Elecciones en Suteba: votá a la multicolor

Baradel representa el ajuste salarial del gobierno. Recuperemos el Suteba para la docencia, por un sindicato independiente de todos los gobiernos.

0
261

El próximo 11 de mayo se realizarán las elecciones del SUTEBA en la Provincia de Buenos Aires. Se renovará la Comisión Directiva Provincial y las seccionales. Esta es una oportunidad para que todos los docentes nos organicemos para dar una pelea por recuperar nuestro sindicato y ponerlo al servicio de las necesidades y en defensa de la educación pública de los estudiantes

En esta oportunidad se presentan dos listas que encarnan dos proyectos de organización gremial distintos: Una es la de la actual conducción de la burocracia de Baradel y la Lista Celeste. Ellos se han alineado incondicionalmente con el gobierno provincial, su plan de ajuste y precarización del trabajo docente. Han puesto al sindicato al servicio de las necesidades de Kicillof relegando los reclamos de los docentes.

Del otro lado está la Lista Multicolor, un frente de varias agrupaciones y activistas que venimos peleando por un sindicato distinto que responda a los reclamos de docentes, luche por salario y en la defensa de la educación pública impulsando movilizaciones distritales y provinciales, acciones de protesta en las escuelas. Como lo vienen demostrando las experiencias de las seccionales Multicolor La Matanza, Tigre, y Ensenada entre otras. La Multicolor impulsa un sindicato distinto al modelo de Baradel y la Celeste. Queremos un Suteba independiente de los gobiernos: un sindicato de las y los docentes.

Recomposición salarial ya

Por un salario de $150.000 por cargo

Ningún docente necesita que le digan que el salario cada vez alcanza para menos. Las paritarias firmadas por Baradel y el resto de los sindicatos del FUDB van siempre a la rastra de la inflación y consuman un deterioro salarial que ya lleva años, pero que durante los últimos meses se agudizó producto de la escalada inflacionaria que empuja para abajo nuestro poder adquisitivo. El mes se hace cada vez más largo y la única que nos queda es tratar de tomar cada vez más horas de trabajo. El resultado es un empeoramiento de la calidad de vida de las y los docentes.

Basta de paritarias en cuotas y sumas en negro que nunca alcanzan. Defender el trabajo y salario de todos los y las docentes. Es necesaria una recomposición salarial que lleve el salario inicial a $150.000 incorporado todas las sumas en negro al básico y se actualice mensualmente según los índices de inflación.

Por el arreglo de todas las escuelas y construcción de nuevas en los barrios

Pero si nuestros salarios son bajos, no son mejores nuestras condiciones de trabajo. Pese a haber pasado casi dos años con las escuelas cerradas durante la pandemia, al regresar nos encontramos con las mismas condiciones deplorables de siempre empeoradas por el paso del tiempo. El gobierno provincial con el apoyo de la directiva celeste de Suteba no ha hecho nada. Mientras tanto las escuelas carecen de los recursos más elementales poniendo en riesgo la salud y hasta la vida de los docentes, los auxiliares y los pibes. Cada día vemos cómo literalmente las escuelas se caen a pedazos, con falta de agua, gas, baños rotos o clausurados, cocinas que son verdaderas bombas de tiempo, ventanas sin vidrios y una infinidad de problemas cotidianos. Necesitamos un SUTEBA que organice las escuelas junto a los pibes y sus familias para que el gobierno garantice escuelas para todos que cumplan con todas las condiciones necesarias de trabajo, higiene, salud y recursos didácticos

Basta de precarización laboral

Plenos derechos para el Plan ATR

El gobierno con el aval de la conducción Celeste avanza con aplicación de programas de precarización laboral que no cumplen con el Estatuto y les restan derechos y garantías a los y las docentes como el Plan ATR. Son miles de compañeros y compañeras que no tienen estabilidad laboral, ni derecho a las licencias, además no se les aporta para la jubilación ni figuran en la Planta Orgánica Funcional.  Esta es una forma de esquivar el estatuto con trabajo precarizado sin garantizar nuestros derechos laborales, sindicales ni a la estabilidad laboral.

