En las calles, logramos la suspensión del reinicio del juicio a lxs 27 de la UNC

La pelea por la absolución es la pelea por la educación pública.

0
166

Les estudiantes de la UNC venimos de dos fechas muy importantes: la gran movilización en el aniversario de la Noche de los Lápices, el 16 de septiembre, y la concentración ante la reactivación del juicio contra lxs 27 estudiantes de la UNC, que conquistó la suspensión de la Audiencia Preliminar, el 29 de septiembre. Creemos oportuno hacer un balance de estas fechas, los debates y los desafíos que tenemos.

La coyuntura reaccionaria post PASO y la movilización en el aniversario de la Noche de los Lápices

Luego de las PASO, se abrió una coyuntura reaccionaria marcada por la combinación del ajuste -profundizado con la devaluación de Massa- y el envalentonamiento de Milei y compañía. Creció la preocupación de un sector de estudiantes de la UNC por la organización en defensa de la educación pública, la ciencia, la investigación y nuestros derechos democráticos. Así, se pusieron en pie una serie de asambleas autoconvocadas, incluso se logró arrancarle una asamblea al CEFFyH, como hacía tiempo no sucedía. Allí debatimos la necesidad de construir la convocatoria a la marcha de la Noche de los Lápices que expresara estas preocupaciones. Bajo la consigna “Por la educación pública, no al ajuste ni la voucherización. Abajo el negacionismo, fue genocidio”, una importante columna de estudiantes universitarios nos encontramos en las calles, mostrando la fuerza del movimiento estudiantil cuando se organiza.

Desde el ¡Ya Basta! entendemos que la calle hoy adquiere una relevancia primordial, frente a la crisis histórica y una coyuntura reaccionaria, que se agrava si sólo se procesa a través del camino electoral. Estamos en una situación en la que se podría legalizar vía elecciones un gobierno reaccionario y antidemocrático como el de Milei, que en el mismísimo debate presidencial vocifera discursos de extrema derecha justificando la dictadura y defendiendo el mismo plan económico. Por eso sostenemos que la vía electoralista es en este momento insuficiente, y desarma frente a los peligros que se ciernen para el conjunto de la población trabajadora, estudiantil, feminista, ecologista, que defiende los DDHH, y que la principal tarea que tenemos desde los sectores de izquierda e independientes es la de propiciar un canal de expresión y movilización en la calle, ante cada ataque en curso y por venir.

La Justicia se suma a los aires reaccionarios y reactiva el juicio contra lxs 27

La Justicia citó a una audiencia preliminar para iniciar el Juicio contra lxs 27, un día antes del aniversario de la Noche de los Lápices. Dejaron en evidencia la razón profundamente política de la causa: amedrentar al movimiento estudiantil para que se mantenga con la cabeza gacha.

Como comentábamos anteriormente, se logró postergar la audiencia al 29 de septiembre. Esto impuso un desafío y una agenda concreta a estudiantes y procesadxs: poner en pie una gran concentración y campaña en repudio a la reactivación del juicio, por la absolución de lxs 27 estudiantes de la UNC y en defensa de la educación pública.

Desde el ¡Ya Basta! planteamos inmediatamente concentrar el día de la audiencia, respondiendo con fuerza en la calle, y rodeando la causa de solidaridad con una fuerte campaña de adhesiones y firmas por la absolución que ya cuenta con más de 1000 firmas de personalidades, docentes, organizaciones y luchadores. Presentamos este planteo desde las bancas de Male Mulhall en el Consejo Directivo de FFyH y Franco Bergero, uno de lxs 27, en el Consejo de la Escuela de Historia, logrando que se apruebe la convocatoria a la concentración. Desde nuestra Secretaría de Derechos de les estudiantes y Lucha por Presupuesto del CEFFyH insistimos en la necesidad de dar a conocer la causa a nuevas generaciones de estudiantes y convocar a asambleas para organizar la concentración. Participamos con fuerza de la Asamblea Interfacultades para unificar la convocatoria a la audiencia y nuestro compañero Franco Bergero planteó estos debates a lxs procesadxs y se hizo presente en el Encuentro Antirrepresivo organizado por el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia para nacionalizar la campaña. A su vez, difundimos la noticia en importantes medios de comunicación como La Voz, El Alfil, La Nueva Mañana, etc.

La justicia suspende la audiencia para levantar la concentración

El desafío de construir en menos de 15 días una gran campaña y concentración en las puertas de Tribunales Federales fue un éxito. Tal es así, que a dos días el Juez Federal Pablo Montesi suspendió la audiencia preliminar por “cuestiones organizativas” del tribunal, sin establecer una próxima fecha. Ante la fuerza que había tomado la concentración, la justicia retrocedió y, como dijo la abogada defensora Blanca Barreiro, “les suspendimos la audiencia”. Pese a la suspensión, desde el ¡Ya Basta! planteamos que había que mantener la medida de lucha en la calle, porque ante cada movimiento de la justicia, tenemos que responder y presionar políticamente, quedarnos con la última palabra.

El viernes 29 se llevó adelante la concentración frente a Tribunales Federales, convocada por lxs procesadxs mediante un comunicado conjunto. Contó con una importante presencia de estudiantes, organizaciones políticas, activistas, estudiantes procesadxs y las defensas, docentes. Implicó un reencuentro de lxs procesadxs,  en las calles, del activismo estudiantil, y mostró la gran solidaridad que tiene esta pelea.

Debates públicos y en unidad para organizar la defensa de la educación pública

Luego de estas importantes paradas, que expresan cierta reorganización estudiantil, creemos necesario plantear ciertos debates. La suspensión de la audiencia tuvo el objetivo de levantar la concentración. Ante esto, el conjunto de lxs procesadxs debatieron y definieron sostener la acción ese día. Entendiendo su rol como sujetxs protagonistas, nos parece gravísimo que los centros de estudiantes no hayan asistido. Estudiantes al Frente-La Bisagra, que preside el CEFFyH, posteó la convocatoria y no fueron, siendo que la FFYH es la facultad con más estudiantes procesadxs. También se negaron a convocar a asamblea para organizar la jornada.

Con la misma preocupación advertimos la ausencia de gran parte del Frente Asambleario, pasando por alto lo que lxs procesadxs definieron como colectivo. A su vez, no plantearon esta definición públicamente, en ningún espacio de debate de conjunto, provocando así la desmovilización de muchxs estudiantes y debilitando la acción.

Por su parte el PTS, principal corriente del FITu, presionado por su agenda electoral y actividades propias, se posicionó en contra de la concentración con argumentos legalistas como que “la causa caerá por su propio peso ya que es inconsistente”, militó una actividad propia ese día sin mencionar la concentración en las pasadas por curso, y ausentándose de las asambleas y reuniones de procesadxs. Nos preguntamos si volverán a apostar a la calle luego del 22 de octubre. El resto de las agrupaciones del FITu tuvieron posiciones oscilantes frente a la necesidad de fortalecer la concentración. Esperamos se jueguen de forma definida por la calle para enfrentar los aires reaccionarios y la avanzada por nuestros derechos.

Desde el ¡Ya Basta! defendemos las instancias de debate público como la mejor manera de debatir políticamente entre organizaciones y estudiantes independientes, como la forma más genuina y sana. Seguimos impulsando la campaña de adhesiones por la absolución y apostando a fortalecer la lucha en las calles para tirar abajo este juicio y defender el incondicional derecho a la educación pública frente al ajuste y la derecha.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí