La Residencia del Hospital Bonaparte es una de las pocas en todo el país que es interdisciplinaria, sosteniendo una perspectiva integral de la atención a la salud mental. Con profesionales de Psicología, Terapia Ocupacional, Musicoterapia, Enfermería y Trabajo Social, se abordan situaciones de gran complejidad en la búsqueda de la restitución de derechos. Como instancia de formación profesional aportan profundidad en la atención a problemáticas específicas, además de ser ámbitos de inserción laboral, aportando en la atención cotidiana de los Hospitales.
El ataque a la Salud Pública que desató el gobierno de Milei tiene su parte de ajuste presupuestario (el que no tiene plata para pagar la cobertura que no se atienda), y también su parte ideológica: el Hospital Bonaparte defiende una perspectiva de derecho para la atención a los padecimientos mentales, contraria a la lógica represiva y de manicomialización que este gobierno quiere instalar.

El hecho de que la residencia sea una instancia de formación profesional los hace un foco clave del ataque: las residencias proyectan a futuro una perspectiva de intervención que desde la lógica hegemónica y represiva del gobierno – encarnado en el interventor Pirozzo – se quiere eliminar.
En octubre del año pasado el gobierno nacional había anunciado el cierre definitivo del Hospital, y la organización de les trabajadores – que tomaron el hospital durante varios días – , rodeados de una amplísima solidaridad de distintos sectores, lograron frenar ese zarpazo aunque la burocracia sindical tanto de ATE y UPCN, entregaron el conflicto por una mesa de negociación que desembocó en el segundo intento, con cientos de despido de profesionales, vaciando áreas enteras de atención.
Hoy estamos viviendo otro round en esta pelea: quieren dejar a las personas con padecimientos mentales sin atención. En contraposición, se refuerzan las perspectivas de manicomialización directamente de criminalización, de esta población.
¡Pero les residentes del Bonaparte están en pie de lucha! El mismo día de enterarse de esta decisión se convocaron en asamblea, y viralizaron la información. Junto a compañeres del ¡Ya Basta! Psico a la Izquierda, acompañamos a residentes a hablar en la asamblea de la facultad y recorrer cursadas visibilizando la situación y convocando a la solidaridad.

La respuesta fue muy grata, con aplausos en las aulas, y hasta entrevista de estudiantes para ayudar a difundir, se volvió a demostrar que les trabajadores residentes no están solos, y que la sociedad sigue defendiendo el derecho a la Salud Pública y de Calidad.
Al día siguiente, en el marco de la movilización a la ronda de jubilades, convocada esta vez por la CGT (un día antes del paro nacional), junto a les trabajadores del Hospital Garrahan realizaron un abrazo al Hospital y una radio abierta donde nuevamente tuvo lugar el apoyo de distintos sectores, como hicimos desde la Corriente Sindical 18 de Diciembre Salud.
El gobierno de Milei está atravesando el peor momento de crisis desde que asumió, donde grandes sectores de la sociedad comienzan a hacer una experiencia, rompiendo con las expectativas de que con este gobierno podemos estar mejor. Las respuestas en las calles después de las declaraciones de Davos el 1F; el repudio a la brutal represión contra les jubilades el 12M que casi le quita la vida al periodista Pablo Grillo; el escándalo de las cripto; la marcha del 24M que coreó en Plaza de Mayo ¡Fuera Bullrich y Basta Milei! y la crisis económica que se demuestra en un nuevo préstamos del FMI, y devaluación en puerta. El paro general convocado por la CGT (un día después de la movilización) sigue mostrando que la bronca crece por abajo, y si hay convocatorias a salir a la calle (con todos los intentos de la burocracia sindical de limitarlos) les trabajadores estamos dispuestos a pelear.
El gobierno no controla la calle, y para les trabajadores sigue siendo el lugar donde defendemos cada conquista. Construir una red de solidaridad entre todas las residencias, junto a les trabajadores de la salud y les usuaries es la tarea número uno para lograr derrotar este ataque, que ahora ataca a las RISAM pero que es parte del intento de vaciamiento de las residencias y la Salud Pública en general.
Desde la Corriente Sindical 18 de Diciembre Salud y el Nuevo MAS nos ponemos a entera disposición de las medidas de lucha que decidan les residentes para defender sus puestos de trabajo y formación, y una Salud Pública, Gratuita y de Calidad.