Hay que imponer que todos los docentes que trabajan dentro de los planes flexibilizadores como el ATR sean incorporados a la POF de cada escuela con plenos derechos estatutarios.

No a la extensión de la jornada laboral en primaria

El gobierno nacional anunció el aumento de la jornada laboral de las maestras de primaria en una hora diaria. Este es un nuevo avance sobre el estatuto docente y una clara reforma laboral que busca que todo el peso de la crisis educativa recaiga sobre las espaldas de las trabajadoras y no en una verdadera inversión presupuestaria. Los gobiernos se apoyan en la necesidad económica de miles de maestras y maestros debido a los salarios de miseria que se pagan, prometiendo que así van a ganar más. Esto es falso. Como la Celeste de Baradel firma siempre paritarias a la baja, en pocos meses la plata se las comerá la inflación y nuevamente estaremos en la misma miseria de siempre pero trabajando mucho más.

No al ajuste de Fernández y Kicillof

Presupuesto para salud y no para el FMI

Los gobiernos siempre dicen los mismo, que hay que hacer un sacrificio para salir de la crisis. Y La Celeste de Baradel y compañía plantean que hay que apoyar al gobierno y tener paciencia. Pero mientras nos piden tiempo y paciencia ¿a dónde se va la plata que debería estar en áreas como la educación, la salud, la vivienda? Si vemos de cerca las cosas se ponen claras: el gobierno está más preocupado en pagarle al FMI que en solucionar los problemas de los trabajadores y sus familias. Para eso viene aplicando un duro ajuste económico, con partidas presupuestarias en el Estado que están muy lejos de poder resolver los graves problemas que se vienen acumulando y agudizándose ahora. Ajuste que Macri aplicó con dureza, y que el gobierno del Frente de Todos dijo que venía a terminar, pero hizo lo contrario, y que con el nuevo acuerdo con el FMI se agravará considerablemente.

La mayoría de los sindicatos, incluido el SUTEBA, en lugar de estar organizando la lucha para recuperar nuestros derechos, se ubican como agentes del gobierno en la aplicación de las políticas de ajuste salarial, desinversión educativa y precarización laboral. Sólo les importa defender al gobierno y sacarse fotos con los funcionarios en “mesas de trabajo” que lejos están de solucionar los problemas estructurales.

Construyamos un Suteba democrático y de lucha al servicio de las necesidades de las y los docentes

Desde la Lista Gris Carlos Fuentealba somos parte de la Lista Multicolor. Queremos organizar a todas y todos los docentes que ponen el cuerpo día a día en cada escuela para recuperar nuestro sindicato. Queremos un sindicato abierto a la participación de todos los docentes, donde se tomen las decisiones en asambleas y no en por cúpulas burocráticas ajenas a las escuelas. Queremos un SUTEBA que organice la fuerza de la docencia en cada escuela, que convoque a todos los activistas y salga a luchar por todos los derechos que vienen siendo atacados todos estos años.

Necesitamos recuperar el sindicato para salir y unificar los reclamos nuestros con los de los estudiantes, las familias y el resto de los trabajadores, para ponerle un freno al ajuste y a la escalada inflacionaria.

Por todo esto, llamamos a todos los y las docentes a sumarse a esta campaña para recuperar nuestro sindicato y a organizarse junto a la Lista Gris Carlos Fuentealba y la Multicolor.

La Lista Gris se presenta en 18 distritos de la Provincia

La Lista Gris Carlos Fuentealba es una agrupación docente Nacional. Lleva su nombre en homenaje a nuestro compañero fusilado por la policía de Sobisch hace 15 años. Carlos era un docente que además de luchar en defensa de la educación pública, estaba comprometido por la lucha por transformar la sociedad desde una militancia socialista.

En estas elecciones, además de formar parte de la Lista provincial Multicolor de SUTEBA, integramos las listas seccionales en 18 distritos: La Plata, Ensenada, Tigre, San Isidro, Escobar, Mar del Plata, Lomas de Zamora, Almirante Brown, Echeverría, Ezeiza, Varela, Lanús, San Miguel, Berisso, José C. Paz, Malvinas, San Fernando y Avellaneda.

 

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí