Fernández visita Vaca Muerta entre protestas mapuches

Alberto Fernández anunciará un gasoducto en Vaca Muerta. Entre protestas mapuche por reclamos territoriales, el gobierno busca expandir la explotación no convencional del fracking contaminante.

0
223

Alberto Fernández encabeza un acto en en el yacimiento Loma Campana de YPF. Vaca Muerta. Este dará comienzo a la construcción del gasoducto Néstor Kirchner. Esta obra, muchas veces anunciadas pero nunca implementada, atraviesa territorio perteneciente al pueblo mapuche quienes protagonizaron distintos bloqueos en la gerencia de YPF a metros del lugar del acto.

Además, el anuncio implica un nuevo impulso al fracking, con el que se extrae el gas. Según la Confederación Mapuche de Neuquén éste genera: «contaminación, destrucción, enfermedad y muerte».

En el fracking nunca hay grieta

En el acto de hoy Fernández buscará una foto unitaria. Lo acompañan Axel Kiciloff, El gobernador neuquino, Omar Gutiérrez y funcionario ligados al kirchernismo. La interna oficialista no tiene fisuras a la hora de bancar un proyecto sostenido en el fracking que causa permanentes sismos y contaminación en la provincia.

Tampoco hay tantas diferencias entre el peronismo y el macrismo en esta temática según  explica la Confederación: «En 2013 en nombre de un autoabastecimiento que jamás se priorizó, se nos declaró zona de sacrificio, y hoy pretenden nuevamente arrasar nuestros espacios de vida. Durante el Macrismo, YPF pretendió con la gendarmería de Bullrich abrirse paso sin respetar nuestros derechos».

En este fragmento escrito por la Confederación, se nota como el kirchnerismo, el macrismo y Alberto Fernández tienen una política que vulnera sus derechos y contamina el medio ambiente.

Según la Constitución Nacional, los gobiernos y las empresas deben consultar a los pueblos originarios a la hora de realizar estas obras, algo que ningún gobierno respeta.

Algo interesante a señalar es que las obras del gasoducto, calculadas en 1500 millones de dólares, serán en parte financiadas por el «Aporte extraordinario a las grandes fortunas». Una política que el gobierno mostraba como progresiva, al servicio de avasallar a los pueblos originarios y de contaminar el ambiente.

Reunión

«Se levanta el bloqueo a la gerencia de YPF ante el compromiso de dialogo directo con el Presidente y el gobernador», posteó la organización Mapuche  en sus redes sociales.  Mas adelante, en su publicación señalan «que no llevaremos ningún petitorio, ya que no es un pedido, es la exigencia del cumplimiento de las leyes vigentes.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí