
La madrugada del lunes llegó con lluvias y un esperado alivio para millones de argentinos. El último fin de semana estuvo dominado por una intensa ola de calor que puso al país en alerta y superó la barrera de los 40 grados en distintos puntos.
Las altas temperaturas afectaron especialmente al centro del país (Buenos Aires, La Pampa), al Litoral (Entre Ríos, Corrientes) y la región de Cuyo (Mendoza y San Luis). El domingo se registró la temperatura más alta para la CABA en febrero desde 1961. Fue de 38,1° y el récord se replicó en Rosario. Y la noche del domingo fue “la más cálida de los últimos 60 años” según el Servicio Metereológico.
El SMN también había alertado que se trata del verano más caluroso desde la década de los años ’60 y que el trimestre noviembre – diciembre – enero, (desde antes del comienzo del verano) fue inusitadamente caliente. Según el Servicio Metereológico Nacional, hubo durante ese período 8 olas de calor, casi el doble del promedio para ese trimestre durante la última década.
Con ese panorama resultó imposible para todos los analistas y medios del país desconocer la influencia del cambio climático sobre la realidad cotidiana del país y su población, tal como los atestiguan miles de científicos en todo el planeta.
“Hay evidencia científica que demuestra que el cambio climático hace que las olas de calor sean más frecuentes y que abarquen más zonas y a más personas. Las olas tienden a producirse y alcanzan valores más elevados en cuanto a temperatura”, declaró la meteoróloga Cindy Fernández, del SMN.
Varios científicos y especialistas señalaron que la influencia del cambio climático sobre este tipo de fenómenos puede incluso rastrearse de forma explícita en olas de calor específicas. En diciembre, una ola de calor histórica azotó el norte de la Argentina. Investigadores de la World Weather Atribution (WWA, una organización que rastrea la influencia del calentamiento global en fenómenos climáticos extremos) señaló que el cambio climático había hecho que esa ola de calor tuviera “60 veces más posibilidades” de concretarse.