
Se realizó este martes la audiencia por el pedido de liberación para dos dirigentes del Polo Obrero, detenidos durante una protesta por las bajas del plan Potenciar Trabajo en Mendoza.
La Unidad Piquetera movilizó desde temprano bloqueando los principales accesos a la Capital y sosteniendo un corte de calles en el microcentro.
Los militantes fueron liberados hoy sobre el mediodía.
La Justicia mendocina y la figura de «reiterancia»
Luego de una semana de detención, la Justicia mendocina dispuso la puesta en libertad de Martín Rodríguez y Lorena Torres Díaz. Sin embargo, el proceso penal sigue en curso, con los cargos de reiterenacia e interrupción del tránsito.
La figura de reiterancia del código procesal mendocino habilita a la Justicia a detener en prisión a los detenidos, incluso cuando el «delito» sea excarcelable.
Ajuste y criminalización de la protesta
A días de un nuevo aniversario del golpe cívico militar, la Justicia de Mendoza se ensaña contra la protesta social en un contexto de ajuste que golpea a los sectores populares. La provincia es conducida actualmente por el Frente Cambia Mendoza, parte de Juntos por el Cambio que había tenido como gobernador a Alfredo Cornejo. Es bajo su gobierno que el fiscal Giunta, impulsor de las detenciones al Polo Obrero, declaró que «En Mendoza no se cortan las calles ni se van a cortar más».
La provincia ya venía de la represión a las movilizaciones docentes en marzo, comandadas por el Gobernador radical Rodolfo Suarez, en una provincia que no ha convocado paritarias.
Mientras el Gobierno de Todos recorta los planes sociales a través del Ministerio de Desarrollo conducido por Tolosa Paz, la derecha condena la protesta. A los tweets de Espert y Milei pidiendo «cárcel o bala» para dirigentes obreros y sociales se suman ahora las opiniones de los libertarios acerca de la tenencia de armas.
Como resultado, la decisión del gobierno de sostener un ajuste de acuerdo a los requerimientos del FMI, que empeora las condiciones de vida de las mayorías, se combina con el discurso de la derecha de criminalización de la protesta.
Seremos directos: te necesitamos para seguir creciendo.
Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda web se sustenta con el aporte de sus propios lectores. Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.
Me quiero suscribir