
Es a fines del 2018, al abandonar las 7 tomas de facultades en la UNC, que las autoridades universitarias en conjunto con la justicia federal deciden avanzar en la imputación de 27 estudiantes bajo el rótulo de “usurpación por despojo”. Pero en realidad lo que buscaban era amedrentar a los estudiantes, organizados a través de asambleas que radicalizaron sus métodos de lucha y fueron mucho más allá de un apoyo al paro docente que se desarrollaba en ese entonces. Fueron hacia las tomas de sus lugares de estudio en defensa de la educación pública contra el ajuste y el desfinanciamiento del gobierno de Macri y del FMI y contra el presupuesto del 2019. Durante el desarrollo de la lucha estudiantil se crearon lazos con sectores de trabajadores que luchaban por sus salarios o en contra de una avanzada privatista de sus puestos de trabajo, como son los casos de los trabajadores del molino Minetti y EPEC, logrando una unidad entre trabajadores y estudiantes.
A mediados del 2019, nos encontramos con que la justicia federal sigue en su intento de amedrentar a los estudiantes que salimos a defender la educación pública en contra de los planes de ajuste y desfinanciamiento del gobierno de Macri y del FMI, al decidir procesar a los 27 estudiantes imputados por la toma del Pabellón Argentina (principal edificio administrativo de la UNC). Frente a este ataque y con la vuelta a clases, los estudiantes comenzamos a preparar una gran movilización para poder rechazar estas medidas, que pretenden criminalizar la protesta, las tomas y criminalizar toda acción que exceda los límites institucionales.
De cara a la marcha nos encontramos con un gran golpe al gobierno nacional por la vía de las elecciones, con una tremenda corrida contra el peso y una brutal devaluación. Mientras que los Fernández alientan esta devaluación y pretenden garantizar la gobernabilidad de Macri hasta el final de su mandato, los estudiantes salimos también a repudiar estas medidas que se traducen en la pulverización del salario y en peores condiciones en nuestros lugares de estudio. Desde ¡Ya Basta! nos movilizamos: ¡Contra la criminalización de la protesta! ¡Por el desprocesamiento de los 27 estudiantes! ¡En defensa de la educación pública! ¡Por más presupuesto para educación pública! y por levantar un ¡Programa alternativo para que la crisis la paguen los empresarios!
Franco Bergero, estudiante de Historia, procesado por luchar, militante de ¡Ya Basta! Córdoba
Seremos directos: te necesitamos para seguir creciendo.
Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda web se sustenta con el aporte de sus propios lectores. Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.
Me quiero suscribir