
Según los datos oficiales elaborados por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), este lunes hubo más de 100.000 usuarios sin luz en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
A pesar de los reiterados aumentos de tarifas promovidos por el gobierno con el objetivo de reducir los subsidios, las empresas distribuidoras continúan llenándose los bolsillos mientras aumenta la desinversión.
La ola de calor que azota al país ha disparado los niveles de consumo eléctrico, rompiendo un nuevo récord este lunes, cuando alcanzó los 29.089 Megavatios (MW) a las 15:15, cuando la temperatura era de 36,1°. Entre las altas temperaturas y el desastre de las compañías eléctricas privatizadas, el resultado es más de 100.000 personas sin servicio entre CABA y el conurbano.
La mayoría de estos usuarios afectados pertenecen a la empresa EDESUR. La mayoría pertenecen a las localidades bonaerenses de Lavallol, Lomas de Zamora y Zona Rural (en el partido de Lomas de Zamora); Ezeiza (Ezeiza); Monte Grande y Luis Guillón (Esteban Echeverría); San Francisco Solano y Quilmes Este (Quilmes); Avellaneda, Dock Sud, Gerli y Sarandí (Avellaneda); Adrogué, San José y Burzaco (Almirante Brown) y Lanús Este, Lanús Oeste, Monte Chingolo y Remedios de Escalada (Lanús).
Así como también se están viendo afectados los barrios porteños de Almagro, Barracas, Boedo, Caballito, Flores, Floresta, La Boca, Monserrat, Nueva Pompeya, Parque Chacabuco, Parque Patricios, San Telmo, Villa Crespo, Villa del Parque, Villa Devoto, Villa Lugano, Villa Real Villa Riachuelo, Villa Soldati y, en mayor medida, Mataderos, Villa Devoto, Balvanera, Parque Avellaneda, Recoleta, San Cristóbal y Villa Luro.
En lo que respecta a EDENOR, aunque el número de afectados es menor, también se registran cortes en las localidades de Fátima, La Lonja, Luis Lagomarsino, Presidente Derqui, Villa Rosa, Manuel Alberti, Manzanares y Pilar (Pilar); San Miguel (San Miguel); Lomas del Palomar, Caseros, Ciudadela y Santos Lugares (3 de febrero); Escobar (Escobar); Zapiola, Sucre, General Guido, Gregoria Matorras, Juan Gregorio Las Heras y Villa Maipú (General San Martín) y Hurlingham y Villa Tesei (Hurlingham), entre otras.
En CABA, la empresa también informó cortes en Belgrano, Colegiales, Núñez, Palermo, Villa Pueyrredón y Villa Urquiza.
Entre el gobierno que beneficia a estas empresas con tarifazos, y las compañías que se aprovechan de hacer negocios sin realizar inversiones en personal e infraestructura, la situación se vuelve de una precariedad absoluta en función de las ganancias de unos pocos grupos empresarios que hacen negocios con el Estado.
El gobierno, por su parte, amenaza con quitarles la concesión, aunque nunca llega a hacer realidad sus amenazas, ni tampoco cuestiona el esquema de privatizaciones que se mantiene desde la década de los ’90.
Seremos directos: te necesitamos para seguir creciendo.
Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda web se sustenta con el aporte de sus propios lectores. Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.
Me quiero suscribir