
Estas elecciones se desarrollaron en condiciones sumamente atípicas, sin clases y solo con la concurrencia estudiantil que rendía finales presenciales en el instituto. En este marco, la participación fue muy reducida y en la cabeza de los compañeros la prioridad no eran las elecciones estudiantiles, sino poder rendir sus exámenes con éxito. Esto llevó a que haya una asistencia a la votación de 350 estudiantes de una matrícula de 3.200.
Además se dieron luego de dos años de pandemia, donde el Centro de Estudiantes conducido por los K (Lista 2) llevaron adelante un vaciamiento brutal, cerrando por completo los espacios de organización de los estudiantes en un momento sumamente crítico, negándose a tratar los verdaderos problemas del movimiento estudiantil: la deserción producto de la virtualidad, la precarización laboral y el desempleo. Esto se reflejó en un desgaste importante en la mirada de los estudiantes sobre la Lista 2, y en el crecimiento de una fuerte oposición de toda la izquierda, que aunque no alcanzaba para recuperar el CE, es una señal de un terreno fértil para las batallas políticas por delante.
El objetivo de vaciar de participación la elección, fue que se jugara el aparato que cada lista pudiera tener. En este sentido, es más que claro que el PJ tiene un mayor aparato que la izquierda, contando con docentes, CIPES y el apoyo de la dirección. Tampoco se puede dejar de lado el resultado de las elecciones generales, donde el gobierno ante el desgaste que sufrió producto de la crisis económica, salió relativamente victorioso de las elecciones.
Nuestro balance
Desde el Ya Basta! (Lista 13), pusimos en pie una campaña por la presencialidad segura con presupuesto, entendiendo que es la única alternativa para que los estudiantes podamos recuperar nuestros espacios de organización. Esto es más que importante, teniendo en cuenta que el profesorado viene de haber conquistado con años de organización y lucha el edificio propio para la casa de estudios, pero que solo puede albergar a dos carreras de las ocho que se desarrollan, por lo que todo el resto seguirá cursando en el viejo edificio, el Nacional de Adrogué, compartido con las secundarias del turno mañana y tarde. Además, tenemos el enorme desafío de mantenernos organizados ante el acuerdo del gobierno con el FMI, que todos sabemos lo que significa para nuestro país: recorte a la salud, la educación y para las condiciones de vida de los trabajadores y estudiantes en general. Sin ir más lejos, el gobierno presentó el proyecto de ley del presupuesto 2022, donde contempla un 6% de recorte en educación, dejándonos bien claro que la plata del Estado está destinada al pago de la deuda externa y no a garantizar nuestros derechos.
Con esta campaña, desde el Ya Basta! alcanzamos el 13%, que nos permitieron conquistar dos vocalías para el Centro y dos consejerías para el CAI. Una elección más que importante teniendo en cuenta la campaña que llevamos adelante. Cada voto de la Lista 13 fue un voto consciente de la realidad que se viene, que no quiere bancarse los atropellos del gobierno de la mano del FMI a nuestros derechos, que entiende que los espacios de organización de los estudiantes tienen que estar a disposición de los mismos para luchar contra el ajuste en puerta. Pero sobre todo fueron votos por un modelo educativo completamente opuesto al de los K, quienes se adaptaron a los límites de la pandemia y nos plantean la bimodalidad como salida a nuestros problemas, desarmando al movimiento estudiantil.
También se presentó el FIT (Lista 17) conformado por el PTS, PO e IS. Lamentablemente, los compañeros se negaron a converger en una lista representativa con nuestra agrupación, queriendo hacer pesar sus intereses nacionales. Su campaña fue rutinaria, hablando de “tercera fuerza nacional” y planes de conectividad (programa que quedó anticuado ante las necesidades actuales), aportando poco al debate de qué modelo educativo necesitamos los estudiantes para poder conquistar lo que nos falta y enfrentar el ajuste del gobierno con el FMI. Lograron alcanzar el 25% de los votos, utilizando el sello nacional del Frente de Izquierda, pero siendo tres fuerzas que lo componen, no logrando consolidarse como la oposición de izquierda dentro del profesorado.
Desde el Ya Basta! pondremos a nuestras vocalías y consejerías a disposición de organizar al movimiento estudiantil para volver a una presencialidad segura que nos permita recuperar nuestros espacios de organización en defensa de la educación pública y la lucha por presupuesto.
Este sábado 11/12 a las 16hs tenemos una primer e importantísima parada: la marcha unificada de toda la izquierda en contra del acuerdo del gobierno con el FMI. Sumate a marchar con el ¡Ya Basta! para defender la educación pública.
Seremos directos: te necesitamos para seguir creciendo.
Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda web se sustenta con el aporte de sus propios lectores. Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.
Me quiero suscribir