
RECUPEREMOS EL CEFYL PARA DEFENDER LA EDUCACIÓN PÚBLICA
SUMATE AL PLENARIO VIRTUAL DEL ¡YA BASTA! FILO
Miércoles 27/10 – 18 hs – Por Zoom
Anotate para participar – https://bit.ly/recuperemoselcefyl
En Filosofía y Letras (y la UBA en general) estamos atravesando una situación dramática: entre 2020 y 2021 el presupuesto universitario real cayó en un 25%. El gobierno nacional, con la complicidad del rectorado y las gestiones de cada facultad, aprovechó la virtualidad para aplicar un ajuste sobre la educación, ahorrándose los costos de mantenimiento y servicios de los edificios mientras no ponían un peso para garantizar la conectividad de estudiantes y docentes. Al día de hoy, con canchas y boliches habilitados, ya no hay motivos sanitarios para mantener las sedes cerradas sino de presupuesto.
Es un hecho sin precedentes desde el regreso a la democracia que vayamos a cumplir dos años con la facultad de Filosofía y Letras cerrada. El edificio de Puán tiene un estado de deterioro mayor que nunca; mientras que el edificio nuevo de Bonifacio está a punto de inaugurarse… sin estudiantes y sin garantía de que sea para la cursada de grado. Tenemos cientos de compañerxs que sufren la modalidad virtual, los problemas de conectividad y la falta de acompañamiento, ingresantes que se ven desmotivados por estar en su primer o segundo año de la carrera sin haber pisado nunca la facultad. La comprensión de los contenidos se ve dificultada por la virtualidad y hay bochazos masivos en materias introductorias, como Lógica en Filosofía o Introducción a la Música en Artes.
Un factor que facilitó el abandono educativo del gobierno fue la fragmentación y aislamiento de lxs estudiantes. Con cada pibx cursando solx, desde su casa, detrás de una pantalla, las autoridades pudieron avanzar con el ajuste y tomar decisiones sobre la facultad y la cursada sin la presión del movimiento estudiantil. En términos generales, la juventud fue el sector menos escuchado durante la pandemia: fuimos infantilizados o culpabilizados por el contagio, nos mandaron a quedarnos en casa sin responder a nuestras necesidades, con el daño que supuso en términos educativos, sociales y psicológicos.
Así sucedió también en Filo: Cristófalo hizo y deshizo sin escucharnos nunca y abandonó completamente a sectores que van desde los ingresantes (a quienes no se les dió herramientas para el inicio de su experiencia universitaria) hasta los más avanzados (a quienes no se les garantizan los trámites necesarios para el ingreso a la docencia o para recibir el título en tiempo y forma).
A esto colaboró que el CEFyL esté actualmente conducido por El Colectivo, una fuerza política que integra el Frente de Todos y es parte de la gestión en Filo, y que por lo tanto mantuvo al centro inmóvil durante dos años, una política criminal de vaciamiento de nuestra herramienta de organización estudiantil. También hicieron lo propio agrupaciones que se dicen de izquierda, pero no han movido un dedo durante la pandemia para defender la educación.
Por el contrario, desde el ¡Ya Basta!, en la Secretaría General, llevamos a cabo todo tipo de actividades para ayudar a lxs estudiantes y medidas en defensa de la educación pública: realizamos charlas virtuales de ingresantes, sobre escritura académica, sobre exámenes finales, actividades culturales como las de Mayo Rojo y jornadas presenciales frente a la puerta de Puán 480 para reclamar por la triplicación del presupuesto educativo, la presencialidad segura y optativa para los primeros años y por terminar con los filtros en el CBC, como la de la semana pasada que contó con decenas de compañerxs.
El movimiento estudiantil debe estar de pie para pelear por el presupuesto para la educación pública. Sin financiamiento no se puede poner en condiciones la facultad, dar becas a lxs estudiantes que lo necesitan, contratar más docentes para tener más amplitud horaria en la cursada y más no docentes para el mantenimiento y los trámites. Incluso trascendió que con el presupuesto planificado para el 2022 no alcanzaría ni siquiera para pagar los aumentos de salarios docentes ya comprometidos por las paritarias.
Por eso es urgente que lxs estudiantes recuperemos el Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras (CEFyL), nuestra principal herramienta de organización, para poder enfrentar el dramático recorte del presupuesto educativo y pelear por todos nuestros reclamos. Por eso estamos convocando y te invitamos a participar el próximo miércoles 27 de octubre a las 18 hs de un gran plenario virtual y abierto del ¡Ya Basta! Filo. ¡Sumate a ser parte de la pelea por recuperar nuestro centro de estudiantes para defender la educación pública! ¡Que no te la cuenten!