Entrevista a compañeres organizades en la Asamblea de Psicopatología I: “Sabemos que esto recién empieza y vamos a ir por los problemas estructurales”

Desde Izquierda Web y la agrupación estudiantil ¡Ya Basta! en Psico, conversamos con compañeres que se encuentran en proceso de lucha y organización ante los problemas de acceso a la cursada de Psicopatología I, profundizados por la modalidad virtual.

0
189

Izquierda Web: ¿Se quieren presentar?

Estudiantes de Psicopatología I: Bueno nosotres somos estudiantes de la facultad de psicología de la UNC, organizades en la asamblea de Psicopatología I contra todas las irregularidades que venimos debatiendo entre compañeres de la materia.

IW: ¿Cuál es la situación en la cátedra de Psicopatología I?

EP: Bueno la situación de la cátedra de psicopatología viene hace bastantes años, con muchos manejos nefastos de los titulares y adjuntos. Vienen habiendo abusos de poder: maltrato hacia los estudiantes, falta de comunicación, falta de empatía con el estudiantado. Incluso se ve representado en el mismo material bibliográfico que nos presentan, de hecho en los teóricos estamos juntando evidencias, porque los profesores mantienen una linea súper misógina, que va desde hacer chistes con “puto” hasta sugerir que algunas mujeres necesitamos cirugía estética. Y bueno, juntamos los relatos de un montón de compañeres que hablan de situaciones de suma violencia donde se atropelló sus derechos, desde no mostrarles el parcial o no subirles la nota cuando descubrieron que habían errores por parte de la cátedra. También hay una falta de comunicación, que no creemos que sea un pormenor, como por ejemplo avisar 7hs antes la fecha de un recuperatorio, no dando tiempo al estudiante de repasar o incluso prepararse para rendir, que hoy en la virtualidad implica tener una computadora, una cámara y sonido. También agregar que cambian la modalidad sin consultar al estudiantado, haciendo recuperatorios orales cuando todo el resto de estudiantes rinden en múltiple opción. Creemos que eso es injusto, y no consultarlo con el grupo del estudiantado nos parece un manejo nefasto. Por otro lado queremos mencionar que la cátedra está haciendo los teóricos desde Youtube, una plataforma que no permite el intercambio, mantiene una lógica unidireccional, y se ve en el AVP, por ejemplo, que hay más de 100 consultas de estudiantes, quejas, solicitudes, pedidos de revisión de parcial que no han sido contestados, pero sí contestan preguntas sobre dónde se encuentra el libro del profesor -está en Brujas- porque hay claramente un lucro económico. Se ve en todos los ámbitos, desde la cursada en el año hasta para rendir los finales. Una materia que por ejemplo organiza los recuperatorios de trabajos prácticos evaluativos y parciales el mismo día, tenemos los recuperatorios una semana después del tercer parcial. Creemos que es urgente tratar esto porque impide avanzar en la carrera, no regularizar, o si estás regular no aprobar el final, sin ningún tipo de revisión, sin darle espacio a los estudiantes para debatir los errores. Todo esto teniendo en cuenta que Psicopatología I es una materia troncal que te permite cursar materias de cuarto año. Todas cuestiones que no te permiten avanzar. Realmente el mismo manejo de la cátedra está pensado para que sea una materia filtro, una traba. No hay interés para las personas que manejan la cátedra en que aprendamos, porque la verdad la desactualización del material bibliogŕafico es algo a revisar, es mucho, son casos viejos, es contenido exclusivo que se basa en dos autores, la forma de dar los teóricos es muy académica sin traerlo a la realidad o a la práctica misma de une psicologue. Eso es fundamental, no se ve la intención de que quieran que aprendamos ni de su parte que estén enseñando. Por último, el material bibliográfico no nos lo suben al AVP, de hecho los pdf son armados por algunes compañeres con muy buena predisposición. Ellos lo único que hacen es presentarte el título del texto, es decir, el programa. Los libros están solo en Brujas, eso implica un gasto económico que muches estudiantes no tenemos e implica estar en la ciudad de Córdoba cuando muches estudiantes no están en la ciudad y siendo Brujas una editorial cara. Y bueno, eso es una traba para aprender, no para aprobar, para aprender, que es lo importante. Algunes compas hoy comentaron que ni siquiera supieron arreglar los problemas técnicos a personas que se les cortó la luz, hicieron el reclamo en EPEC, presentaron todas las constancias ¡y no se les reprogramó el parcial!, y a las personas que se les reprogramó se les avisó con 7hs de anticipación. Esto influye un montón, nosotres somos la facultad que promovemos la salud mental y hoy los relatos de les compas decían cómo esto influye en los niveles de ansiedad, en personas que sufren trastornos alimenticios. El estrés que vivimos nosotres diariamente, que se ve también en la amenaza constante de que nos van a reprogramar los parciales, nos dicen que “si nos vamos a copiar, al parcial lo vamos a dar de baja y vamos a cambiar la modalidad”. Nunca nos avisan con tiempo cuál va a ser la modalidad del examen y tener el miedo constante que lo van a dar de baja o lo van a cambiar suma a la incertidumbre.

