En el primer día de clases: paro docente en 12 provincias contra los sueldos de miseria

La mitad de los distritos del país comienzan el ciclo lectivo con conflictos docentes por salarios, luego de que el gobierno nacional intente imponer salarios de miseria a la docencia, política que aplican los distintos gobiernos provinciales.

0
2440

El ciclo lectivo 2023 comienza con una serie de paros de los sindicatos docentes que alcanza a la mitad de provincias del país. En total, son 11 provincias y la Ciudad de Buenos Aires las que no iniciarán las clases según establecieron los distintos gobiernos provinciales.

No sorprende este inicio plagado de luchas teniendo en cuenta el grave deterioro que viene sufriendo el salario docente, luego de un 2022 con una inflación que estuvo al borde del 100%. Para colmo, el gobierno nacional se ufana de «haber cerrado rápido la paritaria» luego de haber dado un miserable aumento del 33% en tres tramos hasta mitad de año, un acuerdo que sólo pudo ser aceptado por la complicidad de la dirigencia sindical oficialista de la CTERA.

Partiendo de este piso por debajo de la inflación, las propuestas de los distintos gobiernos provinciales continuaron en la misma línea ajustadora que la del gobierno nacional. Eso es lo que explica que en la mitad de los distritos del país el año escolar comienza con paro y movilización docente.

En CABA, Ademys convocó a un paro con movilización para este lunes 27, luego de que el gobierno del PRO pretenda convalidar un aumento de miseria (60% para todo el año) en línea con el techo salarial promovido por el gobierno nacional, sobre la base de la mentirosa expectativa de inflación dibujada en el presupuesto. Cuando se trata de ajustar a los trabajadores, no hay «grieta».

Pero las medidas de lucha se extienden a lo largo y ancho del país. En Córdoba hoy no empezaron las clases como estaba previsto, debido a una fuerte huelga que alcanzó a los docentes de escuelas públicas y privadas de la provincia.

En Santa Fe, donde las clases deberían empezar este 1 de marzo, habrá en principio 48hs. de paro, mientras se desarrollan las negociaciones entre los gremios y el gobernador Perotti, que ya comenzó a amenazar con «no dar ningún aumento» en caso de que se concreten los paros programados.

El paro y la movilización también se replica en Chubut, donde el gremio mayoritario Atech convocó a movilizarse este lunes. Lo mismo sucederá en Neuquén este miércoles.

En Santa Cruz también comenzó hoy un paro docente de 48 hs., convocado por los gremios ADOSAC y AMET. También en Río Negro los docentes van a la huelga, pero por 72hs en principio, según determinó el sindicato UNTER.

La lucha se extiende también al norte del país. Los docentes jujeños también van al paro este miércoles, tras rechazar la miserable oferta de 20% en dos tramos del gobierno de Morales. En Formosa también habrá paro por 24 horas el próximo miércoles. En Chaco, el paro está siendo convocado por el gremio SITECH. A la lista también se suman los conflictos en San Juan y Misiones.

Por su parte, los sindicatos docentes de la Provincia de Buenos Aires, en línea con el oficialismo de CTERA, pretenden que la docencia más grande del país se quede callada frente a la miseria salarial que ofrece el gobierno de Fernández y Kicillof. Sin embargo, la bronca crece por abajo, y las seccionales Multicolor ya están realizando asambleas para discutir medidas de lucha ante la pasividad de la conducción del sindicato.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí