Trump lanzó la amenaza de que los BRICS enfrentarán aranceles de 100% si dejan de usar el dólar norteamericano como divisa. La amenaza surge como respuesta a las declaradas intenciones de sustituir el dólar por una moneda común impulsada por los países miembro del bloque económico.
«Pueden ir a buscar a otro ‘bobo’. No hay ninguna posibilidad de que los BRICS sustituyan al dólar estadounidense en el comercio internacional, y cualquier país que lo intente debería decir adiós a Estados Unidos» dijo Trump. Es una amenaza de intervención imperialista totalmente descarada, lejos del discurso de no intervención que el mismo Trump esgrimió hace unos días.
Con el fin de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos logró lo que ninguna potencia había logrado antes: imponer que sea la moneda emitida por los yanquis la única que se pueda usar en el comercio internacional. Tal era el nivel de dominio del imperialismo norteamericano. Hoy, está naturalizado: una moneda nacional es la única moneda internacional. Con la hegemonía del dólar, Estados Unidos se arroga el derecho a decidir sobre qué compran y qué no todos los demás países del mundo. Las declaraciones de Trump son lo mismo que decir que Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica deberían contentarse con ser semicolonias.
Pero justamente por eso existen los BRICS, porque Estados Unidos ya no le puede imponer unilateralmente esas condiciones a las nuevas potencias emergentes. «Presentadas como «economías emergentes» alternativas a las potencias clásicas yanqui y europeas, los acuerdos de los BRICS es parte de una serie de políticas comerciales y financieras de estos países para las inversiones e intercambios de monedas entre los países miembro. Si el relato de todos es la «multipolaridad» en oposición a la hegemonía estadounidense, dos de sus países miembro apuestan a una estrategia propia diferente al discurso de «soberanía»: convertirse en nuevas potencias imperialistas. Hablamos, obviamente, de China y Rusia.»
La propuesta del BRICS Bridge
El gobierno ruso, que tuvo que tomar alguna iniciativa tras las sanciones que le han impuesto, propuso también sustituir el actual sistema de mensajería al que adhieren todos los bancos del mundo, Switf. Este sistema es virtualmente controlado por Estados Unidos, ya que las transacciones son, mayoritariamente, en dólares. Switf sancionó a los bancos rusos en 2022.
El nuevo sistema de mensajería llevaría el nombre de BRICS Bridge y utilizaría las nuevas tecnología de blockchain y tokens. Si bien no es un requisito técnico necesario el uso de criptomonedas, blockchain y tokens, sí es cierto que le da cierta impronta novedosa.
De todas maneras, esta iniciativa no parece caminar por el momento, el resto de los países del bloque de los BRICS no se han mostrado tan convencidos. Muchos no están dispuestos a confrontar directamente con Estados Unidos.