El campamento fue un hecho político
Los días previos al fin de semana de carnaval, el Segundo Campamento Anticapitalista del ¡Ya Basta! fue noticia. Primero se enojaron los liberfachos de twitter porque había videos en las redes sociales invitando a un campamento anticapitalista. Incluso se enojó “El Presto”, un Youtuber famoso por la difusión de fakenews con el objetivo de imponer el odio contra “los zurdos” y “las feministas”.
Y después periodistas de los principales medios de la derecha, como Eduardo Feinmann y Jorge Lanata, se hicieron eco de los videos de invitación al campamento y comenzaron a llamarnos. La preocupación que tenían era grande: ¿Por qué hay jóvenes que quieren hacer un campamento anticapitalista? ¿De verdad se atreven a cuestionar el capitalismo? Les respondimos claramente: la juventud siente que le roban el futuro. Hay un desastre climático en proceso, una guerra, es casi imposible conseguir trabajos que no sean precarios y estudiamos cada vez en peores condiciones y con más trabas. Y ¿Cuál es el denominador común? Este sistema capitalista, que pone la ganancia por encima de todo.
A pesar de las chicanas o los intentos de restarle importancia a este fenómeno no pueden negarlo: hay jóvenes que cuestionan al capitalismo. Es la “otra grieta” en estos tiempos y por eso el Segundo Campamento Anticapitalista del ¡Ya Basta! se constituyó como un hecho político.
Un exitoso campamento que sirve para organizarnos
El Segundo Campamento Anticapitalista del ¡Ya Basta! fue un verdadero éxito. Contó con la presencia de más de 500 jóvenes de todo el país que viajaron hasta Luján para ser parte de esta experiencia. Reunió a muchos jóvenes que ven cómo el capitalismo les quita el futuro de las manos con el desastre climático, la guerra, la precarización laboral y la destrucción de la educación. El éxito del campamento demuestra que cada vez son más los jóvenes que estando disconformes con lo que este sistema les ofrece, empiezan a cuestionar el capitalismo, este sistema donde lo único que tiene valor es lo que se puede vender, donde todo bien es una mercancía y no importa destruir todo a su paso para garantizar las ganancias de unos pocos. Estas preocupaciones se vieron reflejados en las charlas centrales del campamento donde todas y todos los asistentes al campamento participaron con gran atención.
Se realizaron dos charlas “Conflicto en Ucrania. Guerra y revolución en el Siglo XXI” con Roberto Sáenz donde se problematizaron los principales puntos del conflicto actual en Ucrania, en perspectiva con una mirada histórica de lo que fueron las guerras y revoluciones del Siglo XX para arribar a la conclusión de la necesidad de repudiar la invasión rusa en Ucrania, al mismo tiempo que rechazar la injerencia del imperialismo de la OTAN y pronunciarnos por la autodeterminación del pueblo ucraniano.
La otra charla fue “El acuerdo con el FMI y los desafíos de la juventud” con Laura Granillo y Federico Winokur donde se dieron elementos de la coyuntura política, una explicación del acuerdo que el gobierno quiere firmar y se enfatizó la necesidad de organizarnos para pararle la mano a un acuerdo que implica un ajuste que va a condenar a muerte muchísimos derechos de las y los jóvenes.
También fue un fin de semana donde la juventud volvió a encontrarse luego de dos años de pandemia, con las universidades cerradas, donde los ámbitos sociales estaban fuera de su alcance. Con actividades recreativas, deportes y talleres, el Campamento Anticapitalista dio respuesta a la necesidad de muchos de volver a encontrarse.
Sumate al ¡Ya Basta!
Luego de tres días de formación política, talleres y actividades recreativas muchísimas compañeras y compañeros de todo el país que asistieron al campamento empiezan a sumarse a la Agrupación ¡Ya Basta!
Ya en el mes de marzo tenemos importantes jornadas como fue el 8M y también movilizaciones en todo el país este jueves 10 de marzo para enfrentar el acuerdo con el FMI. En muchas partes se aproximan también elecciones universitarias, donde el Ya Basta va a presentar una opción de izquierda anticapitalista que luche por los derechos de los estudiantes.
Que este gran campamento militante sirva para impulsarnos a redoblar la pelea para transformar el mundo. Sumate al ¡Ya Basta!