
En horas de esta mañana la Legislatura de la provincia de Chubut en una sesión virtual votó por unanimidad la derogación de la ley de Zonificación Minera. La movilización masiva en las ciudades se mantuvo desde el anuncio en twitter de Mariano Arcioni de que daría marcha atrás con la ley.
Desde las calles todo el pueblo siguió la sesión y se escuchó con inmensa alegría el resultado. Así lucharon y por eso ganaron, el pueblo aprendió a no depositar un ápice de confianza en los «traidores» que gobiernan para la Pan American Silver y las megamineras multinacionales. Desde ayer el estado de movilización y alerta se mantuvo hasta lograr efectivizar este triunfo de forma contundente.
Van a dar marcha atrás sesionando desde sus casas. Se escucha la sesión porque el Sindicato de Obreros Marítimos Unido contrató el sonido. Todo el pueblo dándole la espalda a la legislatura. pic.twitter.com/3c8zIOGtqo
— Julian Raso (@RasoJulian) December 21, 2021
Hoy fueron 23 los votos que dejaron sin efecto la maniobra que llevó a la aprobación exprés y a espaldas de la voluntad de la ley de Zonificación el pasado miércoles 15. La lucha en las calles se mantuvo firme durante días pese a la violenta represión, las provocaciones del gobierno provincial y el triunfo llegó.
Se derogó#chubutazo ✊ pic.twitter.com/F9BKoOaKZI
— Cynn (@CynnCAI) December 21, 2021
Atentos/as a que no vuelvan a intentar una avanzada, las y los chubutenses exigen la aprobación del proyecto de Iniciativa Popular. Cuenta con el respaldo de más de 30 mil firmas y toda la lucha reciente y exige que se legalice -ya existe la ley 5001 sancionada luego de una lucha en 2003- la prohibición definitiva de la instalación de proyectos que impliquen el desembarco de la megaminería contaminante en el territorio provincial.
Nos oponemos al plebiscito porque es una maniobra falsamente democrática. La calle ya lo decidió. La población no quiere la megaminería contaminante en Chubut. Sigamos en las calles y vamos por una asamblea constituyente provincial para discutir nuestro futuro.
— Manuela Castañeira (@ManuelaC22) December 21, 2021
«La meseta es un lugar que fue abandonado por los sucesivos gobiernos, durante muchísimo tiempo. La gente no tiene trabajo. Pero la gente de la meseta necesita trabajo, no megaminería» decía Viviana Moreno, integrante de la Asamblea del No a la Mina, en una entrevista para el programa radial #PasaronCosas.
Este triunfo es enorme y deja un eco que resuena más allá de la provincia. Es que significa un llamado de atención para los gobiernos nacional y provinciales que en Mendoza, Andalgalá y otros puntos del territorio están sedientos de avanzar en el saqueo de los recursos para que las empresas multinacionales exploten por migajas. De la depredación y saqueo que hace al modelo extractivista pretenden dólares que van a ir a parar al Fondo Monetario Internacional.
Gran triunfo de la movilización popular en #Chubut que hoy logro la derogación de la ley de zonificación minera gracias a la lucha en las calles. Sin embargo, alertamos que el plebiscito que propone Arcioni es una trampa.#Chubutazo#ChubutResiste#ChubutSinMegamineria pic.twitter.com/eOA5cMXKl7
— Eduardo Mulhall (@EduardoMulhall) December 21, 2021
«El pueblo luchó y se hizo escuchar» es una de las reflexiones que sostienen el rechazo el plebiscito tramposo convocado por el gobernador quien no parece entender que no hay licencia social para la megaminería contaminante. El golpe que recibió, sin embargo, es enorme. Es una enorme alegría comunicar este merecido triunfo del pueblo. El Proyecto Navidad de Pan American Silver recibió un cachetazo contundente, esta batalla se ganó y luego de 20 años de resistencia se vuelve a imponer la lucha y organización desde abajo.
#Chubutazo Festejos frente a la Legislatura de Chubut por la derogación de la Ley de Zonificación minera ⚠️ «¡Si este no es el pueblo, el pueblo dónde está!», gritan en defensa del agua ✊?? #ChubutAGUAzo pic.twitter.com/793ANuaz9i
— Agencia Tierra Viva (@Tierra_Viva_) December 21, 2021