Grave golpe antidemocrático de la Franja Morada en la FUBA

El pasado 11/11, la Franja Morada-Nuevo Espacio, junto a sus aliados del "reformismo" convocaron a un Congreso extraordinario de la FUBA (Federación Universitaria de Buenos Aires).

Su objetivo era implementar una reforma en el estatuto de la Federación, con el objetivo de imponer un golpe antidemocrático escandaloso. Para sorpresa de nadie con esta conducción, el Congreso estuvo completamente de espaldas a las necesidades estudiantiles (como por ejemplo organizar la pelea contra el recorte del presupuesto educativo) y tuvo un funcionamiento completamente antidemocrático, sin debate ni participación: no convocaron a un solo estudiante a participar de la discusión, y tal es así que ni siquiera convocaron de manera pública al congreso, del que solo se tuvo noticias en los medios de comunicación de la FUBA luego de concluido.

Este ataque contra el movimiento estudiantil es aun más grave en el contexto del fuerte ajuste que están llevando adelante el gobierno y el rectorado sobre la educación, y las ofensivas reaccionarias de sectores derechistas que atacan el derecho a la protesta y la organización

Las reformas aplicadas tienen dos puntos centrales. En primer lugar impusieron que las elecciones de la Federación sean cada dos años, en lugar de ser anuales como hasta ahora. Esta medida formalmente sólo aplica a la elección de delegados y autoridades de la FUBA, pero la intención del “reformismo” es trasladarla a todos los centros de estudiantes (actualmente conducen 9 de los 13 centros de la UBA). Su objetivo es claro: atornillarse en los cargos, eliminando la posibilidad de que les estudiantes resuelvan anualmente quienes son sus representantes. Además, establecieron que esas elecciones coincidan con la votación institucional de los Consejos Directivos en las facultades, lo que se traduce en una entrega del control de las elecciones de los centros de estudiantes a las autoridades, atacando la autonomía de los mismos.

El segundo cambio tiene que ver con el proceso de reforma del estatuto. Esta fue una de las principales discusiones previas al Congreso, ya que en el estatuto de la Federación había una supuesta «contradicción» al respecto: en un articulo se hablaba de obtener “más de la mitad de los congresales” para la votación, mientras que en un segundo artículo, referido específicamente al proceso de reforma estatutaria, se establecía claramente una mayoría de 2/3 para hacerlo, quedando en claro que este era el criterio. Previo al Congreso, la Franja Morada llamó a una “comisión de interpretación del reglamento” (donde tenía mayoría automática) para imponer que la reforma se podía hacer con el el 50% +1 de los votos, pero luego en el Congreso resolvieron eliminar ese mismo criterio, estableciendo que de ahora en más las reformas del estatuto requieren una mayoría de 2/3. Es un escándalo total porque utilizaron un criterio “amplio” para aprovechar la mayoría circunstancial con la que cuentan luego de las elecciones de este año (un 60% de los delegados), para imponer reformas antidemocráticas del estatuto… y luego dificultar que estas reformas sean revertidas.

Se trata de un golpe antidemocrático muy grave, al servicio de desarticular al movimiento estudiantil y subordinarlo a las gestiones universitarias que aplican el ajuste. Desde el ¡Ya Basta! denunciamos desde un primer momento esta situación, nos movilizamos con una importante participación de estudiantes de la Universidad en repudio al Congreso. Luego de intervenir en el mismo expresando nuestro rechazo a la reforma, nuestra delegación se retiró del Congreso para no legitimar esta reforma antidemocrática. Desde el ¡Ya Basta! defendemos un funcionamiento democrático de los centros de estudiantes y la FUBA, para que sirvan como espacios de organización y lucha estudiantil en defensa de la educación pública contra el ajuste del gobierno y las autoridades, y por todos nuestros derechos. Vamos a seguir en la pelea por un movimiento estudiantil activo, democrático y participativo, y defenderemos el derecho democrático de les estudiantes de elegir a sus representantes año a año en todos los Centros de Estudiantes.

Párrafo aparte merece la intervención de las demás organizaciones opositoras a la conducción morada, que se caracterizaron por un quietismo total y un abandono de la pelea contra la reforma antidemocrática de la Federación. Por un lado, el kirchnerismo, que es parte del gobierno nacional que ajusta el presupuesto universitario, se limitó a una «oposición a su majestad», participando del Congreso solo para marcar la maniobra de utilizar el criterio del 50% de los votos y planteando una «alerta para la democracia en la UBA», pero sin hacer absolutamente nada para impedirlo.

Mientras tanto, el FIT tuvo una actuación vergonzosa. El PO que denunciaba «fraude» por redes sociales de cara al Congreso, una vez adentro en su intervención ni siquiera mencionó el hecho gravísimo de que la Franja Morada le quiera robar las elecciones a les estudiantes. Por su parte, el PTS fue el verdadero bochorno de la jornada, que mientras en internet publicaba una nota diciendo que llamaban “a rechazar con fuerza este avance”.. fue la única organización estudiantil que no se movilizó contra el golpe antidemocrático de la Franja Morada sin llevar ni siquiera una bandera, demostrando un abandono total por cualquier pelea en defensa de la participación estudiantil en la federación.

Desde el ¡Ya Basta! nos movilizamos ante el Congreso para dejar bien en claro que no vamos a dejar pasar estos ataques. Necesitamos poner en pie al movimiento estudiantil y barrer estas conducciones burocráticas que solo apuestan a su despolitización y su inmovilismo al servicio de que pasen el ajuste y los ataques contra la educación universitaria pública. Necesitamos fortalecer esta perspectiva para recuperar los centros de estudiantes y las federaciones y ponerlas al servicio de las peleas por los derechos de les estudiantes y la pelea contra el ajuste en conjunto con los trabajadores y todos los sectores en lucha.

Seremos directos: te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda web se sustenta con el aporte de sus propios lectores. Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me quiero suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí