En una muestra más de los métodos barbáricos que caracterizan la ocupación sionista contra el pueblo palestino, hace pocas horas se reportó el secuestro de Hamdan Ballal, uno de los codirectores de “No other land”, que, recientemente, fue premiado con el Oscar al mejor documental de año.
La información fue difundida por Yuval Abraham, el periodista israelita que también es codirector del filme. Según denunció en su cuenta de X, Ballal fue atacado por un grupo de colonos en su comunidad y, cuando estaba siendo atendido por una ambulancia, fue detenido por soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel, quienes se lo llevaron a un paradero desconocido.
«Así fue capturado en cámara como colonos israelíes, enmascarados a la manera del KKK (Ku Klux Klan), linchaban al co director de No Other Land Hamdan Ballal (todavía desaparecido)», denunció Yuval Abraham en X.
The group of armed KKK-like masked settlers that lynched No Other Land director Hamdan Ballal (still missing), caught here on camera. pic.twitter.com/kFGFxSEanY
— Yuval Abraham יובל אברהם (@yuval_abraham) March 24, 2025
En dicho documental se muestra la tenaz resistencia de la comunidad de Masafer Yatta, en Cisjordania, contra los constantes intentos del ejército israelí y los grupos de colonos sionistas. Es una mirada micro de lo que significa vivir bajo la ocupación colonial y expone los métodos que utiliza Israel para desplazar a las comunidades rurales de Cisjordania: destrucción de los hogares, escuelas, parques de juego infantil, gallineros y la infraestructura que abastece a la comunidad de servicios básicos; realización de detenciones arbitrarias; ataques de los colonos (que son “clanes” paramilitares de ultraderecha); empleo del aparato judicial para “legitimar” la apropiación de tierras; etc.
Tras su premiación en la ceremonia de los Oscar, el documental ganó notoriedad a nivel internacional. Por ello, el secuestro de Hamdan Ballal es una reprimenda por su labor en la difusión de la barbarie de la ocupación sionista. Desde Izquierda Web nos sumamos a las voces que exigen su liberación inmediata.