El salario: la preocupación de la que (casi) nadie habló en la campaña electoral

"Salario" es la palabra silenciada en los spots, los debates y las intervenciones televisivas de los candidatos del sistema en estas elecciones. Manuela Castañeira continúa su campaña por los 100 mil pesos de salario mínimo.

0
175
Poder adquisitivo

Todos Juntos contra el salario

«Si a la igualdad, si a escucharnos, si a que los dirigentes se pongan de acuerdo» y un largo etcétera: el nuevo spot del gobierno dice «Si» a todo menos a un salario con el que se pueda cubrir una canasta básica familiar y un techo donde vivir.

En su caso es entendible: quienes gobiernan mientras los trabajadores tenemos el salario más bajo de los últimos 18 años y que firmaron junto a los empresarios y la burocracia sindical traidora un salario mínimo de menos de 29 mil pesos con la promesa de «actualizarse» a 33 mil, prefieran callar sobre el asunto. Claramente el salario no está en la agenda de «la ampliación de derechos». Imaginen que entre dos salarios mínimos no se llega a una canasta básica familiar. En la argentina de Alberto y Cristina deberían laburar hasta los chicos y el perro para que una familia tipo pueda comer si además se quiere pagar el alquiler.

Es que hoy el costo de una canasta básica es de 70 mil pesos y esta no contempla un alquiler del lugar en el que la familia debería vivir.

Por otro lado la campaña del macrismo ahora devenido en «Juntos» habla de «valores», «seguridad» y «las escuelas abiertas» pero no hay mención alguna a cuanto deben ganar los trabajadores.

Al Fondo y a la derecha

El macrismo encaminado a ganar la elección no tiene otro propuesta para los trabajadores que la eliminación de la indemnización, la reforma laboral y el avance de la precarización laboral.

Bajo el eufemismo de «la libertad» Milei y Espert también proponen a los derechos de los trabajadores como variables del ajuste y, obviamente, no dicen palabra de cuanto deberían ganar los trabajadores, en su caso ni siquiera están a favor de que el estado ose poner un piso (así sea uno mentiroso y que no se cumpla como los que pone el peronismo) de cuanto deben ganar los trabajadores.

La cercanía programático entre todos los candidatos, salvo los de izquierda, se explica porque todos, desde el gobierno peronista hasta los liberales pasando por el macrismo y los PJ provinciales están comprometidos con la agenda del FMI. El Fondo ya dijo que para ir a un acuerdo de facilidades extendidas tan requerido por todos los políticos del sistema se deben hacer las «reformas estructurales»: La reforma laboral, la previsional y un ajuste fiscal para que se gaste menos en salud y educación de lo que ya es una miseria presupuestaria.

La campaña zen de Randazzo

Florencio, ex kirchnerista progre, ahora otro de los defensores de la reforma laboral que quiere el FMI, nos viene a decir que «hay que vivir con tranquilidad». Eso incluiría que haya seguridad, que los políticos no discutan tanto y que tengas trabajo. Pero hay millones que trabajan todo el día, todos los días y están lejos de superar la línea de la pobreza. Pero no es bueno ser tan negativo, podes entrar en la onda Randazzo y cuanto te queden sin un mango al final de la primera quincena recuerdes que lo importante es «vivir con tranquilidad»

100 mil razones para votar a los candidatos del Nuevo MAS

La única alternativa que pone a tu salario como su principal pelea es el Nuevo MAS. Su campaña es por un salario mínimo de 100 mil pesos. Manuela Castañeira realizó esta propuesta que se viralizó en las PASO por el impulso de su militancia, el interés de los trabajadores y el ataque permanente tanto del libertarios, macristas como de kirchneristas y todo tipo de fachos pululantes por los canales de TV.

Manuela Castañeira recorre lugares de trabajo sumando el apoyo de trabajadores y activistas sindicales de diferentes lugares de trabajo y los candidatos del Nuevo MAS que superaron el piso de las PASO en Entre Ríos, La Pampa, Santa Cruz, Rio Negro y Tierra Del Fuego impulsan en sus campañas callejeras, spots e intervenciones en los medios esta perspectiva.

El Nuevo MAS le planteó al Frente de Izquierda Unidad que tome esta propuesta para pelear por un salario mínimo de los trabajadores que permita que los laburantes no seamos nuevamente la variable del ajuste. Lamentablemente hasta en el momento en el que estamos escribiendo esta nota, no figura entre sus principales ejes de campaña la necesidad de un salario mínimo de 100.000 pesos para los trabajadores (monto necesario para cubrir la canasta básica + el alquiler). Esto es algo que aún se puede corregir.

Por lo pronto quienes vivimos de un salario tenemos una alternativa, un proyecto, una campaña que podemos impulsar tanto en las elecciones como en las calles.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí