de una campaña ideológica de su necesidad similar a la que vemos hoy. La desocupación pasó del 8 al 18%. Tuvo, por supuesto, el aval de todos los dirigentes de la CGT neoliberal de ese momento, que son los mismos dirigentes de la CGT anti-neoliberal de hoy.

La reforma laboral menemista consistió en flexibilizar la forma en que los empresarios toman trabajadores para sus empresas. Antes se debía incluir a cualquier trabajador bajo el convenio de trabajo conquistado por la lucha en cada gremio. Luego de la reforma menemista, las patronales pudieron tomar gente de manera precarizada, pagándoles menos y con menos derechos. ¿El resultado? ¿Los empresarios tomaron mas gente por gastar menos en contratación de cada trabajador? Para nada, solo se dedicaron a pagar menos para ganar más, un clásico.

Y para que no creas que esto es solo un mal argentino, te traemos otro ejemplo. En el 2012 el gobierno de Rajoy en España y en 2014 el de Matteo Renzi en Italia impulsaron reformas similares y el resultado fue el mismo: el crecimiento de mas del 10% del desempleo. Más claro, echale agua.

Y si lo pensás tiene lógica. Nunca cuando los empresarios gasten menos en los trabajadores y ganen más plata va a “derramar” hacia los de abajo… simplemente van a tener más plata. Más allá de sus mentiras, en el fondo ese es el objetivo de listas como las de Milei, el macrismo y el antiguo kirchnerista Randazzo.

¿Sabes quien fue el último jefe de campaña de Randazzo? Te dejo tarea para casa.

¿Y entonces?

¿Qué va hacer el gobierno cuando el FMI le pida la reforma laboral si sus sindicatos colaboran para que se aplique de hecho en las fábricas? Los políticos del sistema, tanto el gobierno como la oposición de derecha hacen su tarea para concretar el acuerdo con el Fondo.

Este domingo podes fortalecer a una alternativa que se plante contra todo esto. Manuela Castañeira, al contrario de los políticos del sistema y los sindicalistas aliados al gobierno propone: terminar con la precarización laboral, un salarió mínimo de 100 mil pesos y prohibir los despidos. Las diferencias están a la vista, ahora te toca elegir a vos.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí