Estuvo en debate el carácter de la convocatoria de la CGT para el 1° de Mayo, respecto de la cual algunas organizaciones entre ellas el Nuevo MAS, advirtieron que la dirección burocrática se encuentra negociando públicamente un acuerdo con el gobierno de Milei por una contra reforma laboral, dando un giro respecto del 24 de enero cuando la convocatoria al paro era contra la reforma laboral contenida en el DNU. Y que por lo tanto es clave levantar una tribuna propia el 1° de Mayo de los sectores que vienen enfrentando el plan de gobierno de Milei en las calles. Este debate ha quedado planteado para el 27 en el propio Encuentro.
La posible incorporación de la eliminación de los “aportes solidarios” y el recorte de las cajas de obras sociales al apartado de contrarreforma laboral, redactada por la UCR, podría romper el principio de acuerdo entre la CGT y el gobierno. En ese caso, podría habilitar un canal de expresión independiente en el acto de la CGT, condición que hasta el momento no existe.
Aun así, será clave que para el 1° de Mayo el Encuentro Nacional defina una intervención independiente en Plaza de Mayo, fecha en que un amplio sector de la sociedad estará mirando qué rol juega la izquierda y los sectores combativos que se han ganado un renovado prestigio político desde el 20 de diciembre cuando desafiamos el protocolo, el 24/1 con la participación crítica en el paro de la CGT contra el DNU, las jornadas contra la Ley Ómnibus en febrero, y el 8 y 24 de marzo.
A continuación, compartimos la declaración del espacio de Coordinación con la convocatoria al Encuentro Nacional del 27, la invitación a la movilización del 23 contra el ataque de Milei a la Universidad pública y el autoajuste de los rectores, y con la exigencia a la CGT que mantenga el paro 9 de mayo, para transformarla en una jornada activa y por un plan de lucha hasta derrotar el plan global de Milei.
Encuentro de trabajadores ocupados, desocupados, asambleas barriales, de la cultura, del movimiento estudiantil y de las y los luchadores de todos los ámbitos, el 27 de abril a las 11hs. en Plaza de Mayo.
Por un plan de lucha hasta derrotar el Plan Milei
Los sindicatos, seccionales, internas y delegados combativos, movimientos piqueteros independientes, asambleas populares, de la cultura, en defensa del ambiente, de la mujer y disidencias, estudiantiles, de derechos humanos, de jubilados y pensionados, personas con discapacidades, sectores en lucha, organizaciones políticas de izquierda, resolvemos convocar un encuentro de trabajadores ocupados, desocupados, asambleas populares y las y los luchadores de todos los ámbitos, el 27 de abril a las 11 horas en Plaza de Mayo, para apoyar e impulsar el conjunto de las luchas, coordinar acciones, tomar iniciativas para derrotar el plan de ataque a todos los trabajadores por parte del gobierno de Milei y debatir una propuesta integral para que la crisis no la paguemos los trabajadores y el pueblo, sino el FMI, las Multinacionales y los grandes empresarios.
El 23 de abril nos movilizaremos masivamente junto a los estudiantes, docentes y no docentes para defender la universidad pública, contra el ataque brutal del gobierno de Milei, rechazando tambien el auto ajuste de los rectores.
Frente al paro del 9 de mayo este 27 de abril vamos a debatir la necesidad de impulsar asambleas y plenarios de delegados y luchadores, para garantizar un gran paro nacional, por un plan de lucha y contra la politica de que sea un paro aislado, como así también debatir cómo intervenir de forma independiente el 1ro de Mayo.
También le exigimos a todas las centrales obreras un paro nacional con movilización, frente al inminente tratamiento de la ley Omnibus que el oficialismo negocia con el peronismo y la oposición “dialoguista”. Abajo el DNU y el protocolo represivo de Bullrich y Jorge Macri.
Reivindicamos las grandes movilizaciones del 20 de diciembre de 2023, los cacerolazos, la masiva movilización en el paro del 24 de enero y la columna independiente reclamando el paro nacional y plan de lucha, y las movilizaciones contra la Ley Ómnibus.
Convocamos a este encuentro para apoyar e impulsar las luchas que se desarrollan contra los despidos y por el salario, en defensa de la universidad y educación pública, y un plan de lucha nacional hasta derrotar el plan de Milei y el ajuste de los gobernadores de todos los signos políticos.
Plan de lucha, que le venimos exigiendo a la burocracia de la CGT y la CTA.
La CGT no le ha dado continuidad al paro del 24 de enero a pesar de los despidos, el brutal ajuste, la destrucción de las jubilaciones y de toda la agenda anti obrera que viene desarrollando el gobierno. Ahora convoca un paro sin continuidad, mientras negocia la reforma laboral.
Las jornadas masivas del 8 y 24 de marzo fueron demostraciones contundentes de la voluntad popular de enfrentar a Milei.
Lo mismo que las grandes huelgas docentes, las luchas contra los despidos y por el salario, que recorren los gremios, y las enormes jornadas del movimiento piquetero contra la política de hambre del gobierno.
Por todo esto, nos daremos cita el 27 de abril a las 11 horas en la Plaza de mayo y convocamos a participar a todos los sectores que vienen enfrentando a este gobierno para derrotarlo en las calles y quebrar el ajuste que está al servicio del gran capital y el FMI y la ofensiva represiva de Milei y Bullrich y la criminalización que impulsan los gobiernos provinciales.
[…] Tradução José Roberto Silva do original em https://izquierdaweb.com/encuentro-nacional-para-derrotar-el-plan-de-milei-y-por-un-1-de-mayo-indepe… […]