IW: ¿Cómo se están organizando para visibilizar y denunciar la situación?

EP: Nos empezamos a organizar después del segundo parcial en el que muches compañeres se dieron cuenta de que hubo errores, tanto en la redacción de las preguntas, como en las opciones de respuestas (era múltiple opción). Y había quejas en el aula virtual y no había ninguna manera de que los profes respondan, no había comunicación de parte de ellos. Esta situación tiene urgencia ya que este parcial tiene la particularidad de que es una instancia que define tu condición: si quedás libre, seguís cursando, si tenés que recursar, sabiendo lo que implica recursar la materia psicopatología. Con un grupo de estudiantes decidimos hacer un debate primero en un grupo de whatsapp, después lo llevamos a una asamblea virtual, y desde ahí pudimos organizarnos, intercambiar ideas y empezar con las acciones. Escribimos el documento y empezamos a plantearnos hacia dónde teníamos que elevar el reclamo, más allá de que individualmente les compañeres agotaron los recursos para reclamar. Después de redactar el documento lo que hicimos fue llevar el reclamos a la defensoría de la comunidad universitaria, y organizamos una reunión con una de las representantes que fue llevada a cabo el miércoles 16. Nos queremos tomar un momento para mencionar la ausencia del centro de estudiantes de la facultad de Psicología, que en este momento es SUR en psico. Nos parece importante recalcarlo, porque es una clara ausencia del centro en las respuestas, ya que no les contestaron a muchísimos estudiantes, y ahora se están adjudicando la lucha. También agregar que no es un por menor para nosotres despegarnos de SUR, porque fue la organización que apoyó a la gestión cuando fue el cambio del plan de estudios en el que no nos dejaron participar como claustro estudiantil de psicología.

IW: ¿Recibieron alguna respuesta por parte de las autoridades?

EP: Por ahora no recibimos ninguna respuesta, ni de secretaría académica, que nos dijeron que no correspondía a ese ámbito, ni de la SAE (Secretaria de asuntos estudiantiles). Y bueno, la única que nos dio respuestas hasta ahora es la defensoría. El centro de estudiantes, como dijo mi compa, empezó a intentar hacer llevar los reclamos a la cátedra pero queda en el “llevamos”, nada más. También hay que hacer hincapié en que nos fue muy difícil acceder a los mails de cada una de las secretarías, así que eso también fue una traba, ya que los tiene la gestión. Tampoco conseguimos el mail de la decana Patricia Altamirano… hay muchas trabas para poder acceder a reclamos concretos. Otro medio al que recurrimos fue enviarle mails a los profesores, pero tampoco obtuvimos respuestas.

IW: ¿Cómo sigue el proceso ahora?

EP: Lo que resta ahora es esperar a que la Defensoría como entidad estudie el caso con todos los reclamos de muches estudiantes y de ahí llevarlo a decanato y entre ellos nos comunicarán una respuesta. Por el momento nos queda esperar, seguir recurriendo a los medios convencionales que sería el aula virtual. Vamos a seguir organizades, sabemos que esto recién empieza y queremos ir por los problemas estructurales, que son la misoginia de esta cátedra, el abuso de poder. Asique vamos a seguir!

IW: Hoy están en la movilización en un nuevo aniversario de la Noche de los Lápices. Quería preguntarles ¿por qué marchan hoy?

EP: Estamos acá porque somos estudiantes, principalmente por eso. Porque valoramos la lucha en defensa de la educación pública y sabemos que los dinosaurios existieron y existen. Estamos acá porque claramente venimos de un 2018 súper fuerte en el que se juntaron todas las luchas y hubieron 27 compañeres procesades y venimos a bancar eso. Venimos a bancar la lucha de ayer y también haciéndola hoy. Apostamos a la colectividad y a la masividad, no a las acciones individuales. Creemos que venir a una marcha y estar acompañades por todes les compañeres que estuvieron presentes es esencial, como estudiantes y por responsabilidad política.

IW: ¿Algo que quieran agregar?

EP: No, muchas gracias

IW: ¡Gracias a ustedes y fuerza para la lucha!

Seremos directos: te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda web se sustenta con el aporte de sus propios lectores. Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me quiero suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí