Milei en Córdoba

La movilización y protesta recibió a Milei en Córdoba

En el día de hoy Milei arribó a Córdoba para protagonizar un acto en el Cabildo, en el marco de una fecha que estaba programada para salir airoso con su "Pacto de Mayo". Nada salió como él quería y quiso mostrarse festejando en un acto de poca participación.

Tuvo que conformarse con un acto rodeado de su gabinete, sin los gobernadores ni otros sectores a los cuales había llamado para sacar el pacto. Es que todo estuvo atado a la dilación de la aprobación de la Ley Bases en el senado.

Esto generó crisis en el gobierno, durante toda la semana se rumorearon posibles cambios en el gabinete, incluso el propio Milei dijo en una entrevista que el gabinete entero estaba bajo la lupa luego de ver qué pasa con la Ley Bases. Muy lejos quedaron los gritos en medios, cuando sostenía que no importaba si le aprobaban la ley o no. Uno de los cantos promovidos por su círculo y el propio Milei durante el acto fue el de “Ley bases, ley bases”.

La mayoría del discurso giró en torno a eso: la necesidad que tienen de garantizar el plan global de ataque vía la aprobación de las reformas en el congreso y senado. Otro dato no menor del acto es que fue sumamente adelgazado, se calcula que hubo menos de 1/3 de lo que el propio Milei convocó en su cierre de campaña en Córdoba. Por más que los medios y las redes por arriba lo inflen, por abajo el desgaste se nota cada vez más.

En este marco es que se dieron jornadas de protesta en varios puntos de la ciudad. La CGT convocó a un acto a las 13 hs donde leyeron un documento en repudio a algunas medidas del gobierno, pero sin convocar a ningún plan de lucha, ni ninguna medida para parar los ataques del gobierno. Por su parte, la izquierda en su conjunto, sindicatos como la UEPC capital y sectores combativos participaron en una columna independiente para luego marchar hasta las inmediaciones de plaza San Martín donde se realizaba el acto oficial.

A los pocos minutos de arribar al lugar la policía de la provincia empezó a utilizar gas pimienta, gases lacrimógenos y balas de goma para intentar dispersar la movilización. En el medio de ese despliegue represivo es que se llevaron detenidas a dos compañeras docentes. La represión, que en un primer momento hizo replegar a la movilización, no logró su cometido: nuevamente se volvió al lugar, esta vez sumándose más gente independiente. Fue una respuesta democrática frente al ataque del gobierno y la policía.

Para finalizar la jornada se realizó un acto donde se expresaron los diferentes sectores. En la acción se vio reflejada la necesaria unidad de todos los sectores combativos, un reflejo nacional ya que al mismo tiempo en Buenos Aires se estaba realizando un gran acto unitario en Congreso.

Desde el Nuevo Mas, la agrupación docente Carlos Fuentealba, el ¡Ya Basta! y la corriente sindical 18 de diciembre participamos con una gran y combativa columna, estando en primera línea en el momento de la represión y luego volviendo para seguir con la jornada de lucha. En el acto de cierre, Julia Di Santi, referente del Nuevo Mas, recalcó que hay que rodear de solidaridad al pueblo misionero en su enorme lucha y rebelión contra Milei y el gobernador, que hay que extender el ejemplo a todas las provincias y organizar grandes jornadas para tirar debajo de una vez por todas la Ley bases ya que eso daría un golpe tremendo y haría tambalear el plan global del gobierno.

Seremos directos: Te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda Web se sustenta con el aporte de las y los trabajadores.
Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me Quiero Suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí