El Nuevo MAS, en seis provincias por un salario mínimo de 100 mil pesos

El partido de Manuela Castañeira, que superó el piso de las PASO en 5 provincias (Entre Rios, La Pampa, Santa Cruz, Rio Negro y Tierra del Fuego), relanza su campaña por instalar al salario de los trabajadores en la agenda política. Alcides Christiansen participará de las elecciones municipales de Neuquén.

0
162

La campaña por los 100 mil pesos de salario mínimo fue viralizada durante las PASO tanto por detractores como simpatizantes. Es que el eje del salario que fue colocado en el debate electoral por Manuela Castañeira fue un parteaguas de la campaña. De un lado agrupó tanto a kirchneristas como a libertarios, del otro a cientos de miles de trabajadores que junto con la candidata de izquierda hacían una pregunta que para todos es inquietante: ¿Con cuánto menos se puede vivir?  

Entre los detractores se repetía una y otra vez un conjunto de mantras: “es imposible” “no hay de donde sacar la plata” “los empresarios se van a ir del país” y diferentes variantes de “argumentos” en defensa de los pobres empresarios que no podrían ni aunque quisieran afrontar tan caprichosa suma. 

La suma viene de una cuenta muy simple: La canasta básica familiar está en 70 mil pesos y no contempla un alquiler. A no ser que tanto kirchneristas como libertarios propongan una nueva vida bajo los puentes y en las plazas para las familias trabajadores de este país, la suma de cien mil pesos es de mínimo urgente. Un alquiler para una familia tipo como mínimo está en 30 mil pesos, como poco. En realidad en muchos centros urbanos el precio es mayor. Por eso se habla de un salario “que parta” de los 100 mil pesos. Se establece ese número como piso. Un número que a una familia de laburantes les permita comida caliente y un lugar digno donde vivir, nada más.

¿Por qué hay tantos sectores diferentes defendiendo a los empresarios que están dispuestos a tener trabajadores ganando por debajo de la línea de pobreza para acrecentar sus ganancias? Tienen que pagar lo que los trabajadores necesitan para vivir y mantener a sus familias y punto, tan difícil no es de entender. 

En relación a los trabajadores estatales, docentes y jubilados ese monto debe provenir, según Castañeira, de una plan de retenciones al agro de 50%. Históricamente es un sector que ha tenido ganancias siderales a costa de explotar la riqueza del suelo de nuestro país y mantenerla entre unas pocas familias. Lo mismo para los pequeños negocios con ingresos bajos. Para todos los demás, la inmensa mayoría, el dinero debe venir simplemente de las ganancias empresarias. No es una cosa tan difícil. 

El Nuevo MAS con sus spots de campañas y materiales electorales dará pelea por esa agenda que viene de los trabajadores. Será encabezada por activistas del movimiento de mujeres y derechos humanos como Ayelén Pilcic (La Pampa) y Elena Correa (Río Negro), dirigentes y militantes de trayectoria como Jesús Mariano (Santa Cruz) y Eduardo Cenatiempo (Tierra del Fuego). Por su parte, el referente obrero histórico Alcides Christiansen será candidato en las elecciones municipales de Neuquén.

Entre tantas  listas que solo proponen más flexibilización laboral, menos impuestos para los empresarios y se unen en su entrega del país al acuerdo con el FMI, una lista que pone en primer lugar los derechos de los trabajadores y que logra viralizar sus reclamos peleando por un lugar en el Congreso, es esperanzador. Habrá que optar de nuevo entre quienes nos dicen que es imposible lo básico y quienes buscan hacer posible lo necesario.

Seremos directos: te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda web se sustenta con el aporte de sus propios lectores. Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me quiero suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí