
Durante el día de ayer, trabaron durante varias horas una reunión del Encuentro Memoria Verdad y Justicia, contraponiendo ultimatistamente su consigna a la acordada mayoritariamente por las organizaciones.
El PTS plantea que es una discusión táctica para hace unidad de acción con la base K, lo que es un enfoque oportunista ya que «¿Donde está Facundo?» es la consigna que levantan los dirigentes kirchneristas para borrar la responsabilidad del Estado. Por supuesto que es correcto buscar la más amplia unidad para luchar por esclarecer el caso de Facundo, pero alrededor de una consigna correcta, que no le lave la cara al gobierno y que levante la reivindicación justa y necesaria.
La consigna ¿donde está Facundo? es limitada y, por lo tanto, falsa. Es una abstracción, porque lo que buscamos quienes luchamos en las calles por que aparezca facundo no queremos simplemente que nos digan donde está, sino que queremos que aparezca y aparezca con vida.
Del Caño y el PTS aldefender la consigna #DondeEstaFacundo capitulan ante Berni y le lavan la cara al Estado y el…
Publicado por Héctor "Chino" Heberling en Martes, 28 de julio de 2020
Además, habiendo casi plenas pruebas de que el Estado tiene la responsabilidad de lo que sea que le haya pasado a Facundo, la consigna ¿Donde está facundo? no le atribuye a nadie su desaparición y saca el concepto de «desaparecido» de la reivindicación.
Aquí hay un Estado (el Estado Argentino) que desapareció a Facundo con la policía bonaerense. La figura de «desaparecido» (presente en la consigna aparición con vida) remite a un accionar conciente del Estado y las fuerzas represivas, que tiene tradición de desaparecer gente. Cometer un delito y ocultarlo.
En conclusión: ¿donde está facundo? remite sólo a un problema de localización y difumina las responsabilidades políticas del gobierno, una concesión al gobierno y al Estado y una capitulación política los dirigentes kirchneristas.