05/12/24, Comunicado del Congreso Internacional de Trabajadores por Plataformas ante el anuncio de laboralización de Glovo en España
Reconocimiento de la relación laboral y derechos para los trabajadores por plataformas
Ninguna confianza en las empresas, solo con nuestra organización conquistamos nuestros derechos
En la última semana, la empresa de reparto por aplicación española Glovo, (parte de la compañía alemana Delivery Hero, que opera en muchos países) anunció a través de un comunicado que cambiaría la modalidad de contratación de sus trabajadores, estableciendo una relación laboral. Esto significaría el fin del “modelo” de falsos autónomos, una práctica fraudulenta e ilegal que empresas como esta utilizan para hacerse millonarias a costa de la precarización y la negación de los derechos de sus trabajadores.
Desde el Congreso Internacional de Trabajadores por Plataformas luchamos por el reconocimiento de la relación laboral de todos los trabajadores por plataformas con plenos derechos y por el fin de la estafa de los falsos autónomos. Apoyamos la mejora en las condiciones laborales y la conquista de derechos para las y los trabajadores por plataformas de todo el mundo. Si bien celebramos esta noticia en caso de concretarse, alertamos que aún no se ha implementado ni se conocen los detalles de cómo se llevaría adelante.
Ver esta publicación en Instagram
Nos mantenemos en alerta ante las acciones de esta empresa, que durante años ha ignorado las leyes sin reconocer a sus trabajadores como tales, negándoles todos sus derechos y buscando por todos los medios impedir la laboralización. Sin dudas, este anuncio se debe a la lucha de los repartidores en España y todo el mundo por sus derechos y a que tan solo un día después de emitir el comunicado el fundador de Glovo, Oscar Pierre, estaba convocado a declarar ante la justicia en una causa penal que puede ser penada con prisión.
Sin embargo, de momento no hay detalles sobre como se implementaría ese reconocimiento laboral, y es por eso que nos mantenemos atentos a nuevos ataques de esta empresa. Exigimos que el reconocimiento de la relación de empleo sea con plenos derechos laborales, incluyendo especialmente el derecho de sindicalización; que la empresa sostenga la totalidad de las fuentes de trabajo, especialmente para los trabajadores migrantes que han sido utilizados por estas empresas dada su situación extremadamente precaria; el cese en sus ataques contra la organización de los trabajadores y la promoción de grupos pro empresariales; la transparencia de los algoritmos para enfrentar los intentos de aumentar nuestra explotación mediante la gestión digital del trabajo; la implementación de protecciones laborales, en particular las trabajadoras mujeres y LGBT, y se reconozca los años de antigüedad en la empresa.
Sabemos que la única garantía para mejorar nuestras condiciones y conquistar todas nuestras demandas es fortalecer la organización de los trabajadores. Por eso apoyamos la lucha de los trabajadores por plataformas en España y en todo el mundo, impulsando nuestra solidaridad y coordinación a nivel global.
En este camino, avanzamos hacia nuestro Segundo Congreso Internacional de Trabajadores por Plataformas, que se realizará en octubre de 2025, para seguir fortaleciendo nuestra organización, nuestras luchas y reclamos.