La lucha por la Memoria y el gran acto en la ESMA

Miles de personas se congregaron en la ESMA el sábado en defensa de la memoria y en repudio al gobierno de Javier Milei por el intento de desmantelar los espacios de derechos humanos.

El sábado miles de personas asistieron al festival «Una memoria que arde» en la ESMA, contra los despidos y cierre del Centro Cultural Haroldo Conti, que pretende ser desmantelado por el gobierno de Javier Milei.

El evento fue organizado por los trabajadores del espacio luego de haber recibido, de forma cruel, el 31 de diciembre al mediodía, la noticia del cierre del Centro por parte de la Secretaria de Derechos Humanos a cargo de Alberto Baños, vía Whatsapp.

«Nos avisaron que iban a cerrar el Conti el 31 por una reestructuración interna. En lo concreto, de los 90 trabajadores que somos, solo van a quedar a 30, así que la ‘reestructuración’ sería con la mayoría de los trabajadores afuera», manifestó Damián Lamanna Guiñazú, integrante del Centro Cultural, en diálogo con Radio Gráfica desde el festival.

“Casi dos tercios del Conti despedido y el resto en guardia activa como dicen ellos, si eso no es un cierre, no sabría decirte”, indicó por su parte, en una entrevista con AM 750, Juan Matías Cerezo, quien trabaja en el espacio hace 15 años.

Del recital participaron músicos reconocidos como Liliana Herrero, Juan Falú, Tata Cedrón y Pato Smink. Además, asistieron en forma de apoyo, Abuelas de Plaza de Mayo y Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, organismos de derechos humanos como ANFEDH y partidos políticos, como el Nuevo MAS.

Asimismo, fueron trabajadores de otros espacios de memoria, también atacados por Milei, como también laburantes del Hospital Bonaparte, quienes protagonizaron una fuerte pelea contra el cierre del centro en 2024.

A su vez, asistió una verdadera «marea de gente» de todas las generaciones. Se podían apreciar diferentes de carteles, en defensa de la memoria y contra las políticas negacionistas del oficialismo.

«Quien hoy cierra sitios de memoria prepara el terreno para sitios de exterminio», «Los dos demonios son Milei y Villarruel» y «Con la memoria NO», rezaban alguna de las pancartas.

“Olé olé olé olá. Como a los nazis les va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar”, se escuchó desde la tarde hasta la noche, al igual que cánticos contra el cierre del sitio.

“Es un centro cultural que proyecta cine, se produce teatro, espectáculos de danza. De los iluminadores y sonidistas queda una sola persona. La gente que hace montaje, las muestras, también. ¿Cómo van a hacer una reestructuración sin los trabajadores?», agregó Cerezo.

Seremos directos: Te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda Web se sustenta con el aporte de las y los trabajadores.
Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me Quiero Suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí