Facundo Castro: la policía aprieta al abogado de la familia

Un ex comisario de la Bonaerense intenta amedrentar a Leandro Aparicio, abogado de la querella, con una carta documento que amenaza con medidas legales por las denuncias a la policía.

0
348

Recientemente se dio a conocer una carta documento que recibió por parte de un ex comisario Leandro Aparicio, abogado de la familia, para que se retracte de las afirmaciones que hizo contra la fuerza. La misma fue enviada el 17 de septiembre pasado por Miguel Ángel Reynoso, un ex jefe policial e integrante de la Asociación Profesional de Policías de la Provincia de Buenos Aires (Apropoba). El ex policía insta al abogado a que rectifique sus dichos bajo amenaza de denunciarlo por los delitos de calumnias e injurias.


Por otra parte, Luciano Peretto, también defensor de la familia de Facundo, reveló que en la mañana del lunes 21 un patrullero hizo guardia frente a su domicilio, ubicado en la localidad de Pedro Luro. “Esto se suma a una serie de hechos escandalosos. Personas de Pedro Luro, algunas vinculadas a la causa, otras amigas o familiares de Facundo han sufrido hostigamientos y persecuciones de todo tipo”, señaló en una entrevista con radio Altos de Bahía Blanca.

También aseguró que «No creo más en las casualidades. Vamos a pedir una medida de protección federal. Le asignamos a esto una gravedad inaudita y estamos preparando la presentación para tener protección”. Recordamos que meses atrás ya había sufrido amenazas por parte del subcomisario de la Bonaernese, Pablo Reguillón.

Los abogados aseguraron presentarán un habeas corpus dado que: «Hay al menos cuatro testigos amenazados, pero también existe una intensa persecución por parte de la policía que están padeciendo los chicos que integran el Semillero Cultural de Luro, al cual pertenecía Facundo», como explicó Leandro Aparicio a la agencia Télam.

Pese a creerse impunes y cebados dado que el propio ministro de Seguridad bonaerense considera la búsqueda de justicia como un “gran show” para imputar a gente “inocente”, las voces de repudio ante la intimidación se siguen sumando. Hablamos de agentes que son parte del aparato represivo del estado de la policía que conduce el ministro -quien también amenazó a la querella- reclamando impunidad.

Luego del hallazgo del colgante que llevaba Facundo el 30 de abril en el patrullero secuestrado en un allanamiento el 25 de agosto pasado, la querella pidió que vuelvan a ser examinados por Gendarmería los otros vehículos policiales secuestrados. Se trata de los móviles 23.360, junto al que Facundo fue fotografiado el 30 de abril, y el 22.788, que conducía el oficial Alberto González, del destacamento de Teniente Origone. Ambos habían sido inspeccionados por la Policía Federal Argentina (PFA).

Mientras tanto, el 2 de octubre es la fecha en la que el Equipo Argentino de Antropología Forense daría su informe con las conclusiones respecto de los restos de Facundo. Se espera que arroje información sobre la fecha de muerte, el lugar donde perdió la vida y cuál fue la causa, en el marco de la investigación de desaparición forzada seguida de muerte.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí