Despidos en Tenaris SIAT

“Hay una política de la empresa de apretar para consolidar la precarización laboral en la fábrica”

Hablamos con un trabajador de Tenaris SIAT, quien denuncia la política del multimillonario Paolo Rocca, dueño del grupo Techint para profundizar la precarización de sus trabajadores y eliminar sus derechos, y de la reacción unánime de los laburantes frente a los despidos.

Izquierda Web: Contanos sobre los despidos de que sucedieron esta semana

P: Bueno, esta semana tuvimos cinco despidos acá en la fábrica: dos compañeros de UOM y tres son supervisores encuadrados en ASIMRA. Estos despidos se efectuaron el jueves 30 de mayo, y según lo que sabemos todos, es por un tema de calidad de los tubos. Según la empresa, se fraguaron ensayos de calidad, o sea, como que se le adjudicaron ensayos de calidad a tubos que no se le hicieron a esos tubos propiamente dichos.

Esto es una metodología de la empresa, se suele hacer por pedido de los jefes, digo “pedido” para no decir apriete, que va hacia los supervisores y terminan en los compañeros que realizan estas tareas de calidad. En este caso los ensayos son ensayos de ultrasonido. A veces los jefes directamente aprietan a los compañeros por una cuestión de no frenar la producción. Terminan apretando para que se haga la vista gorda y se macanean los ensayos.

Esta vez lo que sucedió es que escaló más arriba, escaló fuera de la planta, de que hubo esta cosa de fraguar los ensayos, entonces se armó todo un quilombo que derivó en el despido de estos tres supervisores y de estos dos compañeros. Esa, digamos, era la explicación que todos tenemos. Uno se pregunta también por qué los despidos no se dieron aguas arriba, o sea, por qué no hay ningún jefe despedido, por qué no hay ningún gerente despedido, siendo que si se ponen a investigar, tendría que haber gente de jerárquicos, con mayor poder.

Por ejemplo, al gerente de calidad no lo tocaron, siendo que esto se sabía que estaba pasando y bueno, acá entra la explicación más de clase, más de que habiéndose destapado esto, se aprovechó para despedir compañeros y también despidieron a estos supervisores. Pero el tema acá es que nuestros compañeros de UOM son el último eslabón, más subordinado, digamos. Uno obedece órdenes y es la parte más afectada ante los aprietes, sobre todo uno de los compañeros que no es efectivo, sino está bajo contrato a plazo fijo, o sea, que es más susceptible, entonces menos posibilidad tiene de negarse a hacer una tarea incorrecta, digamos.

IW: ¿Cómo fue la respuesta por parte de los trabajadores?

P: Bueno, ante esta situación, la Comisión Interna llamó a una asamblea el día viernes. Se esperó hasta el día viernes, porque el mismo día no habían llegado los telegramas y se quería esperar a ver bajo qué concepto. Hasta el momento eran solamente que no lo dejaban entrar. Bueno, el jueves a última hora llegaron los telegramas y el viernes a primera hora se hizo la asamblea. Y bueno, la actitud de los compañeros en la asamblea fue, unánimemente, parar la fábrica para frenar este atropello. Imagínate que hay un montón de compañeros también que realizan tareas de calidad que también están en situación similar de apriete por parte que viene de la jefatura y que pueden también estar expuestos como ellos ahora a estas situaciones, en donde cuando salta la ficha de estos aprietes para que se perreen los ensayos de calidad, el pato lo paga el obrero, el trabajador, y no siguen las investigaciones aguas arriba para ver realmente los responsables de esta política.

La actitud de los compañeros fue de apoyo total y bueno, se paró la fábrica. Estuvimos prácticamente 24 horas parados hasta que llegó la conciliación obligatoria, entonces bueno, ahora los compañeros tienen que ingresar a trabajar, entramos en el periodo de negociación, entre comillas. Bueno, lo que implica una conciliación obligatoria, que son 15 días hábiles más una posible prórroga de 5 días para ver si se puede destrabar, revertir el despido de los compañeros. Bueno, esperemos que esto se dé, el objetivo es ese.

IW: Querés agregar algo más?

P: Bueno, después para cerrar, tema de los despidos, si para la empresa es un tema grave, ¿por qué no busca aguas arriba las responsabilidades con el personal jerárquico de más peso, más arriba, que es el responsable que se hagan estas políticas de apriete para perrear las políticas de calidad? Entonces, hay una política también de ir apretando e instaurando la precarización laboral, que eso ya viene hace rato, pero están avanzando en consolidar la precarización laboral en la fábrica. O sea, quieren que vos pagues con tu trabajo algo por el cual se hizo de mala manera aunque sea algo que te mandaron a hacer. Es como preparar la antesala, la consolidación, de lo que es el DNU o la Ley Bases con respecto al capítulo laboral. Y es el avance para que se termine la resistencia, porque hay precarización pero hay una resistencia a la consolidación de la precarización.

IW: Muchas gracias

Seremos directos: Te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda Web se sustenta con el aporte de las y los trabajadores.
Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me Quiero Suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí