Hospital Posadas | Trabajadores de nuevo de pie

0
24

 

Luego de que la administración de Bertoldi y Leonardi despidiera 55 profesionales del Hospital Posadas, comenzó un proceso de lucha que volvió a poner en pie la pelea de los trabajadores en el hospital contra los despidos, el vaciamiento de la salud pública y la persecución sindical. Cientos de residentes, médicos, técnicos, administrativos, enfermeros, acompañados por una numerosa comisión de pacientes, vienen convocando hace semanas a rondas todos los miércoles alrededor de la plaza del hospital , que en la jornada de ayer culminó en un abrazo multitudinario y en una asamblea general de profesionales y no profesionales.

¨Ya no tenemos miedo¨ dijo una trabajadora administrativa que afirmó que quería unirse a la lucha de quienes vienen enfrentando los despidos desde enero, pero temía que la administración o los burócratas traidores de ATE Morón de Darío Silva la vieran y la despidan. Ahora cada vez más sectores salen a luchar porque se evidencia que la oleada de despidos no cesa y ataca a todos los trabajadores, defiendan o no sus puestos de trabajo. Las rondas semanales en frente del hospital, la exigencia de renuncia del director general del hospital Bertoldi y de Recursos Humanos Leonardi , la renuncia de Cristian Kreutzer, jefe de cardiocirugía infantil en repudio a los despidos, la denuncia de la constante militarización del hospital y la incesante pelea del activismo que viene resistiendo los despidos desde enero, rompieron el cerco mediático y la lucha del posadas comienza a estar en la agenda nacional, comienza a convertirse en un emblema de la heroica pelea contra este gobierno, el FMI y su presupuesto de miseria.

“Que se vayan, que se vayan” coreaban todos en la ronda al ver a efectivos policiales que filmaban y sacaban fotos a quienes participaban de la marcha. Los policías se alejan. Aunque la militarización del hospital es total, este primer paso es visto como un pequeño triunfo por los trabajadores que vienen denunciando hace meses  la presencia de Gendarmería y diferentes agentes de fuerzas de seguridad  con el único objetivo de amedrentar y perseguir a quienes se organizan.

El kiosquito de la resistencia

Un párrafo aparte merece un ejemplo de lucha como son las trabajadoras despedidas que montaron en el hall del Hospital el “kiosquito de la resistencia”, que vende café, facturas, bebidas a los trabajadores del hospital y pacientes que se solidarizan y acompañan la pelea por la reinstalación de todos los despedidos. Además de una forma de ayudar a las compañeras a mantener económicamente su lucha, el kiosquito es un punto de encuentro del activismo que la viene peleando desde enero, siendo muchas de ellas despedidas por presentar una lista de oposición a la burocracia traidora de ATE Morón, la lista “Unidad de los que luchan”, un frente de la casi la totalidad de agrupaciones de izquierda en el hospital que le dio a cientos de trabajadores una alternativa frente a los que hace años están enquistados en el gremio, trabajan para la dirección confeccionando la lista de los despidos y tranzan con cada gobierno de turno.

¿Cómo se sigue?

Nuestra compañera Andrea Dopazo, integrante de RH Combativo, la Corriente Sindical 18 de Diciembre y el Nuevo MAS expresó, en la asamblea general que era fundamental que se siga forjando la unidad entre trabajadores profesionales y no profesionales, que los que intentaban dividir eran los responsables de los despidos que atacaban sector por sector comenzando con los enfermeros que se negaron a pasar a trabajar 12 horas. Siguieron por el resto de los activistas y ahora continúan por los profesionales. Andrea dijo también que era muy importante movilizar en la Marcha Federal de la Salud y preparar una gran movilización para el día que se vote el presupuesto del gobierno y el FMI en el Congreso, ese presupuesto que hay que tirar abajo.

“Los compañeros desaparecidos de este hospital nos marcan el camino, propongo que traigamos las pancartas con sus caras para la próxima ronda, para recordar que la defensa de la salud pública, que esta lucha viene hace mucho” mocionó la Doctora Saligari, referente de derechos humanos del hospital.

“Nos vemos la semana que viene en la próxima ronda” dijo una compañera del gremio de los profesionales CICOP, que junto al STS son los sindicatos que acompañan la entrada a la lucha de los residentes y médicos de planta.

 

Corresponsal

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí