
Llega marzo, y mientras la inflación sigue creciendo con un 6% en enero, se empiezan a concretar los aumentos de servicios básicos. Aquí un breve resumen de las subas que se vienen.
Transporte
Los precios del transporte, que ya venían de un ajuste a finales del 2022, volverá a aumentar a partir del 1 de marzo. El viaje en subte asciende a $58 en marzo, pero no se detiene, ya que hay aumentos programados para mayo (67 pesos) , junio (74), hasta alcanzar los 80 pesos en septiembre. El premetro – un transporte utilizado en los barrios populares del sur de la Capital y que tiene un servicio paupérrimo, con cortes y demoras constantes- pasará de 20 a 28.
También, el Ministerio de Transporte anunció subas en los boletos de colectivo que ascienden a $37 para el recorrido mínimo y 50 para los viajes más largos.
En los trenes, las líneas Roca, Belgrano Sur, Belgrano Norte y Urquiza tendrán un costo de viaje de $18; mientras que el Sarmiento, el Mitre y el San Martín pasan a costar $23, 32 a partir de marzo.
En cuando al precio de los combustibles, el gobierno autoriza una suba de hasta 3,8% mensual.
Alquileres
El aumento se rige por la nueva ley de alquileres que establece actualizaciones anuales de acuerdo con la inflación. Así las cosas, a partir de marzo los aumentos serán de un 89, 6% interanual. Por poner un ejemplo, un alquiler que en marzo de 2022 estaba en 50 mil pesos, ahora llegará casi a los 95 mil.
Servicios básicos
El verano se transitó con los habituales cortes de luz en la ciudad y conurbano bonaerense, afectando a cientos de miles de usuarios. Para colmo, quienes se atrevieron a reclamar por las fallas en el suministro de Edesur, como los vecinxs de Lugano, fueron castigados con una durísima represión de la policía de Larreta.
En cuanto al agua y el gas, partir de marzo las tarifas tendrán un ajuste del 28,3 %.
También se definieron aumentos en el costo de prepagas – hasta un 24%- y cuotas de los colegios privados, que subirán hasta 16,38% en marzo y luego tendrán aumentos mensuales del 3,5 hasta julio.
En conclusión, mientras el Gobierno intenta cerrán las paritarias con aumentos miserables y en cuotas como en el caso de les docentes, lloverán tarifazos en todos los hogares de trabajadores. Inquietante manera de comenzar un 2023 que estará atravesado por la disputa electoral en el marco de una inflación constante y un ajuste continuado, con una burguesía decidida a cumplir con los deberes que impone el FMI.