Elecciones en la Universidad Nacional de Córdoba

Frente al abandono educativo la educación se defiende por izquierda ¡con militancia, no con aparatos!

0
334

El próximo 31 de mayo, 1 y 2 de junio se llevarán adelante en la UNC las elecciones a Centros de Estudiantes, Consejerxs Directivos, Consiliarixs y Rector. Estos comicios se darán en un contexto de vuelta a la presencialidad en la mayoría de las unidades académicas, luego de dos años de cierre total de la UNC, y tasas altísimas de deserción producto del abandono educativo y el recorte presupuestario que aplicó el gobierno de Fernández.

Para el tramo de Rector, los espacios políticos del oficialismo universitario (alineados al PRO, al radicalismo y al PJ de derecha) apoyarán la lista SOMOS, que encabeza JhonBoretto (quien fuera decano de la Facultad de Cs. Económicas). Son la continuación de la actual conducción de la UNC, a cargo de Hugo Juri y Pedro Yanzi Ferreira, responsables del abandono en el que se encuentra la Universidad. Y quienes entregaron a la Justicia la lista de nombres de les 27 estudiantes del conflicto educativo de 2018.

Por otro lado, la lista VAMOS, que responde al ala “progre” de la Universidad de Córdoba, y cuyo candidato Beto León viene de Cs. Agropecuarias y tiene un perfil kirchnerista “lavado”. Este sector dirige varios decanatos, en donde se dedica a repetir la política del Frente de Todos para la educación: un relato de inclusión, acompañado de recorte y cero inversión presupuestaria.

Para la elección de Consiliarixs, Consejerxs y Centros de Estudiantes, también se presenta el brazo estudiantil de estos sectores políticos. Participarán Franja Morada (que en las últimas elecciones, producto del cierre de la Universidad y el abandono de las gestiones, logró crecer), el PJ cordobés en sus diferentes variantes (SUR, JP, JUP, El Núcleo, UEU, etc), y el kirchnerismo (La Bisagra, La Cámpora) que retrocedió en 2021, perdiendo centros de estudiantes en varias facultades.

Durante estos últimos años, la FUC y los centros de estudiantes, que en su mayoría están en manos de La Franja Morada, el kirchnerismo (Estudiantes al Frente, Arcilla, La Bisagra) y del PJ (SUR, Sociales Para la Victoria), hicieron oídos sordos a los reclamos estudiantiles. Mientras el gobierno recortó el acceso a la educación pública, los representantes del gremio estudiantil se dedicaron a ocultar estos problemas, actuando como brazo de las gestiones, y a evitar que les estudiantes nos organicemos en defensa de nuestros derechos. ¡No llamaron ni a una asamblea!

En ese marco, hay que destacar el rol lamentable que cumplieron las agrupaciones del FIT-U (PTS, MST – La Marea, UJS – PO, IS). Estuvieron ausentes de cualquier reclamo estudiantil que no pudieran capitalizar para sus propias agrupaciones, abandonando la pelea callejera por condiciones de cursada, e incluso paraleleando el espacio democrático de defensa de lxs 27 estudiantes procesadxs. Se posicionaron en contra del retorno a la presencialidad cuando ya todo estaba abierto, desconociendo su importancia para el movimiento estudiantil y para las posibilidades de organizarse. El PTS pisó la facultad por primera vez hace una semana, en el marco de la campaña electoral. Si bien su campaña se centra en el Consejo Directivo, tuvieron diez sesiones en el HCD de Filo y no hay un sólo proyecto propio. El MST fue gestión en la Facultad de Psicología, perdiendo la independencia política (incluso reformaron el plan de estudios sin consultar con el estudiantado), por eso no formaron parte del frente electoral del que participamos en 2021.El PO por su parte, ha abandonado la pelea dentro del movimiento estudiantil, volcándose hacia el trabajo barrial, con lo cual su intervención dentro de la universidad es muy pobre. A pesar de querer capitalizar el nombre “unidad”, muestran en la práctica que no logran incidir de forma unitaria en ningún proceso real de defensa de derechos estudiantiles: sin ir más lejos, en la pelea contra el cierre del Comedor universitario, la mitad del FIT-U no participó de las asambleas ni acciones. Este año, además, decidieron romper el Frente de Izquierdas por la Absolución, espacio que conformamos el año pasado, dejando al ¡Ya Basta! por fuera del armado electoral, ignorando nuestros llamados públicos. El FIT-U es responsable de dividir al activismo estudiantil, que en estas elecciones va a encontrarse con dos listas de izquierda en la boleta.

Desde el ¡Ya Basta!, la Izquierda en la UNC, participaremos en Consejo Superior, Consejerxs y Centro de Estudiantes para Filo, Psico, Derecho, Comunicación y Cs. Sociales. Esto es el resultado de nuestra militancia diaria en la Universidad, atendiendo a las necesidades estudiantiles. Estuvimos los últimos dos años luchando en contra del aislamiento estudiantil, incentivando la participación en acciones callejeras por becas y recursos para la UNC junto a la Asamblea Interfacultades y por el retorno a la presencialidad. Acompañamos a les ingresantes cuando ni las conducciones de los Centros les contestaban los mensajes. Fuimos lxsprimerxs en plantarnos en contra del cierre del Comedor, activando asambleas y acciones, difundiendo e invitando a todo el mundo a actuar en unidad. Además, en 2021 impulsamos y conquistamos el Frente de Izquierdas por la Absolución, por el cual nuestro compañero Franco Bergero, estudiante de Historia y uno de lxs 27 estudiantes procesadxs, es actualmente consejero directivo en FFyH.

Esto nos abrió un espacio para interpelar al estudiantado sobre qué modelo de Centro de Estudiantes y de representantes estudiantiles necesitamos: desde el ¡Ya Basta! sostenemos que hacen falta consejerxs, consiliarixs y centros de estudiantes activos, independientes y de lucha, que prioricen las necesidades estudiantiles y se pongan al servicio de pelear por presupuesto para la UNC. Por eso, en estas elecciones, acompañá a la Izquierda en la UNC: votá Lista 2 para HCS y Lista 12 para HCD y Centro!

¡La educación pública se defiende por izquierda: con militancia, no con aparatos!

Seremos directos: te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda web se sustenta con el aporte de sus propios lectores. Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me quiero suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí