Después de la gran movilización unitaria de la izquierda contra el pacto con el FMI, Roberto Sáenz -dirigente del Nuevo MAS- habló a la militancia sobre las conclusiones de la jornada. Transcribimos a continuación su intervención:
Buenas tardes compañeros y compañeras, saludo a los compañeros de EMA, que son todo un ejemplo: ¡no se quebraron después de nueve larguísimos meses luchando, siendo un puñado de compañeros, son un ejemplo para toda la clase obrera, compañeros y compañeras!
Los compañeros se la bancaron nueve meses contra viento y marea. Un grupo de treinta, cuarenta, contra la precarización laboral, contra el gobierno, contra la oposición patronal, contra la burocracia corrupta de Luz y Fuerza. Y acá están los compañeros, que se bancaron como diez horas de caminata. Hay que estar diez horas, viniendo de la clase, alrededor de un tema que es bien político, comprenderlo y estar acá firmes con ese espíritu, los veo enteros, los veo bárbaro, los felicito compañeros.
Y también hay que felicitar al compañero Jorge Ayala, compañero que está en minoría en el SUTNA, y se la banca y está acá presente, en nombre de toda esta militancia, ¡el compañero está en minoría en el SUTNA y se la banca! Él representa a todos aquellos compañeros y compañeras que están en fábrica. Así como los que estan en las universidades, que no tienen representaciones y que aun así defienden a este partido y se la bancan. Aunque no tenga votos, tiene fuerza política y una calidad humana enorme, compañeros y compañeras.
Dos cosas más. El claro y el oscuro del día de hoy. El claro es que había que hacer una movilización unitaria, aun peleándonos bastante entre todas las tendencias, contra el FMI, por no pago de la deuda externa, para contraponerle esta plaza a la plaza de ayer. Porque la de ayer, con lágrimas o con llanto, van a pagar la deuda externa. Esta plaza fue para romper con el FMI, fue una plaza distinta, y había que tomar esa iniciativa como lo hicimos hoy. Ese es el elemento progresivo de la jornada de hoy.
El límite de la jornada de hoy es que muchos trabajadores y trabajadoras, muchos jóvenes también, saben que el Fondo significa ajuste, pero no tienen todavía conciencia política revolucionaria para romper con el Fondo. No sé si me entienden: romper con los organismos de crédito internacionales no es una medida sólo económica. Es una medida política, se te vienen todos los buitres encima.
Y la clase lo sabe. Y como la clase lo sabe, y es pícara, quisiera que no haya ajuste, pero también quisiera no pelearse con nadie. Entonces, ¿para qué está el partido? ¿para qué está nuestro partido? para ayudar a que la lucha de clases en las calles, en las elecciones también, en las fábricas, en los lugares de trabajo, entre los repartidores, en la universidad, para tratar de crear una conciencia política revolucionaria de la clase obrera. ¿Qué quiere decir revolucionaria? Anticapitalista, transformadora.
Esa tarea es una tarea que todavía esta pendiente, por la cual trabajamos. Lo expresa bien Jorge. Jorge sabe que en la fábrica políticamente todavía está en minoría. Pero construyendo un partido así, orgánico, de nuevas generaciones y entre los trabajadores, si viene una gran crisis, se puede ayudar a que la clase de un paso político. A ver si me entienden: político, revolucionario, que avance en su conciencia revolucionaria. ¡Y para que haya también una plaza, con miles de compañeros y compañeras desocupadas, pero también donde haya miles y decenas de miles de trabajadores ocupados de las principales fábricas, así como estudiantes!
Entonces, bueno, el mensaje es: a seguir construyendo este partido como una organización militante que no se deja asustar por nada, que todavía es joven, pero que tiene una calidad humana enorme, y que se va rodeando de compañeros como Ricky, como Jorge, como Cristian. ¡Queremos decenas y centenares de compañeros así, para hacer la revolución compañeros! Un beso y un abrazo a todos.