El Credo: el documental sobre el caso de los neonazis de Mar del Plata llega a la tv

El Credo, documental sobre la lucha contra las bandas neo nazis de Mar del Plata, tendrá su lugar en el ciclo No Ficción emitido por canal Encuentro el próximo jueves 3/6. En este marco, Izquierda Web entrevistó a Alan Sasiain, director del documental.

0
1223

Izquierda Web:- Es interesante que hayas puesto en el foco en un fenómeno tan peculiar como el surgimiento de un grupo neo nazi en Mar del Plata. ¿Cómo surgió la idea de hacer la película? ¿Por qué creés que se dio este fenómeno en mar del plata y no en otro lugar?

Alan:- Los grupos de ultra derecha constituyen un fenómeno global. Donde los límites del capitalismo para resolver las crisis sociales son canalizados por posturas radicales, conformando y pronunciando la polarización política. Esta radicalización de los discursos se hace visible no solo por su amplificación mediática sino cuando de las palabras se pasa a la acción. De la propagación del odio a la agresión física, siempre hacia los más débiles, y ahí volteamos la mirada a ver como llegamos a esta situación.

En ese sentido el documental plantea una hipótesis del surgimiento de estos grupos, vinculado al desempleo, la carestía de la vida y el espíritu, porque en muchos casos la captación de jóvenes a estos grupos se da sobre la base de una incomodidad completa con el sistema, sobre una falta de perspectiva o futuro. Una suerte de desamparo social. Mar del Plata encabeza los rankings nacionales de desempleo, pero no por eso deja de resultar curioso como esta ideología “foránea” y tan contradictoria con nuestras tradiciones políticas encuentra un caldo de cultivo para crecer y desarrollarse.

Todas estas aproximaciones son materia de interés y estudio, en mi caso, elegí acercarme mediante el documental. Tratar de dilucidar estas cuestiones con una especie de ensayo audiovisual. Donde el registro directo se entremezcla con el material de archivo para hurgar y buscar siempre aquello que está detrás. Además, yo, y gran parte del equipo somos marplatenses, lo que supone ciertos lazos con el escenario, las víctimas… y los victimarios.

Alan Sasiain, director de El Credo.

Izquierda Web:- ¿Qué recorrido y repercusiones tuvo el documental desde su estreno?

Alan:- El proceso de una producción documental es fascinante. Porque después de mucha investigación y excitación en la comunidad llega el día del estreno. Aquel momento donde el tiempo parece arquearse y trasladarte brevemente a los primeros pasos del proyecto. Es el momento donde nos rencontramos. Nos ponemos todos del mismo lado de la pantalla y vemos lo que hicimos, de lo que somos capaces. Tales son las impresiones del estreno en el marco del Festival de Cine de Mdp del año 2018. 3 funciones a sala repleta y finalmente la proyección en plaza España.

Aquella tarde-noche donde supo ser territorio de Bandera Negra, sobre las pintadas fascistas que ellos habían marcado se erigía la función de la victoria. Luego pasó por más de media docena de festivales internacionales para luego democratizarse en YouTube, donde actualmente supera las 100mil visitas. También tuvo éxito en las plataformas Cine.ar y en Vimeo. El film fue subtitulado en 6 idiomas y tuvo una gran acogida por el movimiento antifascista en América Latina y Europa. Quienes organizaron funciones, que tengo registro de varias ciudades de España, y Grecia; Múnich, París y Portugal. Actualmente estamos por salir por primera vez en la televisión argentina.

Izquierda Web:- La película fue reproducida en círculos y lugares donde se milita el antifascismo ¿Creés que el cine documental puede aportar a la lucha contra estos grupos extremistas de derecha?

El cine propaga masivamente discursos e ideas. Incluso la presencia de una cámara en una corte o frente a las personas genera un efecto, el del registro. Diría que el cine documental en sus diferentes etapas promueve la lucha contra estos grupos, autodenominados fascistas. Pero es eso, una promoción, un contenido generador de debates y transmisión de experiencia. Que seguro ayuda y nos deja en mejores condiciones para enfrentar estas peligrosas ideas, pero es en definitiva la lucha y la movilización popular la que logra arrinconar y desarticular estas posiciones de odio y discriminación.

Un cine que se la juega por las luchas de los que no tienen voz puede ser una herramienta extraordinario en la lucha política pero aisladamente de la lucha de clases carece de ese valor extraordinario. Porque el cine no logra modificar la realidad, persuade a las personas, pero son estas las que se organizan y ponen en movimiento la rueda de la historia. En definitiva, para hacer un cine que hable de la realidad, hay que ser parte de ella. Por eso recuerdo con tanta estima la función de Plaza España, porque fue ahí donde puede palpar los movimientos subjetivos que adoptamos como sociedad cuando peleamos por lo que creemos justo, ellos se dibujan en los rostros y calientan los cuerpos.

Izquierda Web:- Hace un rato comentabas que el caso se conecta con otros similares que hubo a nivel internacional, como el del grupo neonazi amanecer dorado en Grecia. ¿Qué nos podés comentar al respecto?

El Credo llegó a Grecia en el momento justo. Mientras estaba en proceso judicial el caso de Amanecer Dorado. Grupo fascista que logró tener un notorio ascenso electoral entre 2015 y 2019, de abierto discurso neonazi. Como era de esperar, los enunciados se hacen carne y empezamos a contar las víctimas, golpizas, atentados terroristas antisemitas, amenazas, y una escalada de violencia mortal hacia inmigrantes, militantes de izquierda y la comunidad LGBT.

El joven Pavlos Fyssas fue asesinado por un miembro del grupo neo nazi Amanecer Dorado en 2013. Lo que desembocó en una mega-causa por toda una serie de crímenes como ataques, atentados, amenazas, chantajes y asesinatos. Las coincidencias con los eventos de Mar del Plata son muchas, y así lo han hecho notar los mismos griegos que veían en la pantalla un espejo traído del Atlántico Sur directo a la realidad del Mar Egeo. Los métodos, los textos, las poses, la estética, los objetivos, las víctimas.

Hasta el rol de los fiscales, que en ambos casos hicieron todo lo que tuvieron a su alcance para garantizar la impunidad. Están cortados con la misma tijera, desde Bandera Negra hasta los Proud Boys norteamericanos, pasando por Hogar Social de Madrid hasta Vox. Asistimos al resurgimiento de estos grupos, quizá el documental aporta a darle una nueva dimensión a esta problemática que se maneja en la marginalidad hasta que los tenés encima.

Izquierda Web:- La causa siguió avanzando, algunos fueron extraditados o liberados… ¿no? ¿Cómo sigue la situación con el grupo Bandera Negra y Carlos Pampillón?

Alan:- Este año la causa estuvo muy movida. Algunos de ellos solicitaron excarcelaciones que fueron rechazadas, siendo que cargan la condena como organizadores del grupo. Los militantes rasos condenados por participar en diferentes hechos tuvieron el beneficio de la domiciliaria por haber cumplido parte de la pena en preventiva y luego de un breve paso por el penal de Marcos Paz luego del juicio. Y el caso que mas resonó en estos últimos días fue el de Levchenko, a quien primero se lo dio por muerto en la cárcel pero que rápidamente fue desmentido, lo cierto es que las vejaciones a las que era sometido le valió una extradición por parte del tribunal a su país de origen, Ucrania.

Triste historia para Bandera Negra. Pero lo que siempre es un tema recurrente en estos intercambios y en entrevistas es que fue de su líder, o por lo menos eso se sugiere en las imágenes del documental. No son pocos los que, ni bien termina el film, lo primero que se preguntan es «¿y Pampillón?». Es que efectivamente quién núcleo a estos jóvenes pareciera quedar desligado de responsabilidad penal.

El Credo tendrá su lugar en el ciclo NO FICCIÓN emitido por canal Encuentro el próximo jueves 3/6.

Lo que ocurrió es que el mismo tribunal que condenó a Bandera Negra fue el que meses atrás había otorgado una probation por una serie de ataques xenófobos, separándolo de las conductas que más adelante serían extremadas por Bandera Negra. La verdad que mirando hacia atrás no deja de sorprender el criterio del tribunal. Y mirando para adelante indigna, porque después de haber sido inhabilitado por 3 años para ejercer la política (pena que violó en reiteradas oportunidades) Pampillón busca relanzarse como referente de la derecha nacionalista con un acto el 24 de marzo en la ciudad de La Plata, acto frustrado por un grupo antifascista que mediante pintadas y consignas visibilizó la violencia que dicho acto engendraba. La historia, evidentemente, no terminó.

Izquierda Web:- ¿Cuáles son los próximos pasos con el documental y tus próximos proyectos?

Alan:- El documental va a tener su estreno en la pantalla chica el próximo jueves 3 de junio a las 23hs en la sexta edición del ciclo de NO FICCIÓN que se emite por canal Encuentro. A la ves que sigue sumando unas quinientas reproducciones semanales por internet.

Por nuestra parte estamos planificando desembarcar en el viejo continente para realizar una serie de proyecciones-debate para el año que viene, recogiendo la solidaridad que se desarrolló desde su estreno, eso es lo que se viene.

Además, nuestro grupo, Espartaco/Cine se encuentra comprometido con otras obras de carácter político social que esperamos terminar para el año que viene. Entre ellas se destacan la película sobre el caso de Marielle Franco, la concejala negra, lesbiana y de izquierda ejecutado en marzo de 2018 en las calles de Rio de Janeiro por un grupo derechista-militar que funciona bajo el brazo de la familia Bolsonaro y las milicias brasileñas. El caso y esta obra dan cuenta una vez mas de la situación de polarización y la consiguiente violencia política que se vive en la región.

Además, se encuentra en rodaje un documental sobre la trata y la explotación sexual en Argentina, dirigida por Fátima F. Mouján que esperemos vea la luz pronto. Estamos todos muy ansiosos con seguir llevando adelante y concretar nuestros proyectos después del duro golpe que recibió nuestra industria por la pandemia, que hizo imposible los rodajes durante mas de un año. Damos la pelea para que el cine documental sea considerado esencial porque vaya que había historias importantes que contar durante la pandemia, la importancia que pudo haber tenido documentar y difundir la realidad de los de abajo en esta situación completamente extraordinaria. Porque todos esto sigue vigente, porque entendemos la importancia de usar el cine como herramientas de difusión de masas y pelea ideológica contra los explotadores y los perpetuadores de la injustica es que esperamos puedan prontamente tener nuevas películas de estos jóvenes realizadores.

El Credo tendrá su lugar en el ciclo NO FICCIÓN emitido por canal Encuentro el próximo jueves 3/6. 


Ficha Técnica

Título original: El Credo / Finalización: Octubre 2018 / Origen: Argentina / Duración: 87 min. / Idioma: Español / Productora: Espartaco/Cine / Género: Documental. Documental Político. / Color / HD digital media 1920X1080 / DCP 2K / 16:9 / Estereo / 5.1

Link al tráiler http://vimeo.com/282408342
facebook.com/ElCredo.Documental/videos/416661612192814

Contacto

Alan Sasiain
http://instagram.com/alansasiain
http://facebook.com/Alan.Sasi
http://twitter.com/alanpro

ESPARTACO
http://espartacocine.com
http://instagram.com/espartaco.cine
http://facebook.com/Espartaco.Cine
http://twitter.com/EspartacoCine

EL CREDO
http://instagram.com/elcredodocumental
http://fb.me/ElCredo.Documental

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí