Javier Milei, una vez más contra la educación pública

Javier Milei volvió a la carga contra la educación pública, calificando a las universidades como "centros de adoctrinamiento".

0
2183
Milei ajuste a los políticos

Esta declaración tuvo lugar en una entrevista en los estudios de La Nación+. Cuando fue consultado ante el armado de un posible gabinete para los ministerios afirmó que para Educación no tenía siquiera pensado un nombre por tratarse de una cartera que que no es prioritaria en tanto es un «Ministerio sin escuelas«.

El ajuste menemista a la educación

Esta referencia alude a la política de descentralización del sistema educativo que, y esto Milei no lo cuestiona o contextualiza, fue llevada a cabo bajo el gobierno neoliberal de Carlos Menem. En 1991 la Ley de Transferencia de Servicios Educativos 24.049 dejó a las escuelas secundarias, hasta entonces bajo la jurisdicción del Estado nacional, en manos de las provincias. Esta ley complementaba el decreto-ley de la última dictadura 21.809, que transfirió las escuelas primarias en 1978.

La lógica neoliberal de esta política educativa tenía como fin deslindar al estado nacional de la carga en la inversión y planificación de la educación en todos sus niveles. Lejos de tener una política superadora de cara a la provincialización de la educación pública – una de las bases de su deterioro – Milei sólo propone profundizar el ataque a la misma. Si fue capaz de proponer privatizar veredas no cuesta mucho imaginar su programa en lo referente al derecho a la educación.

El ataque a la educación pública, sin embargo, es una bandera que comparten los políticos capitalistas de todos los colores. Baste recordar el dato en lo que atañe a el presupuesto que sancionó el gobierno del Frente de Todos para este año donde se destinarán $522.490 millones de pesos para educación, lo que constituye un recorte de $34.000 millones en comparación con el asignado para 2021. Los datos surgen de un informe del Observatorio Argentino por la Educación. La partida destinada a los gastos educativos incumple el piso mínimo de 6% de inversión que prevé la Ley Nacional de Educación, sancionada en 2006. Del total del presupuesto para el año que viene, educación representa sólo el 5,4%.

«Centros de adoctrinamiento»

El espíritu de la frase sobre las universidades viene a estar en sintonía con la arremetida contra la protesta social, contra militancia en las universidades y lugares de estudio que, entre otros, reemprendieron políticos como José Luis Espert posteando en sus redes que «hay que PROHIBIR la política en la facultad«. Lejos de ser originales, los más rancios representantes del régimen capitalista traen nauseabundos aires del pasado.

Donde hay organización hay en germen una parte de la sociedad capaz de ser referente en la lucha contra los planes de ajuste y zarpazos reaccionarios de los diferentes gobiernos. Un actor capaz de ser semilla y escuela para pensar en la transformación de la realidad y el sistema de explotación y opresión en el que vivimos.

Para la derecha y cualquier gobierno enemigo del pueblo trabajador la educación es y ha sido un blanco de ataque constante. No solo la desinversión y la falta de un proyecto pedagógico coherente han caracterizado a los sucesivos gobiernos en el país, su mayor dolor de cabeza siempre ha sido la tradición de lucha que brota de las aulas y toma las calles ante cada ataque a la educación pública y más a lo largo de nuestra historia.

Esto los liberfachos lo saben muy bien y de allí que sepan que cualquier intento privatista o de ataque conllevaría una respuesta por parte de estudiantes, docentes y la comunidad que pondrían en jaque cualquiera de sus planes. Por eso, no sorprenden los dichos de Milei ni la manija que le dan medios como La Nación+. Justo cuando se quieren jugar con todo a instalar una agenda reaccionaria para avanzar contra los derechos y conquistas del pueblo trabajador en un contexto de ajuste y sometimiento a los planes y dictámenes del FMI.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí