Contra los salarios de miseria

Continúa el contundente paro de trenes nacional por salario, contra Milei

Con una gran adhesión de los ferroviarios, se realizó un contundente paro de trenes en todo el país, que incluyó reclamos por salario y una exigencia a que la CGT llame a una nueva huelga general.

Este miércoles, a pesar de que el titular del gremio, Omar Maturano, quería evitar la medida de fuerza y esperaba otra respuesta por parte del Gobierno, las estaciones de trenes ubicadas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) amanecieron cerradas, producto del contundente paro de trenes nacional convocado por el sindicato de ferroviarios La Fraternidad. El oficialismo antiobrero de Javier Milei, por su parte, lanzó amenazas con sanciones para los que participaron de la huelga.

Es que la inflación tensa cada vez más la soga alrededor del cuello de los trabajadores, que comenzaron a presionar a sus dirigentes gremiales en algunos sectores, como el caso de los ferroviarios de La Fraternidad. Por este motivo, la Corriente Sindical 18 de Diciembre se solidarizó con el paro de los maquinistas ferroviarios. “Apoyamos el paro en reclamo de una recomposición salarial que cubra la inflación galopante desatada por la política antiobrera del gobierno de Milei”, expresaron.

Es preciso destacar que, además de demandar un salario que supere a la inflación de enero, para que el monto no quede atrasado, los ferroviarios que convocaron al paro de trenes también le exigieron a la Confederación General del Trabajo (CGT) para que convoquen a una huelga general como la del 24 de enero. Cabe mencionar que, el triunvirato de la central obrera también lamentó, en varias ocasiones, que si el Gobierno no cede en las paritarias “no les queda otra” que convocar a un nuevo paro general.

De esta manera, la 18 de diciembre, que impulsa la exigencia a la central obrera desde que se publicó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, insistió en que la próxima medida de fuerza nacional tiene que ser un paro general activo, es decir, una medida de fuerza que incluya cortes de ruta y movilizaciones en todo el país. A su vez, pidieron que se le sume un plan de lucha para derrotar todo el DNU y el plan de Milei, al que consideraron que “solo beneficia a la ‘casta’ empresaria y el Fondo Monetario Internacional (FMI), condenando al hambre y la miseria a la gran mayoría de los trabajadores y jubilados del país”.

Asimismo, vale mencionar que el Gobierno, a través de las Secretarías de Trabajo y de Transporte, que conducen Omar Yasin y el cordobés, Franco Mogetta, ante la convocatoria al paro de trenes, llamaron al resto de los gremios de trabajadores ferroviarios para desarticular la medida de fuerza, que ya anticipaba que sería de gran importancia, con las intenciones de que entrara en vigencia del período de paritarias y evitar el paro.

En ese marco, los gremios Unión Ferroviaria (UF), la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos y Puertos (APDFA) y la Asociación de Señaleros Ferroviarios Argentinos (ASFA), dejaron a los compañeros en soledad para sentarse a negociar con el Gobierno, en una reunión que no tuvo éxito, debido a que las paritarias continuarán el próximo martes 27 de febrero, tras un cuarto intermedio.

Por su parte, vale mencionar que, esta mañana, el vocero presidencial, Manuel Adorni, salió con los tapones de punta contra los trabajadores ferroviarios, al apelar al clásico sentido común de la derecha de que, por el paro de trenes, “más de un millón de personas salieron afectadas en su forma de trasladarse”, a la vez que adelantó que el Gobierno buscará sancionar a los que participaron de la huelga.

De todas maneras, el paro de trenes se mantendrá hasta la medianoche de este miércoles 21 de febrero, por lo que continuarán sin funcionar las líneas Belgrano, Sarmiento, Roca, Mitre, Urquiza y San Martín del AMBA, así como también se encuentran afectados los servicios de carga de todo el país.

Seremos directos: Te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda Web se sustenta con el aporte de las y los trabajadores.
Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me Quiero Suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí