
En el día de ayer la represión ordenada por el gobierno del Frente de Todos a la protesta de trabajadores tercerizados de los ferrocarriles San Martín y Mitre por el pase a planta permanente terminó con la detención del trabajador Emanuel «el Pela» Gómez. Inmediatamente después de lo ocurrido, desde la Corriente Sindical 18 de Diciembre, el SITRAREPA, la dirigente del Nuevo MAS, Manuela Castañeira, entre otras organizaciones y referentes, salieron a exigir la libertad para Emanuel.
También, desde diferentes puntos del país en universidades, terciarios y lugares de estudio se hicieron eco de la lucha y reclamo de los trabajadores de la empresa Comahue. Desde la agrupación ¡Ya basta! surgió una intensa campaña exigiendo la libertad del trabajador, sumada a una denuncia contra el gobierno por la criminalización del derecho a la protesta. La campaña llegó a lugares que van desde la Universidad de Buenos Aires, el profesorado Joaquín V. González, pasando por las universidades nacionales en Córdoba, Salta, Mendoza, del Conurbano, Rosario, Mar del Plata y más.
Ver esta publicación en Instagram
Las y los estudiantes ante los desafíos del presente
Es que, el gobierno tiene el claro interés de derrotar al pueblo trabajador en su resistencia contra las políticas de ajuste, precarización y hambre. De allí la decisión reaccionaria de aplicar el artículo 194 del código penal contra una protesta obrera que el juez Martínez Giorgi tomó contra los trabajadores del Comahue. La criminalización de las y los luchadores es una herramienta al servicio de los planes del FMI y los capitalistas ejecutada por sus políticos afines.
¿Esto no es hacerle el juego a la derecha? Esa derecha que reclama el fin de cortes de calles, vías y toda forma de ejercicio del derecho a la protesta. Esta ofensiva tiene al gobierno y oposición patronal del mismo lado. Mientras, las y los estudiantes también saben que organizarse y luchar es motivo de persecución y criminalización, como ocurre con las y los 27 estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) procesadas/os por defender la educación pública. El caso de Jaru Rodríguez, estudiante de Sociología de la UBA preso luego de la protesta contra el acuerdo con el FMI frente al Congreso es el ejemplo más reciente.
Ver esta publicación en Instagram
Sin embargo, por abajo la pelea está abierta. Las organizaciones de izquierda y de lucha que intervienen el movimiento estudiantil como el ¡Ya Basta! impulsan la organización y lucha contra el gobierno, el FMI y la derecha rancia. Se trata de un aporte que no solo busca recuperar lo mejor de la tradición de la unidad obrero estudiantil, sino también de resignificarla al calor de los desafíos del presente.
Este reflejo sin dudas muestra a una juventud que se planta junto a las y los trabajadores para defender los derechos de las y los de abajo. Una juventud que se planta para construir una alternativa anticapitalista que barra con las miserias e injusticias de este sistema de raíz. No todo es posibilismo o reaccionarismo. También las nuevas generaciones miran a la izquierda como opción política y, eso pone nervioso a más de uno.
Ver esta publicación en Instagram