Por Almendra Espín y Gastón Nacho
El pasado jueves 6 de septiembre se desarrolló la asamblea interestudiantil en la Plaza de Mayo en el marco de una rebelión educativa que cada vez se hace más fuerte.
En esta sintonía, desde el Ya Basta!, Las Rojas y el nuevo Mas venimos desarrollando una política para que el movimiento estudiantil irrumpa en cada una de las facultades y profundizar la unión obrero-estudiantil.
Los trabajadores del ministerio de Agroindustria abrieron la asamblea saludando a la enorme fuerza que tenemos y destacando la comisión de base obrero-estudiantil que estamos impulsando en la facultad de Filosofía y Letras. Solo con la unidad de los estudiantes y los obreros que están luchando vamos a poder derrotar el plan de ajuste que está intentando imponer el gobierno de Macri y el FMI.
Los compañeros Wino de Sociales y Noe de Filosofía y Letras tomaron este eje, haciendo eco de la importante irrupción del movimiento estudiantil, de cómo se está nacionalizando el conflicto y la evidencia de quienes son nuestros enemigos: el gobierno, el FMI y la burocracia estudiantil.
Nuestra pelea en la construcción de comisiones de base como son la comisión de base obrero-estudiantil del CEFyL y la comisión de Comunicación de Ciencias Sociales van en esta sintonía: retomar las luchas históricas como el Mayo Francés y el Cordobazo que, golpeando con un solo puño, trabajadores y estudiantes podemos derrotar el plan del gobierno reaccionario de Macri y el FMI.
A pesar de la enorme avidez política que hay desde este nuevo activismo que empieza a tomar en sus manos las medidas de lucha, la FUBA se encuentra muy por detrás de las circunstancias. Se trata de una federación que en todos estos años no supo aglutinar al activismo y se ha enfocado en la pelea por mantener un sello.
Es de un rol criminal que transformen a nuestra federación en una cáscara vacía, incluso en este momento en el que el gobierno planea votar un presupuesto para la educación pública paupérrimo y el rectorado, las gestiones y la Franja Morada quieren hacerse de la federación para que ella sea correa de transmisión del gobierno y de sus políticas de ajuste.
Tanto el PO como La Mella y los K aún ven que hay que priorizar los acuerdos de aparato y rosca, lo lleva a la adaptación del PO a votar con La Mella y los K una moción que carecía de un perfil independiente para el movimiento estudiantil: no denunciaba el rol nefasto que juega la burocracia estudiantil del PJ en este conflicto educativo.
Desde el Ya Basta!, Las Rojas y el nuevo MAS creemos que el camino para ganar este conflicto es poder desarrollar la más amplia unidad de los que luchamos contra el gobierno de Macri y el FMI. Por ello, nuestra intervención y moción fue en ese sentido. La asamblea interestudiantil se proclamó en apoyar el corte de los trabajadores de Agroindustria el miércoles 12 de septiembre a las 8 hrs.
Reproducimos las mociones votadas:
*En el marco del ajuste del gobierno y el FMI, entendiendo que no se puede esperar al 2019, vemos de vital importancia la unidad de lxs estudiantes y trabajadores en lucha.
La asamblea interestudiantil se pronuncia, al igual que la asamblea de sociales en toma y la comisión de base obrero estudiantil del CEFYL, por el triunfo de los trabajadores de Agroindustria, el apoyo y acompañamiento a todas sus medidas:
*Corte Viernes 7/9 a las 11 hrs en la puerta de Agroindustria (Paseo Colón e Independencia)
*Corte Miercoles 12/9 a las 8 am frente al ministerio de Agroindustria para fortalecer la unidad obrero estudiantil
*Frente al ajuste que encabeza el gobierno nacional de Mauricio Macri junto a los gobernadores del PJ en el marco del pacto con el FMI y la tregua de la burocracia sindical, contra los trabajadores y la educación pública, la asamblea interestudiantil convocada por las federaciones del movimiento estudiantil secundario, terciario y universitario de la Ciudad de Buenos Aires se pronuncia por:
-Boleto educativo gratuito para estudiantes y trabajadores de todos los niveles
-Becas para todxs lxs que las necesitan
-Comedores subsidiados con control de estudiantes y trabajadores en todos los lugares de estudio
– Apoyo al reclamo de nuestros docentes frente a una oferta que sigue insistiendo en aumentos por debajo de la inflación, con sumas en negro y sin cláusula de indexación.
-Un plan de obras en colegios, institutos y facultades para cursar en condiciones y no tener más tragedias como la de Sandra y Rubén
-No a la UNICABA. No al cierre ni al vaciamiento de los profesorados
-Derogación de la Resolución 1254 del Ministerio de Educación
-No al trabajo gratuito de estudiantes. Por prácticas formativas y bajo convenio
-Abajo el Plan Maestro, la Escuela del Futuro y el Sistema de Recibimiento Académico. Derogación de la LES y la Coneau. No a la privatización educativa
-Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Implementación de la ESI. Separación de la Iglesia del Estado
-No a la disolución de los Ministerios de Ciencia y Tecnología y de Salud. Ningún despido.
-No al pago de la deuda externa usuraria y fraudulenta. Más presupuesto para educación, salud y ciencia.
– Condiciones dignas de cursada YA
– NO a la Secundaria del Futuro. Que no nos vuelvan a imponer medidas inconsultas, vamos por la democratización de nuestra educación. Lxs estudiantes somos el presente y escribimos el futuro.
– Implementación YA y presupuesto real para los protocolos contra la violencia de género en todos los sectores
Con este programa, en unidad con lxs docentes y todo el movimiento obrero, promoveremos asambleas en todos los establecimientos educativos para continuar con las ocupaciones, vigilias, abrazos y todo tipo de acciones de lucha hasta derrotar el ajuste de Macri y el FMI.
Este viernes 7 vamos a la concentración frente al ex Ministerio de Agroindustria
El miércoles 12 participaremos de los cortes de lxs trabajadores de Agroindustria y del Astillero Río Santiago y a la tarde de la caravana junto lxs docentes universitarios que partirá de las distintas facultades al Obelisco y Plaza de Mayo
El jueves 13 pondremos en pie una columna estudiantil independiente junto a la AGD-UBA en el marco del paro de CTERA y la movilización contra el presupuesto del FMI
El lunes 17 llamamos al conjunto del movimiento estudiantil en unidad a copar la Plaza de Mayo y todas las plazas del país por el boleto, educación sexual laica y científica y todos nuestros reclamos en homenaje a los estudiantes desaparecidos en la noche de los lápices. No nos roben el futuro. Los estudiantes somos el presente y escribimos el futuro.
Y el 24 en el marco del paro nacional realizaremos un corte del movimiento estudiantil antes de marchar a Plaza de Mayo
¡Derrotemos al gobierno de Macri y el FMI! ¡¡Unidad de los estudiantes y trabajadores en lucha!! ¡Todes al corte con los trabajadores de Agroindustria este miércoles 12/9 a las 8!!
Reincorporación de los compañeros despedidos Presupuesto para la educación pública Unidad obrero estudiantil para ganar