
UNLP: PRIMERAS TOMAS CONTRA EL AJUSTE DE MACRI Y EL FMI
El movimiento estudiantil vive a estas horas momentos cruciales. Se multiplican las tomas en facultades y unidades académicas en todo el país mientras la bronca contra el gobierno crece y se multiplica. En la UNLP están tomadas las facultades de Trabajo Social y Psicología.
Por la senda de Astilleros
Macri ha pactado con el FMI un plan de guerra contra los trabajadores, las mujeres y la juventud. Saben que el ajuste que pretenden imponer no pasa sin derrotar la organización independiente de los de abajo. Pero ante cada ataque se han encontrado con una enorme resistencia, desde las centenares de miles de mujeres que se movilizaron por el aborto legal hasta la resistencia de los Astilleros que derrotó la represión en La Plata.
Son estos métodos los que tenemos que recuperar para lograr abrirle una crisis por izquierda al gobierno.
Paralelamente en el ámbito educativo ya se empiezan a ver los efectos del desfinanciamiento, con paritarias paradas, edificios que se caen a pedazos ¡Y encima nos anuncian que no habrá aumento de presupuesto para educación el año que viene!
En los lugares de estudio se fueron multiplicando las asambleas estudiantiles e interclaustro, y desde fines de la semana pasada llegaban las noticias de que junto al paro docente, los estudiantes organizaban tomas de facultades para defender la educación pública. En ese contexto empezó la pelea en la UNLP.
Que el movimiento estudiantil entre en escena
Las distintas burocracias tanto docentes como estudiantiles pretenden que este proceso pase como algo simbólico, que no haya una real organización por abajo y el movimiento no se ponga de pie. Quieren mantener todo atado para que no les pase como con los Astilleros, que desafiando a la burocracia de ATE fueron a enfrentar la represión y coparon la calle.
Esta semana la FULP apuntó todos sus cañones a un interfacultades en el Rectorado, con la intención de promover la toma del mismo de cara al Marcha Universitaria Nacional del jueves 30. Pero no movieron un dedo para garantizar la participación estudiantil en la misma sino hasta que desde el ¡Ya Basta! empezamos a agitar las tomas en todas las facultades.
Contraponer una asamblea a una toma es una maniobra vil, que sólo buscaba hacer del
interfacultades una fachada. Las facultades debemos confluir con mandatos de asamblea propios y habiendo iniciado cada una su proceso de lucha.
Para nuestra sorpresa a esta maniobra se sumó patéticamente el PTS, que se avocó a convocar al interfacultades sin más, sin pelearle un sólo aspecto a la conducción de la FULP. Mientras avanzaba el día y este debate se iba dando en otras facultades del país nos enteramos cómo votaron en contra o se abstuvieron de las tomas en la UNQUI, la UNLU, la UNLA y en todas las facultades de la UNLP, llegando al ridículo de proponer que Psicología se tome sólo hasta las 22hs para volver al otro día a hacer clases públicas ¡Cualquier cosa con tal de que los estudiantes no se organicen de manera independiente!
Llenemos las calles junto a los trabajadores, el 30 todos a Plaza de Mayo
Mañana tendrá lugar una importante movilización docente a la que el ARS se plegó, en el marco de un paro docente de 72hs y estatal de 48hs. Todas las fuerzas del movimiento estudiantil se tienen que volcar a la movilización para preparar la Marcha Nacional Universitaria del 30. Con las tomas y la organización desde abajo logramos arrancarle a la burocracia que la marcha culmine en Plaza de Mayo y no en el Palacio Pizzurno como pretendían originalmente.
Sólo en las calles y organizados de manera independiente podemos derrotar la ofensiva del gobierno, el FMI y la asquerosa complicidad de las burocracias sindicales amigas del gobierno. Debemos abrirle al macrismo una crisis por izquierda y el movimiento estudiantil tiene un rol destacado que jugar en esta lucha.
¡A las calles compañeros contra el gobierno reaccionario de Macri y el FMI!
¡Derrotemos el ajuste, el desfinanciamiento y la represión!
Corriente universitaria ¡Ya Basta! La Plata