Elecciones UNC: la unidad de la izquierda permite nuevas conquistas para les estudiantes

Ante el avance de Franja Morada y retroceso del peronismo, la unidad de la izquierda permite nuevas conquistas para les estudiantes.

0
330

El 17 y 18 de mayo se llevaron adelante elecciones estudiantiles en la UNC. Se eligieron consiliarios para el Consejo Superior, Consejeros Directivos y conducción del Centro de Estudiantes. Los resultados arrojan un claro avance de la Franja Morada, a costa del peronismo, al tiempo que muestran el acierto de construir la unidad de la izquierda en el Frente estudiantil de Izquierda, que conquista una nueva banca en el Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Humanidades, y hace muy buenas elecciones en FCC, psico y Artes. 

El avance de la Franja Morada y retroceso del peronismo

Las elecciones se desarrollaron en un clima políticamente frío, con poco debate entre el estudiantado en general, producto de que las gestiones las adelantaron con la misma arbitrariedad antidemocrática con la que se extendieron sus propios mandatos. Las hicieron coincidir con semanas de exámenes cuando la presión académica es enorme, y en casos como el de psico, directamente sin clases durante toda la semana anterior a las elecciones. Hubo, sí, fuertes disputas de aparato entre las agrupaciones ligadas a las gestiones de la UNC y a los partidos políticos que se encuentran compitiendo en las elecciones a nivel provincial. Se continúan expresando las consecuencias políticas de la pandemia en el movimiento estudiantil, con un reconocimiento electoral de las agrupaciones que, aún con políticas reaccionarias, sostuvieron su intervención, y el vaciamiento de los espacios de debate y organización estudiantil. 

 

La Franja Morada, lista del rectorado a nivel estudiantil, que representa el ajuste al presupuesto educativo y un perfil profundamente elitista del acceso a la educación pública, avanzó en votos (55%). Se quedó con 7 de las 10 bancas del Consejo Superior y con 8 centros de Estudiantes que concentran el 73% del electorado de la UNC. Esto a costa de la lista “La fuerza estudiantil” (31%), frente peronista que integran desde Sur, Bisagra hasta el delasotismo de la UEU, que, abandonando totalmente el perfil progresivo y limitandose a un perfil de servicios, con una militancia claramente enflaquecida, pagaron el costo de abandonar las facultades.  Perdieron 5000 votos en toda la UNC, y la conducción  de los centros de estudiantes de psicología (facultad con mayor cantidad de ingresantes de la UNC), y Ciencias Exactas. Conservó en FAMAF y Derecho, contando voto por voto con los reformistas. 

La izquierda, por su parte, se presentó en una lista unitaria, el Frente Estudiantil de Izquierda, fuertemente impulsada por el ¡Ya Basta! y que agrupa a las organizaciones de izquierda independientes, activistas y estudiantes que ven con preocupación la expulsión de cada vez más compañeres de la educación pública. La unidad fue un acierto total ya que se obtuvo del 3.5% de los votos de la UNC, conquistando una banca en el consejo directivo de FFyH y haciendo muy buenas elecciones en FFYH, comunicación, Artes y psicología. 

 

Por último la lista Sean Eternos, peronismo cordobés, compitió con La Fuerza Estudiantil a pesar de compartir su identidad política, por cuestiones de cargos y aparato. Obtuvieron 6% de los votos.

La izquierda se presenta unificada en el Frente estudiantil de izquierda, y conquista una banca en el directivo de FFYH. Muy buenas elecciones en FCC, Artes y psico

El estudiantado no es indiferente frente al ataque en curso a la educación pública. La importancia de activar y defender el derecho a la educación atravesó las elecciones y, ligado a esto, la necesidad de la unidad de la izquierda para hacer frente a las gestiones del ajuste, la elitización y despolitización y a sus agrupaciones estudiantiles. Desde la Juventud Anticapitalista del ¡Ya Basta! insistimos en la responsabilidad de la izquierda de construir una alternativa unitaria, que expresara las problemáticas y necesidades de les estudiantes y que fuera un impulso para la organización y el debate, ya que cientos de compañeres se están quedando afuera de las carreras. La construcción del Frente Estudiantil de Izquierda fue un acierto, un primer paso en la organización estudiantil que permitió conquistar una nueva banca en el Consejo Directivo de FFYH, ocupada por Male Mulhall de la agrupación ¡Ya Basta!, un consejero en la escuela de Historia, ocupado por Franco Bergero, y dos secretarías del CEFFYH, renovando la de Derechos de les estudiantes y lucha por Presupuesto. Se hicieron muy buenas elecciones en Artes, FCC y psico.

En un contexto de crisis social y económica, y precarización laboral de la juventud, los problemas de les estudiantes no pueden quedar invisibilizados, tal y como planteamos en la campaña. Nuevos compas se sumaron y colaboraron en la construcción de esta perspectiva. Ahora, en cada facultad, hay que fortalecer la construcción desde abajo. Respecto a la banca en el HCD de FFYH, Male dice “estamos muy contentxs. Esta banca es una herramienta clave para pelear contra el ajuste en la e,ducación, por el triple horario en la FFYH, por revisar el RET y organizar la lucha por condiciones de cursada para todes. No queremos más deserción en la FFyH ni silencio de las autoridades responsables”. 

En psicología, Pau Bertolino, candidata a presidenta del CEP dijo: “hay mucho diálogo con les estudiantes. Los principales problemas son la falta de aulas y profes para cursar, la necesidad de fotocopiadora y cantina bajo gestión de les estudiantes, pero también la falta de espacios para debatir colectivamente.” 

El desafío es avanzar en construcción en cada facultad, con presencia militante y de la mano de las necesidades estudiantiles. A su vez, queda planteada la importancia de la unidad de la izquierda en todos los niveles de la política, incluyendo la provincia de Córdoba y las próximas elecciones nacionales. 

Seremos directos: te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda web se sustenta con el aporte de sus propios lectores. Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me quiero suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí