
El INDEC presentó ayer su informe Evolución de la Distribución del Ingreso correspondiente al último trimestre de 2021. Los resultados arrojaron una leve mejora en el ingreso con respecto al mismo período de 2020, todavía con la economía de lleno golpeada por la pandemia. Sin embargo, el ingreso medio de los trabajadores en Argentina sigue sin poder cubrir la canasta familiar.
Los datos del estudio revelan que el ingreso medio de la población total (que incluye tanto la que tiene como la que no tiene ingresos) llegó a ser de $32.192. En el estrato más bajo la cifra alcanza apenas los $12.444, y en el más alto, $75.838.
Si se considera sólo a la población que cuenta con ingresos (alrededor del 60% del total), el promedio se ubica en $52.553.
Esto significa que el ingreso medio en nuestro país sigue estando bastante por abajo de la canasta básica familiar, que en noviembre de 2021 fue de $73.918. Concretamente, significa que un hogar necesita más de un ingreso para poder cubrir todas sus necesidades básicas. Recordemos que la Canasta Básica Total (CBT) no contempla el alquiler de una vivienda, por lo que para muchas familias sus gastos son significativamente mayores que los expresados por la CBT.
Además, el informe del INDEC da cuenta de la brecha de género. Para los varones, el ingreso medio es de $60.132 y para las mujeres de $45.154. Lo que significa que la brecha es del 24,9%.
Si dentro de la población con ingresos se hace foco en los trabajadores, los asalariados cuentan con un ingreso medio de $55.823. Aquellos que no tienen descuento jubilatorio -es decir que trabajan en la informalidad o bajo alguna modalidad de trabajo precaria- tienen un ingreso medio de $28.592.
Inflación creciente
Muchos analistas creen que la disparada inflacionaria de este año producirá que esta leve mejora de los ingresos del año pasado sea licuada rápidamente, y que es te año sea otro más de pérdida real del poder adquisitivo. Matías de Luca, de la consultora LGC, consideró para el diario La Nación que «con tasas de inflación núcleo del 65% anualizado se seguirá erosionando el poder adquisitivo de los hogares».
Además, destacó que, si se excluye el año de la pandemia, el ingreso medios en Argentina del cuarto trimestre de 2021 representa «el más bajo desde 2006, en términos reales».
En febrero de este año, trabajadores del INDEC habían calculado que el salario mínimo en Argentina debería ser al menos de $128.000 para cubrir el total de las necesidades básicas.
Seremos directos: te necesitamos para seguir creciendo.
Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda web se sustenta con el aporte de sus propios lectores. Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.
Me quiero suscribir