
La Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba se encuentra en un estado deplorable. Años de ajuste en educación se materializan hoy en pabellones que se caen a pedazos, precarización laboral, aulas abarrotadas y sin la capacidad suficiente, falta de obras, etc. Con la vuelta a la presencialidad quienes habitamos la facultad nos reencontramos luego de dos años de virtualidad solo para ver que la situación edilicia de la Facultad empeoró de forma exponencial.
Uno de los principales ejemplos de esto fue un pozo en Casa Verde, pabellón central de la Facultad, que llevó al cierre de un baño, un aula y a la pérdida del espacio de la fotocopiadora. Es debido a este pozo que llevó a clausurar un tercio del pabellón y que los estudiantes estuvimos sin fotocopiadora por más de medio año. Lo peor es que este no es un hecho aislado en todos los pabellones hay problemas; en el Pabellón de Venezuela, el más nuevo de la facultad, a principios del cuatrimestre se le llovían los baños. Al Pabellón España que ya venía muy deteriorado hoy se le han sumado nuevas grietas, etc.
Sin embargo, estas semanas la situación empeoró. Hace unas semanas se vivió una situación que podría haber acabado en una tragedia; se electrificó una pared y un banco del Aula 1 (el aula central del pabellón) de Casa Verde. La situación se dio en medio de una clase cuando una docente recibió una descarga eléctrica que afortunadamente no pasó a mayores. Esto llevó a la clausura del aula en cuestión, de esta forma sumando los espacios ya clausurados por el pozo, aproximadamente la mitad del pabellón central de la Facultad de Filosofía y Humanidades se encuentra clausurada.
Esta situación tiene responsables políticos claros, a nivel nacional es el resultado del ajuste en educación que viene aplicando el gobierno de Massa y Fernández de la mano con los dictados del FMI. Por otro lado, a nivel local hay responsabilidades del rectorado, dirigido por John Boreto, quién en su política de discriminación presupuestaria destina a la FFyH solo una porción ínfima del presupuesto, algo que claramente no alcanza para solucionar esta situación. Por otro lado, a nivel local nos encontramos con las responsabilidades del decanato que no ha hecho nada para solucionar esta situación. De hecho, la gestión de la FFyH ha puesto múltiples trabas a la iniciativa del proyecto de declarar en emergencia edilicia a la facultad. Este es un proyecto surgido de estudiantes de la FFyH, que ya ha sido presentado en el Consejo Directivo de la facultad. Este lunes, luego de una asamblea general de CEFFyH que Estudiantes al Frente, la actual conducción del Centro de Estudiantes, intentó boicotear en todo momento, se votó movilizar este lunes a la sesión del Consejo Directivo para presentar un pliego de reivindicaciones para exigir mejores condiciones de cursada y que se declare la emergencia edilicia.
Seremos directos: te necesitamos para seguir creciendo.
Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda web se sustenta con el aporte de sus propios lectores. Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.
Me quiero suscribir