Contra quienes pretenden liquidar su independencia política

En defensa del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia

A días del 49 aniversario del golpe del 76, el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia se enfrenta a una política liquidadora que pretende terminar con su tradición independiente del Estado y los partidos patronales. Esa política es impulsada por un bloque compuesto por un sector externo conocido como la “Mesa de Organismos” dirigida por organizaciones K y peronistas, y un agrupamiento con participación en el Encuentro acaudillado por el PTS y otras organizaciones del FITU.

El punto en común para liquidar la independencia histórica del Encuentro consiste en negarle el derecho a la palabra en la Plaza de Mayo. Es decir, que el EMVJ por primera vez en su historia no lea su documento, crítico de la dictadura y de los gobiernos hasta la fecha, en el palco de la Plaza de Mayo. Esta medida de censura política se plantea como una condición excluyente para la unidad en la propia jornada, una verdadera extorsión que demuestra el completo desinterés de parte del kirchnerismo y el peronismo (sus direcciones) por llevar adelante una 24M en común. Ya quedó claro en Córdoba, Mar del Plata y La Plata que, por simple negativa de los sectores K, no habrá jornada común.

El intento de terminar con el EMVJ y su independencia respecto del Estado garante de la represión de ayer y de hoy, y de los partidos que han gobernado hasta la fecha, es un hecho grave. Esta política artera es presentada por el sector conciliador como una concesión secundaria al peronismo y a la CGT que será parte de la movilización, para lograr una acción unificada contra el gobierno de extrema derecha. Es decir, bajar las propias banderas para unirse con los que garantizan la gobernabilidad a Milei, ¡oh casualidad!, en un año electoral.

 

¿Dónde estaban las direcciones kirchneristas y peronistas el 12M cuando hubo una movilización masiva en defensa de los jubilados y contra el gobierno? Nadie les puso ningún condicionamiento para que movilizaran junto a hinchas, trabajadores y trabajadoras, y la izquierda. Nadie les puso como condición que no pudieran expresar sus posiciones. La única condición para la unidad de acción era que estuvieran presentes. Imposible hacer unidad de acción o Frente Único con quienes no quieren luchar consecuentemente contra Milei y se ausentan cuando hay eventos de la lucha de clases.

El derretimiento creciente de las fronteras entre el PTS/FITU y los K

Como explicamos en una nota anterior[1] existe un operativo de Frente Popular impulsado por las direcciones kirchneristas, peronistas y sindicales, con dos objetivos en términos generales: ponerle límites anticipados a los eventos de la lucha de clases, a fin tanto que la bronca no desborde como que las consecuencias políticas para el gobierno de Milei sean demasiado costosas poniendo en cuestión su continuidad. Y dos: maniatar a la izquierda e impedir que exista una referencia clara para sectores de vanguardia amplia y eventualmente de masas, diluyendo a la izquierda tras las filas de las organizaciones tradicionales, impidiendo que se constituya como una alternativa ante el evidente cuestionamiento a los partidos que han sido gobierno hasta la fecha. ¿Si la izquierda queda diluida tras las direcciones peronistas, qué la diferencia? ¿Qué impediría a sectores vastos de la sociedad afirmar “son todos lo mismo”?

Como hemos dicho en varias oportunidades, el Frente Único tiene como objetivo llevar adelante una lucha común, para lo cual se llevan adelante acuerdos con sectores reformistas. Es mediante esta lucha común que se procesa una experiencia del sector dirigido por organizaciones no revolucionarias con la dirección y la base de los partidos revolucionarios. En esencia, el Frente Único permite tanto una defensa común y una lucha compartida, cuya finalidad es la disputa de la dirección de las organizaciones de masas. Esa es la política que impulsamos las organizaciones revolucionarias siempre que la condición para tal orientación táctica es realizable, de lo cual depende en primer lugar que el otro componente quiera luchar. Por el contrario, un Frente que no tiene como objetivo la lucha por parte del componente tradicional (el peronismo en este caso) no es un Frente Único sino un engaño completo, un intento de licuar las posiciones anticapitalistas y socialistas, como si en definitiva todos fueran lo mismo. Esa forma de Frente Único de NO lucha no conduce a la base de tales direcciones a ninguna disyuntiva, hace parecer a quienes se supone que queremos dirigir a la conclusión que “al final son todos lo mismo”. ¡Salvo!, pequeño detalle, que las organizaciones tradicionales tienen influencia de masas y son en la actualidad mucho más grandes, más orgánicas y tienen mucha más influencia que la izquierda, aunque el PTS fantasee lo contrario. Es en vano negar la realidad cerrando los ojos. El peronismo es mil veces más orgánico, más vivo, más maniobrero y ejerce una presión centuplicada sobre el PTS, por más que escriban en sus textos que están en condiciones de ganar influencia de masas(?).

En esta orientación oportunista el PTS ha llegado al límite de acaudillar a un sector conciliador que actúa en el EMVJ, bajo la consigna de que no se lea ningún documento propio del EMVJ en la Plaza de Mayo. Una capitulación histórica respecto de la existencia del EMVJ que siempre ha dado lectura de sus posiciones de cara a los cientos de miles de personas que movilizan los 24 de Marzo.  Para cubrirse de tal capitulación esbozaron distintas alternativas: leer el documento en el Congreso, pasearse con un camión por la marcha leyendo consignas; todo tipo de alternativas oportunistas para garantizar que el documento no resuene en las puertas de la Casa Rosada.

El sector conciliador, envalentonado tras esta posición, acaba de firmar un acuerdo con el sector de la Mesa de Organismos en una reunión en la que el PTS se ausentó de manera cobarde, a sabiendas que en dicha reunión el sector independiente iba a defender la tradición independiente histórica del EMVJ y que el otro sector iba decidido a firmar la rendición. Así los conciliadores, arrogándose el nombre de EMVJ dieron publicidad mediática de que “hay acto unificado luego de 19 años”. O sea, desde la ruptura de los organismos que se alinearon con el kirchnerismo a la fecha. Un completo desplante con el que muestran que quieren reventar el Encuentro y subsumirlo a las direcciones kirchneristas, y apropiarse del Encuentro. Este grave hecho debe ser denunciado en toda la vanguardia.

Ante todo esto, el PO se ha limitado a sentar posición sobre la necesidad de mantener la independencia en el marco del 24M, pero sin dar una pelea contundente ni categórica. Reducen las discusiones políticas a una administración de asuntos dentro del FITU, bajo la lógica de no pelearse mucho porque hay acuerdos electorales que pueden ponerse en riesgo.

El EMVJ no es una moneda de cambio que se usa a conveniencia del FITU, del PTS, del sector conciliador, ni de nadie. La defensa incondicional de su independencia política y del derecho conquistado con la lucha por los derechos humanos de ayer y de hoy, bajo todos los gobiernos, y de manera independiente del Estado. El Nuevo MAS, ANFEDH y otros organismos de derechos humanos fundadores e históricos defenderemos incondicionalmente la independencia política del EMVJ, su derecho a dar lectura a su documento en la Plaza de Mayo, en una jornada común como ha ocurrido siempre.

Llamamos al PTS y al FITU a rectificar sus posiciones, y a todos los organismos de derechos humanos independientes, y al conjunto de la sociedad democrática a defender el carácter independiente del EMVJ.


[1] “Las consecuencias del instrumentalismo como principio político”, en izquierdaweb.com

Seremos directos: Te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda Web se sustenta con el aporte de las y los trabajadores.
Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me Quiero Suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí