FATE: en estas condiciones, hay que rechazar el cambio de sistema

En la última audiencia la empresa ratificó la aplicación del cambio de sistema a partir del 1º de noviembre, chantajeando a todos los trabajadores; asimismo, el Ministerio convocó a una audiencia para el 24 del corriente.

En estos momentos la conducción está explicando sector por sector el nuevo sistema de trabajo, más allá que lo debería haber hecho antes de la asamblea del jueves pasado. El mismo es presentado como una mejora al actual cuarto turno (sistema del 7×2- 7×2- 7×3). Entre las argumentaciones, las más relevantes para nosotros son dos: primero que no se pierde plata, segundo que se descansa todos los domingos y tres sábados y domingos consecutivos, con lo cual se puede estar con la familia o tener una vida social más “normal”.

Este cambio, más allá de cómo lo considere cada compañero en términos individuales, no contempla la reincorporación de los compañeros despedidos, donde más de 50 compañeros vienen reclamando su reinstalación en el terreno legal.

Una negociación real debe incluir esta cuestión, no se pueden separar ambas cosas: el cambio de sistema y los despidos. Los 97 despidos y los 150 arreglos “voluntarios” fueron el paso previo para el cambio de sistema.

Madanes Quintanilla retrasa intencionalmente el acuerdo paritario, con la recomposición salarial que corresponde, como forma de chantaje, además manda a sus perros por los sectores a apretar para que se acepte el nuevo sistema de trabajo.

Todos sabemos la dificultad de analizar estos cambios de sistemas de trabajo, si cometemos algún error, pedimos disculpas por adelantado y que la dirección nos explique el error. Vemos dos problemas a grandes rasgos, se pierde salario (horas) y se pierde descanso. Es decir, es una baja salarial encubierta o la intentan encubrir. A continuación intentaremos explicarlo:

Primero, tomando el nuevo ciclo de rotaciones quincenales 6×1; 6×1 – 6×1; 5×2 – 5×2; 5×2 (de ahora en adelante “nuevo sistema”),  que  tiene un ciclo completo de rotación de 42 días corridos y comparándolo con el  7×2 – 7×2 – 7×3 ( de ahora en adelante “cuarto turno”) en 42 días consecutivos la propuesta es que se compensen 21 hs (aproximadamente 7 hs por quincena). Para nosotros hay una diferencia de 19,4 horas que se deberían agregar a las 21 que propone la empresa. (Ver tabla 1)

En el nuevo ciclo se computan 308,6 horas más 21 de compensación (en 42 días) eso da un total de 329,6 horas básicas de cada categoría.

En el cuarto turno se computan 349 horas básicas de cada categoría en 42 días. La diferencia es de 19,4 hs; eso es aproximadamente 13 hs al mes. Es decir, 6,5 más por quincena. En la figura 1 se ven las horas normales más sus adicionales correspondientes (al 100%, al 200%, las nocturnas). Lo ponemos a disposición de todos los compañeros para que lo puedan revisar y advertirnos de algún error que hayamos cometido.

Menos descanso sin compensación

Pero ese no es el único problema con el “nuevo sistema”; en concreto se descansa un día menos por mes o, dicho de otra manera, se trabaja un franco gratis por mes para la patronal. El beneficio sería estar todos los domingos y, cada tres semanas, los sábados y domingos en casa, si esto es así, debería ser dicho con claridad para poder decirlo colectivamente.

En la tabla 2 se destacan las horas netas de descanso; es decir, desde que salís de la fábrica hasta que volvés a entrar, en los dos sistemas. Y se destaca la no concordancia de los sistemas, lo que se puede ver si hacés la comparación a los 30, a los 42 y a los 45 días.

Para explicarlo de otra manera. Un año son 365 días, si el ciclo de rotación es de 42 días, en un año tenés 8,69 ciclos; si en cada ciclo tenés 9 francos, tendrás en un año 78,21 días de descanso anuales.

Veamos lo mismo con el cuarto turno: el ciclo de rotación es de 28 días; es decir, en un año tenés 13,03 ciclos; si en cada ciclo tenés 7 francos eso te da 91,21 francos anuales. La diferencia es de 13 días más al año, lo que significa un poco más de un día más por mes. Esto puede tener pequeñas variaciones según las rotaciones.

En concreto, si el colectivo de trabajadores estuviese dispuesto a descansar menos y trabajar una jornada de franco, nos tendrían que compensar 8 hs al 200%; es decir, 24 horas normales más por mes.

Perdemos plata: más de 200 lucas por mes

Para salir iguales en plata con el cuarto turno debería compensar 37 horas (13 de la diferencia en el cómputo de horas, más 24 por trabajar un franco), las 21 que reconocen en el preacuerdo ya están consideradas. Con una categoría K sería en plata $210.900 por mes, aproximadamente.

