
La ciudad de más de 100 mil habitantes, instalada en la zona núcleo sojera, fue bautizada como la “ciudad de la semilla» transgénica….
El caso de Florencia se suma a una larga lista de personas en todo el país, de distintas edades, fallecidos y enfermos (en particular niños y jóvenes). Es consecuencia de la fumigación indiscriminada de herbicidas y plaguicidas altamente tóxicos como glifosato, atrazina, metolaclor, acetoclor, 2,4-D, tebuconazole, clorpirifos y paraquat entre otros. En Argentina son de uso común por los patrones sojeros con el objetivo de maximizar sus ganancias sin tomar en cuenta la salud de sus propios vecinos.
Esta terrible situación, silenciada durante muchos años por la complicidad de funcionarios políticos de todo nivel, la policía y justicia con el agronecio, fue enfrentada por Florencia y las «Madres de Barrios Fumigados Pergamino» que organizaron a los vecinos afectados de los barrios Villa Alicia, La Guarida y Luar Kayad, del sur de Pergamino.
Sobrellevando achaques y dolencias, a puro coraje superaron el ninguneo, las amenazas y las trabas que les pusieron, lograron que el Juzgado Federal Nº 2 de San Nicolás tome la denuncia por la contundencia de las historias clínicas presentadas como prueba.
Los análisis de sangre de las y los vecinos afectados, más los realizados por orden judicial en el agua y el suelo, corroboraron la presencia de diversos agrotóxicos en los cuerpos y el medio ambiente. Con todas estas pruebas el Juez Federal Carlos Villafuerte Ruzzo dictamina en abril del 2019 una primer medida cautelar prohibiendo fumigar en las zonas aledañas a los barrios más damnificados. Después de nuevos análisis en agosto del mismo año se amplía la cautelar prohibiendo la fumigación en la totalidad de la ciudad de Pergamino fijándose un límite restrictivo y de exclusión de 1.095 metros para las aplicaciones terrestres y de 3.000 metros para las aéreas.
También ordenó la detención del dueño de un campo, del agrónomo y un aplicador por una pulverización a distancia ilegal. Los acusados. de nombre Acervo, Taboada y Grattone, no cumplieron siquiera las normativas del municipio que «regulan» (deficientemente) la fumigación en las zonas urbanas lindantes con los campos.
El proceso judicial continuó con tres causas más: una de ellas focalizada en los productores Fernando Cortese, Mario Roces y Víctor Tiribo, procesados por el delito de «contaminación del ambiente de un modo peligroso para la salud»; otra donde está imputado el intendente Javier Arturo Martínez de JxC por incumplimiento de medida cautelar en la entrega de agua potable a la comunidad; y otra contra los ex funcionarios MarioTocalini y Guillermo Naranjo procesados por incumplimiento de deberes de funcionarios públicos.
Como era de prever, después del primer impulso las causas cayeron en un «letargo», a pesar de las pruebas contundentes que relacionan la fumigación irresponsable con las enfermedades que produjeron las muertes.
El nombre de Florencia se suma a otros como Fabián Tomasi y héroes anónimos en esta larga lucha por la vida. Su ejemplo sirve como aliciente a cientos de pueblos fumigados que siguen luchando por la prohibición de la fumigación, que vuelca millones de litros de agrotóxicos que enferman a la población contaminando el aire, la tierra y el agua. Es una pelea a brazo partido contra los monstruos del agronegocio, que siguen avanzando gracias a este gobierno que hace poco tiempo aprobó la comercialización del trigo transgénico HB4, que viene de la mano con la utilización del poderoso herbicida glufosinato de amonio. La Argentina tiene el triste privilegio de ser el primer país donde la población comenzó a comer pan con trigo transgénico.
¡Y nadie lo sabe! El dato fue confirmado por la empresa Bioceres-Indear, que informó que ya son 25 los molinos que venden harina mezclando trigo convencional con trigo transgénico.
Esta aberración solo se puede explicar a partir del loby de empresas como Syngenta que llegó a colocar a su ex-CEO Antonio Aracre como Jefe de Asesores en el gobierno de Fernández, desnudando una vez más el doble discurso del oficialismo. Puede hacer lindas declaraciones «ecológicamente correctas» mientras reafirma una política extractivista en beneficio del agronegocio ecocida.
Desde el Nuevo Mas y la Agrupación Acción Ecológica Anticapitalista reivindicamos el ejemplo de Florencia y le enviamos un fuerte abrazo a su familia, vecinos, amigos y compañerxs de lucha.
Al mismo tiempo que seguimos apoyando la lucha de los pueblos fumigados, impulsamos un cambio total en el campo. Vamos por un nuevo modelo productivo, ecológicamente sustentable y que no agreda el medio ambiente.
El capitalismo no va más, la sed de ganancias está hipotecando (envenenando) el futuro de las nuevas generaciones. Se necesitan medidas anticapitalistas para que la propiedad y la renta de la tierra esté en manos y al servicio de la población y sus necesidades.
El pasado viernes 19 de Mayo salimos nuevamente a las calles contra quienes envenenan nuestro presente y futuro, en la Marcha Mundial contra Bayer-Monsanto y el agronegocio. .
Seremos directos: te necesitamos para seguir creciendo.
Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda web se sustenta con el aporte de sus propios lectores. Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.
Me quiero suscribir