La "esencialidad" es ajuste

«Esencialidad» en Educación: el gobierno busca liquidar el derecho a huelga docente

Este miércoles se prevé el tratamiento del proyecto de ley oficialista que pretende declarar a la educación como "servicio esencial". En los hechos, esto significa prohibir o cercenar el derecho constitucional a huelga por parte de los trabajadores docentes y nodocentes. Un intento del mileísmo y sus secuaces para destruir la educación pública.

El proyecto de ley llega a la Cámara desde Comisiones impulsado por Alejandro Finocchiario, ex ministro de Educación bajo Macri y actual diputado del PRO que preside la Comisión de Educación. El trámite en comisiones fue exprés, manoseado y poco transparente, como viene acostumbrando el oficialismo de Milei y la «oposición dialoguista».

El texto de Finocchiaro es una versión reformada del artículo sobre la misma temática que Milei había incluido en el nefasto DNU 70/2023, luego frenado en la Justicia por su flagrante anti constitucionalidad. Aquel texto implantaba una «guardia mínima» de actividad docente para los días de paro del 70%.

Un ataque anti obrero contra el derecho a huelga

La norma impulsada por Finocchiaro estipula un mínimo de personal del 30 por ciento en medidas de fuerza que duren uno o dos días, mientras que el porcentaje se elevará al 50 por ciento cuando superen los tres días. Esto significa que un tercio de los trabajadores docentes y no docentes estarían imposibilitados arbitrariamente de ejercer el derecho a huelga, estipulado por la Constitución Nacional y reconocido como un derecho fundamental. Sin derecho a huelga, se cercena la posibilidad de que los trabajadores obtengan nuevos derechos, no sólo económicos (salario, condiciones de trabajo) sino también democráticos y políticos.

El proyecto busca además imponer un mecanismo interno escuela por escuela para determinar «la nómina anual de personal docente y no docente» que estará afectado al cumplimiento de las guardias mínimas. Es decir que la nómina de «personal mínimo» no sería ni siquiera voluntaria sino impuesta desde arriba, abriendo la posibilidad a medidas de persecución arbitraria y desigualdad entre el cuerpo docente y no docente.

El proyecto de Finocchiaro recibió el apoyo vergonzante de los bloques del PRO y la UCR (que ya viene de entregar el presupuesto universitario nacional), de los diputados oficialistas de La Libertad Avanza y sectores de la mal llamada oposición dialoguista como Carlos Fernández de Innovación Federal (Pichetto), Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica y Juan Fernando Brugge de Hacemos Coalición Federal.

La medida recibió un rechazo masivo por parte de los trabajadores docentes y no docentes de todo el país. Especialmente porque el tratamiento en Diputados llega en momentos donde la docencia de varias provincias retoma medidas de lucha masivas como el paro y movilización de la última semana en Córdoba y también en Neuquén.

Los sectores gremiales asociados al peronismo / kirchnerismo, sin embargo, permanecen vacilantes y no anunciaron medidas de fuerza o movilización contra la medida. La tibieza responde a la decisión política del PJ y sus sectores afines de garantizar la gobernabilidad de Milei, aún a costa de los derechos de la clase trabajadora. Sectores del sindicalismo combativo y de la izquierda, como el Nuevo MAS, convocan a una movilización este miércoles a las 11 horas en las puertas del Congreso Nacional para rechazar el tratamiento de la ley anti huelga.

Seremos directos: Te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda Web se sustenta con el aporte de las y los trabajadores.
Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me Quiero Suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí