
El Indec dió a conocer que la inflación de noviembre fue de 4,9 por ciento y acumula un 85,3% en lo que va del año. La medida internanual es de 92,4%. A este ritmo la inflación de 2022 terminará siendo inferior al 100% pero por una diferencia marginal. El «triunfo» del gobierno es apenas simbólico.
Se nota una desaceleración respecto de meses anteriores, en los que supo haber índices de hasta el 7,4%. Pero el bolsillo de los trabajadores sigue siendo golpeado. El rubro que más aumento registró fue el de vivienda, agua, electricidad, gas y otros servicios, que arrojó un valor de 8,7%. Mientras que el menos impactado fue el rubro de alimentos que solo registró una suba de 3,5%.
Massa logró «desacelerar» parcialmente la inflación en base a concesiones a sectores concentrados, como fue el acuerdo del dólar soja. También gracias la política de esterilización de pesos mediante el aumento de las tasas de interés nóminales. Es decir, con el aumento del endeudamiento interno del Estado con los bancos, que logran así ganancias fabulosas. Todo esto no es más que hacer seguir creciendo el inmenso endeudamiento para enriquecer a los ricos y hacer más pobres a los trabajadores. Pero su único logro es volver a los números de principios del año, cuando Argentina ya registraba una de las inflaciones más altas del mundo.
Massa dice que el acuerdo de «Precios Justos», que congela 1500 productos de supermercado y puso un tope de aumento de 4% para el resto, tuvo gran impacto en esta estadística. Pareciera que esta vez el acuerdo tuvo un margen de aceptación superior a todos los controles de precios anteriores, gracias a la entrega de inmensas concesiones. Pero el efecto de esta política es sobreestimado por el gobierno. La realidad es que tanto el rubro de frutas y verduras, como así también el de la carne, se vieron afectados por cuestiones estacionales y por la sequía. El aumento en estos rubros de sólo 3,5% no es el resultado de una política intencionada del gobierno.
Seremos directos: te necesitamos para seguir creciendo.
Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda web se sustenta con el aporte de sus propios lectores. Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.
Me quiero suscribir