
Ayer 26 de octubre, estudiantes nucleades en asamblea votaron la toma del colegio hasta hoy al mediodía, como medida de fuerza en el marco de una discusión sobre la participación estudiantil en la elección de autoridades.
Desde el ¡Ya Basta! – La Izquierda en la UNC – nos hicimos presentes en la toma para acercar nuestra solidaridad y ponernos a disposición.
Entrevistamos a representantes del Centro de Estudiantes
Ya Basta: En este momento se encuentran realizando una medida de fuerza en el colegio. ¿Qué le están reclamando a las autoridades?
CI: Básicamente por lo que estamos reclamando es por una escucha a les estudiantes. Que se nos incluya en las mesas de diálogo donde se están discutiendo los proyectos elevados al Consejo Superior y las elecciones a Director. Uno de los proyectos presentado por el Colegio Monserrat dice que votarían en elecciones directas los mayores de 16 años lo cual, para el Monserrat implica una ampliación de derechos enorme porque los estudiantes nunca tuvieron la posibilidad de elegir a su director, pero para el Manuel Belgrano, que ya hace dos elecciones que cuenta con el voto de todos los estudiantes en las elecciones de direcciones, (en las consultivas), si bien las elecciones directas implican un avance significante porque ya no serían consultivas sino que nosotros tenemos más incidencia con lo que realmente sucede en las elecciones, al mismo tiempo el recorte de los estudiantes que no podrían votar por no tener 16 años es muy grande, es más del 70%. Esto quiere decir que sólo el 30% de les estudiantes de la escuela podrían elegir al director. Esto por un lado, y además el reclamo democrático de que se nos escuche a les estudiantes, que se nos invite a las mesas de diálogo, y que se escuche la voz de todas y todes les estudiantes.
YB: ¿Hace cuánto tiempo que vienen con este reclamo? ¿Recibieron alguna respuesta?
CI: Con el reclamo venimos ya hace un tiempo. Desde que se abrió la comisión en la escuela empezamos a discutir esto. Hicimos una sentada, asambleas de delegados y generales. Y además los representantes de la escuela (que son docentes, la directora y un no docente) pidieron que se nos incluya a los estudiantes del colegio en la comisión, pero ese pedido fue denegado. Y ante esa negativa es que nosotros hacemos esta medida de fuerza. y aun no hemos recibido mucha respuesta, si bien se han acercado a hablar con nosotros consiliarios estudiantiles que están presentes en la comisión, pero por parte de quienes coordinan no hemos recibido ninguna respuesta pero esperamos que así sea una vez finalizada la medida.
YB: ¿Cómo fue el proceso por el que se decidió la toma?
CI: Fueron una serie de asambleas de delegados en donde se empezó a discutir el tema, una vez denegado el pedido por parte de los representantes de la escuela de participar dentro de la comisión en la cual se están tratando los proyectos. Empezamos a tener asambleas de delegados y asambleas generales y si bien desde un principio sabíamos que teníamos que realizar alguna medida de fuerza que fuera contundente y que moviera un poco las cosas en el Superior, no teníamos esta idea desde un principio, pero fue tomando forma a lo largo de las discusiones y las distintas instancias que fuimos teniendo. Y bueno fue ahi donde decidimos una toma por 24 horas, no por tiempo indefinido, que hay que entender que son dos medidas distintas. Y eso es lo que estamos haciendo hoy.
YB: La toma finaliza en el día de hoy ¿Cuál opinan que es el siguiente paso?
CI: Nosotros nos manejamos en asambleas de delegados y generales, que son las de mayor participación estudiantil. Asique ahora en un rato se estará llevando a cabo una asamblea general para tomar algunas definiciones. Me parece importante remarcar el hecho de que hasta que no exista una respuesta y una apertura del diálogo dentro de la comisión y del Superior, les estudiantes vamos a seguir luchando porque ya tenemos discusiones y el malestar está latente dentro de la Escuela y del estudiantado por lo tanto vamos a seguir luchando por lo que queremos y consideramos que es justo.
YB: ¿Opinan que es importante involucrar al conjunto de les estudiantes? ¿Por qué?
CI: Creemos que esto es fundamental porque entendemos que la unión del es estudiantes secundarios y universitarios es importantísimo a la hora de realizar reclamos como este porque toma distinta dimensión, distinta fuerza y porque creemos que el movimiento estudiantil siempre debe estar unido para apoyar en las luchas de cada uno y poder estar presente en eso. Además somos un colegio preuniversitario, formamos parte de la UNC aunque a veces no se sienta tanto en la práctica. Somos parte de la UNC y creemos que les estudiantes universitarios son clave en el apoyo al reclamo y en la ayuda para que se nos reconozca como tales.
YB: ¿Querés agregar algo más?
CI: Nomás agradecer la visibilidad, el compartir el comunicado y nuestras palabras. Creo que es super importante esto que decía de la unión entre secundaries y universitaries y sobre todo teniendo en cuenta que somos un pre universitario y que estamos a la espera de que quienes quieran se acerquen al cole a charlar o nos hablen por teléfono.
YB: Muchas gracias y quedamos a disposición para lo que necesiten.
Ver esta publicación en Instagram