Suponiendo que la K es la categoría promedio y que seremos 1500 obreros, Madanes se queda de nuestra plata 316 millones trescientos cincuenta mil pesos por mes. Algo así como 316 mil dólares que van de nuestros bolsillos al de Madanes; esto es lo que ellos llaman productividad.

Otros puntos en contra

Además, la cláusula 6 sostiene que, vencido el acuerdo en febrero de 2026, la patronal de FATE tendrá pleno poder para definir el sistema o los sistemas a implementar en la planta, sin ninguna negociación previa con nuestro sindicato y solo avisando a cada trabajador con 45 días de anticipación.

En el punto 8 del preacuerdo la patronal afirma que no despedirá a ningún trabajador sin causa durante la vigencia del mismo (hasta febrero del 2026); esto es un claro chantaje pero además una mentira, todos sabemos que la empresa inventa causas como quiere.

Por último, no especifica que Ingeniería no perdería su premio de presentismo porque no están dentro de este acuerdo, los compañeros ya tienen un 6×1.

Si no nos convocan nos autoconvocaremos

Volvemos a reclamar a la dirección de la Lista Negra que convoque a reuniones abiertas en el salón de la Seccional para que participemos todos los trabajadores que quieran frenar estos ataques, junto a los compañeros despedidos que luchan por su reinstalación, para que expliquen el nuevo sistema y preparar un Plan de lucha por nuestro salario, la reincorporación de los despedidos y en defensa de nuestro convenio.


Después del masivo rechazo al preacuerdo en asamblea

Un revés anunciado

La asamblea del jueves pasado (10 de octubre) mostró varias cuestiones; en primer lugar, la bronca con la patronal que, en sintonía con Milei, mantuvo una ofensiva anti obrera permanente. Ésta incluyó todo tipo de manoseo de los líderes, el despido de 97 compañeros, el pedido del PPC, el apriete y los arreglos involuntarios de más de 150 trabajadores, las continuas provocaciones por imponer la flexibilización laboral y el cambio de sistema. En estos momentos siguen “boludeando” a los trabajadores con las paritarias, que las tiene congeladas desde hace 3 meses y no quieren reconocer el retroactivo. A eso hay que agregar los despidos masivos en Bridgestone y los más de 300 despidos encubiertos en Pirelli.

En segundo lugar, fue un revés al método de conducción de la dirección del gremio que quiso liquidar una discusión muy compleja en pocas horas. Es poco creíble que desde la convocatoria imprevista del Ministerio –para la audiencia del 9– en pocas horas la patronal haya “incorporado” los reclamos del Sindicato, como es el relato del Partido Obrero (ver “Asamblea de FATE rechaza el cambio de régimen laboral” en prensaobrera.com).

Como lo expresó Jorge Ayala en nombre de la Lista Marrón y que fue ampliamente aplaudido por los compañeros, lo que se pidió fue tiempo para analizar la propuesta “los trabajadores no tenemos apuro para cambiar el sistema de trabajo, la dirección tiene que ir uno por uno, sector por sector, fumadero por fumadero, a explicar las propuestas”.

La Negra fue perdiendo credibilidad, no es la misma Negra de hace 2 años. En el balance que hicimos después de la jornada del 18 de septiembre advertíamos que “La relación de la conducción de la Negra con la base está en crisis; tanto es así que, con su máxima bandera, que es el salario, no logró parar al gremio ni movilizarlo.” (ver “La Negra debe dar un giro de 180grados en su política” en izquierdaweb.com). En esa misma nota llamamos a la Negra a que cambie su política de encerrarse en sí misma y abra el juego a todos los activistas: “Hay un elemento que nos parece clave: el método de conducción de la directiva, muy replegada sobre sí misma, con pocos elementos de democracia de los trabajadores, con pocos o ningún elemento de autoorganización, nunca apelan al resto de los compañeros, ellos tienen los puestos directivos y los demás que sigan las líneas de la dirección.”

La asamblea nos dio la razón; esperamos una convocatoria abierta por parte de la conducción de la Negra a todos los activistas que quieran enfrentar la ofensiva patronal sin importar los colores, eso sería un cambo de 180° en su política y un claro signo de que escucharon a la base.

En estos momentos la Negra está yendo sector por sector explicando el nuevo sistema de trabajo. Realmente el nuevo sistema tiene muchas desde los días de descanso, las horas a compensar, en un ciclo completo de rotaciones, etc. No son cuentas fáciles porque entran horas nocturnas, horas al 100%, horas al 200% que se restan y se suman y horas de compensación por las pérdidas (ver nota aparte).

Pero para nosotros hay una cuestión clave para aceptar el cambio de sistema: la reincorporación de todos los despedidos, empezando por los compañeros que están haciendo juicio por la reinstalación.

Seremos directos: Te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda Web se sustenta con el aporte de las y los trabajadores.
Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me Quiero Suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí